Divertidísima conferencia sobre la educación. Muy importante lo que dice sobre el camino que hemos recorrido hasta ahora, y cómo podemos afrontar mejor los tiempos que vienen. Usando más la parte creativa del cerebro.
¡Espectacular y divertidísima!
Disponible en internet en varios sitios. Agradecimientos a sus autores.
Opinión, sociedad, ritos, polémica y comentarios sobre una Mallorca maravillosa y sobre España en general
martes, 29 de septiembre de 2009
Sistema educativo actual: usemos la creatividad
Botín en el poblado chabolista de Son Banya (Mallorca)
Hallan más de 4 millones enterrados por los 'narcos' en un poblado chabolista
La Policía ha recuperado 4.300.000 euros en efectivo junto con 7,5 kilos de joyas y 8.000 dólares que un grupo de 'narcos' había enterrado en un...lunes, 28 de septiembre de 2009
Humor: como ser un buen marine asturiano
Un trozo de la película "La chaqueta metálica" doblada al bable.
Cuando florecen los arbitrios, ¿Qué hacer?
Gracias al formidable desarrollo económico que España experimentó a lo largo del siglo XVI se logró que nuestro PIB por habitante fuese en 1.600 exactamente igual al de Austria o al de Francia, algo superior al de Alemania, algo inferior al de Inglaterra, y sólo con claridad inferior al de Flandes e Italia entonces, por cierto, en buena parte, dentro de la influencia de Madrid. Pero llegó el siglo XVII, y de la solución de los problemas económicos se encargó el valido duque de Lerma, que decidió resolver, desde luego, los muy serios problemas que se presentaron por el sendero de los arbitrios. Se aderezaron con típicas políticas de encubrimiento de la realidad, como fue la sustitución de plata por cobre, en un alto porcentaje, en las monedas. Tras la inflación del vellón que así se produjo, se buscó cómo impedir que se percibiese con dos medidas. Por un lado, persiguiendo a los economistas críticos, como sucedió con el proceso al P. Mariana. Por otro lado, con medidas populistas capaces de distraer a la población, como la expulsión de los moriscos de 1609 a 1614. El resultado fue, naturalmente penoso. A lo largo del siglo XVII no avanzó absolutamente nada el PIB por habitante español. A pesar de la llegada de cantidades crecientes de plata americana a Sevilla, en el año 1700 estábamos, en esta magnitud del PIB por habitante, claramente por debajo de austriacos, franceses, alemanes, italianos, flamencos y británicos. No se había logrado superar ni la financiación de fracasos exteriores; ni la existencia de Administraciones públicas dispares, a pesar de los esfuerzos de Olivares; ni las consecuencias de la citada inflación del vellón; ni la sustitución de los españoles por genoveses y flamencos en el comercio con las Indias; ni la caída del cambio de la moneda y, a pesar de ello, la existencia de una balanza comercial negativa; y por supuesto, tampoco la bancarrota del Estado.
Es bueno volver la vista atrás porque, de nuevo, el proceso de convergencia en el PIB por habitante (PIB pc) había surgido, respecto a los países más importantes, fruto de un fuerte desarrollo logrado desde 1959 a 2008. A pesar de la crisis, ese año teníamos el 88% del PIB pc británico; el 90% del alemán; el 96% del francés, y el 69% del norteamericano; en 1959, los porcentajes eran, el 37% del británico; el 43% del alemán; el 43% del francés y el 27% del norteamericano. Pero a lo largo de 2008, y desde luego, en 2009, y con claridad en el verano de 2009, de nuevo el fantasma de los arbitrios y de los enmascaramientos ha surgido con fuerza.
Últimamente lo hemos visto en forma de condena de la energía nuclear y con la apuesta en favor de energías renovables mucho más caras; en las cesiones ante las autonomías, en forma de mayor gasto público y aceptación sumisa de que éstas rompan la unidad del mercado nacional; en la negativa a la reforma del mercado laboral, o en la apuesta por el mito del desarrollo sostenible. Pero, así se soslayan, con estos arbitrios, y con medidas propuestas, como las relacionadas con el aborto, o con la educación para la ciudadanía, o con decisiones anticlericales, los doce grandes, ineludibles, problemas que tiene la economía española en estos momentos. Simplemente los enuncio.
El primero es la necesidad de continuar sin riesgos en la Eurozona. Esto plantea la realidad de ser competitivos, como dijo para siempre Mundell, en 1901, en “The American Economic Review”, en su artículo ya clásico sobre las áreas monetarias óptimas. Pero, segundo problema a superar: la obligación de desregular y flexibilizar todo lo posible nuestra economía, lo que significa tener multitud de intereses concretos, herederos de los mecanismos interventores múltiples creados desde hace un siglo, amén de las prácticas existentes restrictivas a la competencia. Añádase, tercera cuestión, la que se deriva de nuestra muy mala situación por lo que respecta a la productividad total de los factores. Las denuncias, en torno a esto de Julio Segura, del profesor Molero, de Sánchez Asiaín, las puntualizaciones de Álvaro Cuervo, no parece que sean tenidas en cuenta.
El cuarto problema a resolver es el educativo. Fernández Ordóñez, Gobernador del Banco de España, y Villar Mir en una conferencia en la Real Academia de Ingeniería el 27 de enero de 2009 han colocado esta cuestión “en primer lugar” para mejorar nuestro capital humano de cara a crecientes retos de competitividad. El quinto es la urgentísima superación, como nos ha mostrado Carlos Sebastián, de la existencia en España, en magnitud claramente superior a la que tienen los países más desarrollados, de complicaciones burocráticas excesivas, de restricciones formales e informales notables que se alzan ante los empresarios, o de lo que informa el Doing Business Project del Banco Mundial: en el terreno judicial, para 178 países, España ocupa el puesto 82 por la duración de los procedimientos, en el 101 por el número de pasos precisos en los procedimientos, y en el 39 por el coste de litigar. El sexto, sobre la reforma del mercado de trabajo, tiene este planteamiento previo tal como expuso el Secretario de Estado de Economía, Campa: “Una característica de nuestro mercado (de trabajo)... es que tenemos una capacidad altísima de generar desempleo y eso es un síntoma de que algo hay que hacer para evitar que esto siga ocurriendo”. El séptimo es el despilfarro en la política de construcción de infraestructuras. El famoso Plan E, por eso, en palabras de Villar Mir, va “a suponer un elevado coste para España, ya que va a desviar a nuestras economías de la senda de la estabilidad presupuestaria y va a incrementar considerablemente el nivel de endeudamiento del Estado”. Para nada se tiene en cuenta lo que señaló Aschaver en su artículo “Is Public Expenditure Productive?” publicado en el “Journal of Monetary Economics”, en 1989.
El octavo problema es el energético, España es campeona, por desgracia, en el nivel de dependencia energética con el exterior, en el grado de intensidad energética —esto es, en la necesidad adicional de energía para aumentar en una unidad el PIB y en carestía, a pesar de lo cual se decidió, prescindir de la energía nuclear. El profesor Centeno, sobre esto ha señalado: “De no haberse producido moratoria (nuclear) hoy estaríamos generando 195.000 millones de Kwh/año..., prácticamente el mismo porcentaje que Francia, a un precio de 14 euros Mwh, y eso significa un ahorro de 8.300 millones de euros/año, una reducción de un tercio en las tarifas, o 12.600 millones, o el 50% de la tarifa, si el precio de gas recupera el nivel de hace un año”.
El noveno problema es el referente a los mercados financieros. Más de una entidad se encuentra con problemas serios en este sentido que, como en el caso de las Cajas de Ahorros, precisa de reformas importantes. Pero, ¿cómo hacerlo sin enfeudamientos políticos? Muy serio décimo problema, el de la fractura de mercado único español por las decisiones administrativas crecientes de las autonomías. La segmentación en lo económico frena el desarrollo, no lo impulsa. Por ejemplo, respecto a Europa, recientemente lo ha planteado Eichengreen en un ensayo que tituló “The break-up of Europe”, o sea, “la ruptura, el deshacerse de Europa”. Se corre el riesgo, si no alteramos nuestra política económica —y de ahí la extraordinaria importancia de la decisión que se adopte respecto al Estatuto de Cataluña por el Tribunal Constitucional , de asistir al “break-up of Spain”.
El undécimo es el planteado por nuestro sistema tributario. En España ha surgido lo que Schumpeter llamó en 1918, “la crisis del Estado fiscal”. Se hunden los ingresos impositivos; es contraproducente aumentar los tributos; se desmandan los gastos; los contratiempos políticos si este crecimiento de los dispendios públicos se frena, son enormes; pero si se mantienen, la crisis es segura. Todo ello exige un replanteamiento muy a fondo.
Finalmente, el duodécimo problema es el derivado de nuestro Estado de Bienestar. Las complicaciones que surgen en él, en el terreno de las pensiones, en el del gasto de las atenciones sanitarias, en el de las prestaciones por desempleo, en el de la práctica carencia de ayuda familiar, en el de las atenciones a los discapacitados, y en el de la carga para los empresarios de muchas de estas atenciones, amenaza con convertirse en algo que afianzará la crisis de nuestro Estado fiscal.
¿Esta situación invita a imitar al duque de Lerma, o en cambio, a esa galería de duros reformadores constituida por esa reciente serie histórica de los Ullastres, los Fuentes Quintana, los Boyer y los Solchaga, los Aznar y los Rato? Gracias a la democracia, la decisión corresponde al conjunto de los españoles. Ellos van a optar, por fuerza, si continuamos el desarrollo y nos embarcamos en otro siglo XVII.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Los "vergonzosos" records de la España de Zapatero
Los "vergonzosos" records de la España de Zapatero
---
España, que ya es líder europeo en fracaso escolar, borracheras, prostitución, abortos, consumo y tráfico de drogas, inmigración ilegal, desempleo, desigualdad social, crecimiento de la delincuencia, hipertrofia del Estado y población encarcelada, agrega ahora un nuevo record, esta vez mundial, a su ya larga lista de vergüenzas internacionales: el liderazgo en coches oficiales.
Entre los 17 gobiernos autonómicos que componen España suman, al menos, 1.220 coches destinados a altos cargos. O lo que es peor, superan el número de vehículos que conforma el parque móvil del Estado, constituido por 1.100, y donde se incluye desde una furgoneta hasta los tres Audi 8 y el Mercedes que posee el presidente Zapatero.
En ruta imparable hacia los cinco millones de desempleados, muchos de ellos sin protección económica alguna, y aumentando cada día el número de pobres, España acumula records de vergüenza, algunos tan deleznables que le convierten en la democracia más degradada e inmoral de Europa y, probablemente, del mundo occidental. Los culpables son nuestros políticos, una casta inepta y con un aterrador déficit ético que ni siquiera se sonroja cuando la sociedad occidenttal y la ciudadanía española expresan su asco ante sus despilfarros y abusos.
Con poco más de 40 millones de habitantes, España tiene más coches oficiales para políticos y altos cargos que Estados Unidos y, comparativamente, mas que cualquier otro país democrático de Occidente. Éste es otro de los recods vergonzantes del Estado español, resaltado recientemente por los medios de prensa, el último de una larga lista de vergüenzas públicas de un sistema que cada día se corrompe más y huele peor.
Pero no son estos los únicos records vergonzantes de la España de Zapatero. Hay otros que, sin ser oficiales porque no se contabilizan ni investigan, es muy probable que también formen parte del denigrante "medallero" de la política española: desconfianza en el poder, baja calidad en la enseñanza, desprecio a los líderes, corrupción urbanística, viviendas ilegales, estafas, clientelismo, asaltos a hogares, crecimiento de la pobreza, desprotección social, violencia en el hogar, destrucción del tejido productivo, presión fiscal, funcionamiento deficiente de la Justicia y desprestigio de su clase política, entre otros muchos.
Los medios de comunicación destacan ahora que España es también el país occidental donde más "cargos públicos" se mueven en coche oficial y con chófer pagado por el sufrido contribuyente.
