Actualidad | No se puede castigar a una persona por lo que es, sino por lo que hace. El TC viene a resucitar las doctrinas de la Escuela de Kiel, en las que se basó el sistema penal del régimen nacional socialista de Hitler. Esta teoría del derecho penal de autor criminalizaba a las personas por la pertenencia a un colectivo o por sus cualidades y características personales, con independencia del acto criminal concreto que hubieran cometido Ahora sólo nos faltaba esta noticia: que se impongan penas más elevadas a hombres que a mujeres en casos de malos tratos, cuando la igualdad ante la ley establece delitos de autor. Esto suena ya a discriminación por razón de sexo. Ya vemos que el Ministerio de Igualdad no funciona. Parece que en la Alemania nazi, la pena era distinta según la cometiera un judio o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario