
En términos porcentuales la comunidad más penalizada en el reparto es Cantabria, con una rebaja del 54% con respecto a 2011, mientras que País Vasco, Galicia y Baleares son las comunidades con menos tijeretazo.
Dos comunidades gobernadas por el PP se mostraron ayer especialmente críticas. El Ejecutivo de Esperanza Aguirre sostuvo que su comunidad «es la única» que no ha visto algún incremento en las inversiones del Estado desde 2004, en que Zapatero llegó al poder. Según sus datos, Madrid ha perdido un 44% desde entonces, mientras que Cataluña y Andalucía han registrado un incremento global desde el 14% cada una de ellas. También aseguró que cada madrileño recibe desde 2004 142 euros menos que cada catalán.
Por su parte, el Gobierno valenciano promoverá una modificación del Estatuto de Autonomía para reclamar una inversión de los Presupuestos Generales del Estado acorde a su población, lo que supondría recibir 600 millones de euros más de las cuentas estatales del próximo ejercicio.
Según informa Efe, la Generalitat pedirá al Estado que mantenga esa inversión por un periodo de siete años, el mismo plazo que en materia de financiación exige el Estatuto catalán, lo que permitiría cubrir el «déficit histórico» del Gobierno central con esta autonomía y que el Consell cifra en 3.000 millones de euros. Así lo anunció su vicepresidente económico, Gerardo Camps, que lamentó que el Ejecutivo socialista haya decidido cumplir con las disposiciones incluidas en los estatutos de comunidades como Cataluña «sea cual sea la realidad económica» y pese a no estar «vinculado legalmente». Sin embargo, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, aseguró que las cuentas del Estado presentadas ayer por Salgado «no cumplen» con la disposición adicional tercera del Estatut.
«Va a haber una inversión pública en Cataluña del 15,2% cuando debería ser del 18,59%», destacó el diputado nacionalista. Sin embargo, resaltó que la previsión estatutaria «sí se cumple para Andalucía», afirmó.
E. M.
Menos dinero para Madrid

Del total, 865 millones de euros se dedicarán a infraestructuras de transporte, de los que 532 millones corresponderán a actuaciones en materia de ferrocarriles; 93 millones a actuaciones en carreteras y 93 millones a aeropuertos. Entre las infraestructuras ferroviarias previstas por Fomento destacan la continuación de las obras del acceso ferroviario a la T-4 (63 millones), la ampliación de la estación de Atocha (111,5 millones) y las del nuevo túnel de alta velocidad que unirá Atocha con Chamartín (175 millones).
También se impulsará la cuadruplicación de vía en los tramos San Cristóbal de los Ángeles-Getafe Industrial-Pinto y Atocha-Torrejón de Velasco; la finalización del proyecto de prolongación de la línea C-5 a Illescas; y se presentarán los estudios funcionales de extensión de Cercanías a Villaviciosa de Odón y Mejorada del Campo.
En carreteras, el Ministerio que dirige José Blanco contempla para 2011 las obras de remodelación del enlace de la M-40 con la M-511 y los estudios de las prolongaciones de las radiales R-3, hasta Tarancón, y R-5, hasta Talavera de la Reina. También se prevé dotar de presupuesto la redacción del proyecto de terminación de las obras de remodelación del enlace de la M-40 con la A-6 (rescindida por problemas con el proyecto) aunque su licitación se programa para sucesivos ejercicios.
Entre la inversión prevista en los aeropuertos, destacan cien millones de euros para mejorar los sistemas de información y comunicaciones de Barajas y 6,5 millones para el aeropuerto de Torrejón.
El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, denunció ayer la caída de la inversión estatal en la región y dijo que no se destina ni un euro de inversión productiva a la Comunidad de Madrid. «Esta rebaja confirma el castigo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a los madrileños desde que gobierna». Según González, que desde que Zapatero llegó a La Moncloa, entre 2004 a 2011, Madrid es la región que más inversión pierde, un 44,82%, frente a una subida del 14,38% en Cataluña y un 14,64% en Andalucía.
Valcarce negó que el Gobierno discrimine a la Comunidad y dijo que «reflejo de su compromiso» es que los madrileños han recibido un 2,4% más de inversión con Zapatero que con Aznar.
El Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario