
Avui és sant Andreu
Opinión, sociedad, ritos, polémica y comentarios sobre una Mallorca maravillosa y sobre España en general
Estos días tiene entre manos una tarea extra: hacer que los ciudadanos norirlandeses conozcan el verdadero rostro de José Ignacio de Juana Chaos. Almudena ha enviado cartas en inglés a diversos periódicos del Ulster presentando el currículo del etarra y los motivos por los que sus víctimas quieren que sea extraditado a España. No se trata de exprimir el argumentario jurídico, sino de desvelar y contextualizar los crímenes de De Juana a una parroquia en ocasiones demasiado comprensiva con ellos. (...)
De los 13 a los 15 está como América Latina: en pleno desarrollo.
De los 17 a los 25 está como Asia: mitad virgen, mitad explorada.
De los 25 a los 35 está como África: ardiente y misteriosa.
De los 36 a los 45 está como Europa: (en ruinas), destrozada pero interesante.
De los 46 a los 55 está como los Estados Unidos: pura tecnología.
De los 56 a los 65 está como Rusia: puro cuento.
De los 66 a los 70 está como La Antártida: todos saben donde está pero nadie quiere ir a verla.
De los 70 en adelante está como las Naciones Unidas: existe pero no actúa.
Las edades del hombre
De los 10 a los 15 es MICO: Vive pelando la "banana"
De los 16 a los 20 es JIRAFA: Se come las "florecillas"
De los 21 a los 30 es BUITRE: Se come todo lo que se le atraviese
De los 31 a los 40 es AGUILA: Escoge todo lo que se va a comer
De los 41 a los 50 es PAPAGAYO: Habla más de lo que come
De los 51 a los 60 es LOBO: Persigue a caperucita pero se come a la abuela
De los 61 a los 70 es CIGARRA: Canta, canta y no come nada
De los 71 a los 80 es CONDOR: Con-dolor aquí, con-dolor allá..
LOS ANGELES, 26 Nov. (OTR/PRESS) -
Si hay alguien que cree que su coche tiene una cara simpaticona o que el de su jefe refleja lo agresivo que es su dueño puede que no ande muy desencaminado en su análisis y, además, no tiene por qué preocuparse, no está loco. Un estudio de la Universidad Estatal de Florida ha demostrado que los coches tienen personalidad, o al menos que así lo consideramos los humanos cuando nos plantamos frente a cualquier vehículo. Tanto es así que a cada modelo de automóvil le atribuímos una cara y una personalidad correlativa a lo que conocemos en el reino animal o entre nuestros congéneres en función de lo que nos inspire su línea de diseño.
Después de complejos análisis estadísticos, el estudio de la Universidad Estatal de Florida ha demostrado que mucha gente detecta rasgos humanos en la parte frontal de los automóviles e incluso, en función de la forma de ésta, le atribuye rasgos de personalidad sólo aplicables al ser humano. Aunque lo cierto es que diseñadores, directores de cine o dibujantes de cómics han fantaseado largo y tendido sobre la posibilidad de coches animados y con caras, el estudio de la universidad estadounidense es el primero en investigar este tipo de fenómeno sistemáticamente.
"El estudio confirma con cierto rigor lo que mucha gente sentía hasta ahora, que los coches parecen tener asociados rasgos de personalidad, y que son similares a la forma en la que la gente percibe las expresiones faciales", explica Dennis Slice, profesor de la Universidad Estatal de Florida en declaraciones recogidas por otr/press. El científico explica que el estudio realizado permitirá a los fabricantes de coches diseñar sus próximos modelos de tal forma que transmitan agresividad, enfado o masculinidad o todo lo contario en función del público al que se dirijan.
Para la realización de este estudio, los investigadores le pidieron a 40 personas que observasen atentamente imágenes por ordenador en tres dimensiones o impresiones de 38 coches fabricados entre los años 2004 y 2006 de hasta 26 marcas distintas. El 32,5% de ellos asociaron rasgos humanos o animales al 90% de los vehículos que visionaron: los faros se comparaban con los ojos, el emblema con la nariz y la rejilla delantera de los coches con la boca. Además, se les pidió que calificaran cada vehículo con 19 ragos de personalidad humanos, como la madurez o la amistad.
LOS COCHES AGRESIVOS GUSTAN MÁS
"En nuestro estudio, generalmente la gente coincidía en sus calificaciones", explica Slice, señalando que el 96% de los que participaron en el estudio coincidían a la hora de considerar un coche más agresivo o más sumiso. "Tiene que haber algún tipo de mensaje consistente que se percibe en el morro de los coches", señala el investigador. Así, los coches considerados agresivos y poderosos tenían todos el morro alargado y faros angulados, frente a aquellos considerados infantiles o sumisos, con faros redondeados y muy separados el uno del otro, como si el coche sonriera.
Precisamente, fueron los primeros, los considerados más masculinos, arrogantes, maduros y 'enfadados' los que mejor valoración obtuvieron en el estudio, de lo que Slice obtiene, asegura, datos muy interesantes para futuros estudios sobre comportamiento de la gente al volante y de los propios peatones: por ejemplo ¿se extrapola lo que la gente percibe al ver el coche a lo que piensa de los que lo conducen? o ¿cómo afecta dicha percepción del vehículo en el comportamiento de sus conductores hacia otros coches que circulan junto a él en la carretera?.
Además, el estudio provee a los investigadores una buena medida de nuestra psique prehistórica, explica Slice. Los científicos aseguran que, a lo largo de la evolución humana, nuestros cerebros han ido cambiando de forma que puedan obtener el máximo de información posible de la cara de una persona, con el fin de detectar una actitud amigable o un peligro potencial. Como resultado, señalan los investigadores, los humanos no podemos evitar ver caras en todas partes, como en las nubles, las piedras o, como es el caso del estudio, en los coches.CELIA HEREDIA
De pequeño, cuando aún no conocía el género del musical, jugaba a representar a los actores de las películas de sobremesa. Después de ver Mar i Cielo, de Dagoll Dagón, lo tuvo claro. Rafael Brunet quería ser uno de esos que, sobre el escenario, cantan, bailan e interpretan a la vez. Hace diez años se estrenó como director y productor de musicales con Desde Broadway, también protagonizó montajes como Peter Pan y el año pasado volvió a dirigir y producir. Fue Tarzán el musical, cuyo éxito le animó a ponerse en marcha con un nuevo proyecto más atrevido por ser una adaptación del Lago de los cisnes, pasada por el centrifugado de la actualidad, y en la que convergen la danza, el texto, la escenografía, el vestuario y, lo más importante, la música. La obra se estrenará el 25 de diciembr en el Teatre de Artà y después girará por Alcúdia y Palma para finalizar en Capdepera.
«Partimos de la idea de que hay una princesa con un hechizo de un malo que la ha convertido en cisne y un par de canciones muy conocidas que hemos extraído del ballet». Esto es lo único que ha tomado Brunet del original de Tchaikovsky. Lo clásico actualizado, para contar la historia, con un trasfondo educativo, «de un príncipe que es un niño al que se lo han dado todo y no está acostumbrado a esforzarse. Pero él quiere casarse con la princesa que ama, que se ha convertido en cisne por un hechizo, por eso tendrá que recuperar el tiempo perdido, porque lo necesita».
Para esta trama Brunet pondrá sobre el escenario a diecisiete personas, «entre actores, bailarines, cantantes, y cantantes actores», todos ellos caracterizados con el vestuario confeccionado por Yvonne y en una escenografía que será diferente en cada teatro y que ha sido diseñada entre Yvonne y Brunet.
Brunet, además de dirigir y producir la pieza, interpretará el papel del protagonista, Sigfrido, algo que también hizo el año pasado con Tarzán.
«Me cuesta encontrar a alguien que sepa hacer muchas cosas, es difícil encontrar a gente que baile, actúe y cante a la vez», reflexionó. Este será un paso más en la obra creativa de Brunet, la confirmación de que el trabajo de este polifacético artista y productor no va a defraudar.
B. CAPÓ / S. S. V. ARTÀ. La intención de construir un gran hipermercado de unos 1.000 metros cuadrados en pleno polígono industrial de Artà ha abierto una división de opiniones entre la ciudadanía.
Por una parte están los partidarios de la gran superficie, que ven en ella un motivo de crecimiento económico para el pueblo y por otra sus detractores, que contemplan en ello una maniobra política encubierta. Las actuales normas subsidiarias (NNSS) del municipio no contemplan la construcción de superficies mayores de 400 metro cuadrados dentro del polígono industrial. La Asociación de Comerciantes se reunió anteayer en asamblea extraordinaria para tratar el tema. Según su presidente, Joan Canet, la postura de la asociación será la de defender al pequeño comerciante que ahora goza de buena salud y que "consideramos que es el que da vida social al pueblo".
Por otro lado el alcalde de Artà, Rafael Gili (UM), que se ha mostrado partidario de la construcción de la gran superficie, es consciente de que con las actuales NNSS esto no es posible, pero recuerda que el próximo 1 de enero una normativa europea de liberalización del comercio "podría permitirlo", cosa que no descarta también la posibilidad de hacer un cambio en las normas urbanísticas en favor de la operación. Según Gili, "daría un gran impulso al polígono, además, si esta empresa se estableciera aquí, todos sus empleados serían del municipio", recordó.
Unió d´Independents d´Arta (UIA) se postula a favor de los comerciantes, preocupados por las modificaciones de uso del suelo sin la pertinente información y ven en la operación un "pelotazo urbanístico con el visto bueno del alcalde", sugieren.
Independents también se mostró en contra de la construcción de la vía de circunvalación desde "sa Costa den Grua" hasta "sa Creu de na Bernarda", pasando por la misma puerta del hipermercado, causando además un impacto paisajístico en la zona de Ses Païses.
S. SANSÓ / B. CAPÓ. ARTÀ. Finalmente los diez cuadros donados entre 2005 y 2007 por los descendientes del pintor de origen uruguayo, Blanes Viale y abandonados poco después en almacenes municipales, seguirán, de momento, sin ser debidamente restaurados para una posterior exposición.
El equipo de gobierno comandado por Rafel Gili (UM), no accedió a que los cuadros puedan ser restaurados fuera del municipio, "hemos tenido malas experiencias con obras de arte que no han retornado", comentó, por lo que la petición fue retirada del orden del día.
Unió Independents d´Artà (UIA), que fue quien presentó ayer en pleno la moción, dijo que será planteada de nuevo aunque teniendo en cuenta el handicap.
"Está claro que no reúnen las condiciones de conservación para acoger una obra tan valiosa; necesita una restauración profesional y seria", recordó la ex alcaldesa de Artà, Margalida Tous. Por ello UIA exigió que desde la delegación de Cultura consistorial se emprendan todas las acciones necesarias para que el legado pueda ser mostrado, "tal y como querían las hermanas Blanes, las donantes".
Discípulo de Sorolla y contemporáneo de Santiago Rossinyol, Pedro Blanes Viale (1879-1926) nació en Mercedes, Uruguay. Siendo muy joven, se trasladó a España con su familia. Viajó a Francia e Italia hasta llegar a Mallorca, atrapado por sus colores impresionistas. Entre las obras guardadas destaca una imagen de la Mare de Déu de Sant Salvador o un autorretrato.
PALMA.- El Parlament ha rechazado, con los votos a favor del PSIB, Bloc y Grupo Mixto, incluido el del ex-parlamentario de UM, Bartomeu Vicens, la enmienda a la totalidad del PP a los Presupuestos del Govern para el 2009, unas cuentas que ascienden a 3.558 millones de euros, un 7 por ciento más que en 2008, y que contemplan un endeudamiento de 662 millones de euros.
Asimismo, aprobó con los mismos votos (29 a favor y 28 en contra) y con la ausencia de las parlamentarias del PP y PSIB, Mabel Cabrer, y Maria Torres, respectivamente, las cuentas globales de los Presupuestos de la CAIB y sus entidades autónomas, que alcanza la cifra de 3.558 millones de euros.
De esta forma, se aprobó el presupuesto de 645 millones de euros de las entidades de derecho público del Govern: 100, 5 millones de euros de las sociedades públicas de la CAIB; 71,3 millones de euros de la fundaciones de la CAIB; 1.229 millones de euros del IB-Salut; 83,1 millones de euros de las entidades de derecho público dependientes del IB-Salut; 195,6 millones de euros de las fundaciones dependientes del IB-Salut; y 15,8 millones de euros de la Agencia Tributaria.
Redacción | Publicado el 14 Noviembre, 2008
La izquierda ZaPaterina, iconoclasta de la historia , con su trilera Ley para la Falsificación Histórica, tiene ahora la horma de su ZaPato en el Catedrático americano Stanley G.Payne de la Wisconsin University (USA) . Payne , como buen historiador riguroso de línea anglosajona , está entregado, con singular brillantez, a “levantarle las mentiras “ a este “Socialismo español cañí”, violador sacrílego de tumbas y fomentador de odio guerracivilista.
Su reciente participación en el Congreso “La Otra Memoria” de la Universidad CEU San Pablo ha tenido una genial intervención con frases suyas para la historia como “La izquierda española ha sido siempre deficitaria intelectualmente “ ,”el Socialismo español con su memoria cañí que resucita la Guerra inCivil para segurarse votos”, PSOE que “debería hacer autocrítica de su pasado AUTORITARIO y VIOLENTO” y “cuya Memoria Histórica consiste en AGITACIÓN POLÍTICA” …
Y es que el Professor, Stanley Payne, es , hoy por hoy, uno de los mejores hispanistas de los existentes actualmente en las universidades internacionales cuyos manuales de historia reflejan su fidelidad a archivos históricos y la absoluta actualización de su bibliografía que tiene por resultado unos excelentes ensayos históricos sobre la Guerra inCivil Española y sobre el Franquismo .
Antonio Brufau había negociado en 2006 la venta del 10% de Repsol a cambio de garantizarse el suministro de crudo, ya que la empresa pasaría a controlar parte de los pozos de Lukoil. Fue un amigo personal de Zapatero, Javier de Paz, quien comunicó a Brufau que el presidente no apoyaba la operación, extremo que le confirmó la Oficina Económica de La Moncloa, dirigida por el hoy ministro Miguel Sebastián.(...)
Los hechos por los que ahora el Consistorio calvianer, gobernado por el alcalde del Partido Popular Carlos Delgado, deberá hacer frente a esta millonaria indemnización y que obligarán a planificar toda una serie de proyectos municipales, se remontan a principios de 1999.
En esa época, el Ayuntamiento, presidido por el Partido Socialista, firmó un convenio con las entidades Constructores Turísticos S.A. y Terrazas de Mallorca S.L, ambas propiedad de Juan Barrachina, según el cual la edificabilidad de dos parcelas de la familia Nigorra pasaba al solar colindante de Juan Barrachina mientras que los terrenos de los Nigorra se destinaban a espacio libre privado y a equipamiento privado deportivo.
Además, el gobierno socialista ratificó dicho convenio en su contenido urbanístico en el pleno del Ayuntamiento por el Plan Urbanístico municipal del año 2000. Entonces, la familia Nigorra solicitó al Ayuntamiento que iniciara un expediente de compensación y reparcelación para hacer efectiva la distribución de beneficios y cargas al tiempo que pedía una indemnización de daños y perjuicios en caso de que el gobierno de Nájera se negara a tramitar dicho expediente.
Finalmente, y ante el silencio de la administración municipal, Habitat Golf Santa Ponça S.L. interpuso un recurso por el perjuicio causado y ahora, el TSJB le ha dado la razón y ha condenado al Ayuntamiento por esa operación. En el fallo emitido por la sala se establece que se debe abonar a Habitat Golf Santa Ponça la cantidad de 2.767.506 €, más los intereses legales computados desde julio de 2003 por lo que se estima que la cantidad final a abonar rondará los 4 millones de euros.
A lo largo del proceso judicial, el equipo presidido por la ex alcaldesa Margarita Nájera ha defendido que el Ayuntamiento suscribió el convenio por el cambio de edificabilidad en la creencia de que Juan Barrachina era el titular de las tres parcelas afectadas y no únicamente de la que resultaba beneficiada por la permuta.
Alegaban, igualmente, que se tuvo conocimiento cuando Habitat Golf S.L, solicitó el procedimiento de equidistribución de beneficios y cargas pero que por aquel entonces la construcción de las viviendas en la parcela de Barrachina estaba ya en avanzado estado de construcción por lo que era imposible dicha equidistribución.
Finalmente, según alegó el gobierno socialista, se intentó llegar a una solución y se firmó un nuevo convenio con Barrachina por el que éste pagó 200 millones de las antiguas pesetas al Ayuntamiento por la imposibilidad de llevar a buen fin el compromiso adquirido en el 99. Por todo ello, argumentó el gobierno de Nájera, el Ayuntamiento actuó de buena fe y, a su juicio, Habitat Golf S.L. no era acreedora de indemnización alguna.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de las Baleares se ha pronunciado en contra de los argumentos esgrimidos por el equipo de la actual comisionada de la Playa de Palma y obliga al Ayuntamiento del PP a pagar a la promotora casi cuatro millones de euros. Debido a este pago, la corporación municipal se verá obligada a planificar y priorizar diversos proyectos e iniciativas que estaban previstos llevarse a cabo en un corto plazo de tiempo.
Así, entre los proyectos afectados y cuya ejecución se prolongará en el tiempo están el Área de Rehabilitación Integral de los núcleos de Calvià vila y Es Capdellà; algunos proyectos de adecuación de la finca pública Galatzó o las guarderías municipales de Calvià y Palmanova.
Sin duda, uno de los documentos más terribles que he leído a lo largo de mi vida es una carta que Wenceslao Carrillo escribió a su hijo Santiago en 1939. Wenceslao era un socialista histórico que, como tantos otros, a finales del conflicto se había percatado de que la victoria del Frente popular sería el triunfo de Stalin y deseaba acabar con el derramamiento de sangre cuanto antes. Fue por ello por lo que se sumó al golpe de estado del coronel Casado que derribó a Negrín, el socialista que había enviado el oro español a la URSS y había pactado con los agentes de Stalin convertir a España en una dictadura títere de Moscú. La reacción de Santiago Carrillo ante el comportamiento de su padre fue verdaderamente desalmada hasta el punto de afirmar que si hubiera estado en su mano habría dado muerte al que le había dado el ser. La respuesta de Wenceslao fue una misiva conmovedora en la que se resistía a aceptar la catadura moral de su hijo e insistía en que era bueno, pero Stalin lo había enredado. Quizá. Pero otros -que no tenemos lazos de sangre con Carrillo- no estamos sujetos a obligación alguna de observar con esa ciega benevolencia determinados comportamientos. Porque las pruebas de su papel directo en las matanzas de Madrid son innegables. Permítaseme citar dos. La primera corresponde a Gueorgui Dimitrov, factotum de la Internacional Comunista, que el 30 de julio de 1937, informaba de la manera en que proseguía el proyecto de toma del poder del PCE en el Gobierno del Frente Popula indicando: «Cuando los fascistas se estaban acercando a Madrid, Carrillo, que era entonces gobernador, dio la orden de fusilar a los funcionarios fascistas detenidos». La segunda es de otro compañero de Carrillo, otro agente de Stalin llamado Stoyán Mínev Stepanov, delegado en España de la Komitern de 1937 a 1939 que redactaba en abril de 1939 un informe sobre las causas de la derrota en España y, al hablar de la resistencia que había plantado algunos socialistas al avance del PCE decía: «Provocan la persecución contra muchos comunistas incluido Carrillo por la represión arbitraria de los fascistas en otoño de 1936». No otra cosa indicaría Galíndez al hablar de cómo millares de fusilamientos se debieron no a incontrolados sino a la consejería de orden público -la de Carrillo- o el propio Carlos Semprum Maura que me contó cómo, décadas después, Carrillo contaba en corrillos que él había sido el responsable de las matanzas de Paracuellos, justificándolas como un avatar de la guerra. Gracias a la ley de amnistía de 1977, pero, sobre todo, al deseo de reconciliación de todos los españoles, Carrillo no se sentó ante un tribunal para responder de crímenes contra la Humanidad. Sin embargo, si Garzón continua con su esperpento, es posible que un día en primera plana encontremos la noticia de cómo Carrillo -el que fue nombrado doctor honoris causa por Gabilondo y cenó con ZP- es convocado ante un tribunal internacional para responder por los cinco mil fusilados de Paracuellos. De ser así -y bien sabe Dios que no lo deseo- sospecho que del proceso no podrá librarlo ni el comparecer en los programas más escandalosos de la telebasura, porque si hay algo de lo que no me cabe duda es de que Carrillo es culpable.
Por César Vidal