El socialista Emilio Pérez Touriño, el pasado mes de octubre, en plena crisis y con más de 130.000 gallegos en paro, decidió comprar un Audi A8 por el módico precio de 480.000 euros, con la excusa de sustituir un automóvil antiguo. Lo del ya ex presidente de la Xunta no es un caso aislado.
El Audi es el coche de moda entre los gerifaltes políticos españoles. Casi todos los gobiernos autonómicos tienen esta marca como buque insignia en su flota.
Algunos -como el andaluz Manuel Chaves, cuando presidía la Junta de Andalucía, o el valenciano Francisco Camps- tienen hasta dos Audi. El manchego José María Barreda tiene tres, pero combina el Audi con otras marcas de alta gama. El extremeño Guillermo Fernández Vara también tiene un A8 4.2, junto con un Volvo S80. El anterior lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, tenía un A6 y un Mercedes S560. Y el ceutí Juan Jesús Vivas pasea en un A6 3.0 que compró, hace ya cuatro años, por 71.900 euros, aunque también posee dos Mercedes. El navarro Miguel Sanz, líder de UPN, va en un A-8 que costó el pasado año la friolera de 360.000 euros.
Los coches pagados por los desgraciados ciudadanos españoles no son ni el único ni el mayor de los despilfarros ofensivos de la clase política. A la "inflación" de automóviles de alto lujo hay que agregar legiones de guardaespaldas, residencias pagadas, secretarias, tarjetas de crédito y pago sin límite de gasto, dietas, múltiples sueldos "cosechados" en diferentes consejos de administración y cargos cruzados, teléfonos, ordenadores, gastos de representación y las más suculentas pensiones de Europa, muy superiores a las exiguas destinadas al pueblo trabajador.
Pero quizás el más triste y vergonzante record de la moderna "democracia" española sea el de su multitudinaria población carcelaria. Las cárceles españolas están a reventar y la masa de presos está ya impidiendo que funcione la Justicia. En 1978 había en España 10.000 presos, pero hoy se acercan a los 80.000, toda una paradoja que que demuestra que la "democracia" española, un régimen que, en teoría, encarna la libertad, encarcela a muchos más ciudadanos que la dictadura franquista.
domingo, 20 de septiembre de 2009
11 M-¿Quién llamó a Manzano?
¿Quién llamó a Manzano?
Emilio Campmany


El Mundo admite la posibilidad de que Manzano sea un completo incompetente. No puede serlo porque su comportamiento incluye no enviar al mucho mejor preparado laboratorio de la Policía Científica los restos que superaron su rigurosísima criba y que fueron elevados a la categoría de muestras y, sin embargo, en otros atentados sí lo hizo. Tiene que haber otra explicación distinta a la mera incompetencia para que el 11 de marzo se comportara de modo diferente al de otras veces.
La conducta del comisario con toda probabilidad obedeció al deseo de ocultar a la Justicia la verdadera naturaleza del explosivo que los terroristas emplearon en el 11-M. Tal deseo pudo deberse al temor a que los laboratorios de la Policía Científica demostraran que el explosivo empleado era diferente al aparecido en la Renault Kangoo y en la mochila de Vallecas (recuérdese que apareció un trozo de cartucho de Goma 2 ECO en una furgoneta hallada la misma mañana del atentado en las proximidades de la estación de Alcalá de Henares, de donde partieron o donde pararon los cuatro trenes atacados, y que la mochila de Vallecas fue la que apareció cargada de Goma 2 ECO sin explotar la madrugada siguiente al atentado en una comisaría donde se habían reunido diversas pertenencias de los viajeros). También cabe la posibilidad de que el deseo no se fundara en el temor, sino en la seguridad de que la Policía Científica descubriría restos de un explosivo diferente porque el laboratorio de los TEDAX ya lo había hecho. En cualquier caso, el comportamiento de Sánchez Manzano impidió que tal descubrimiento pudiera ocurrir.
Esto no quiere decir, ni mucho menos, que Sánchez Manzano sea encubridor de los terroristas. Todos sabíamos desde la misma mañana del 11 de marzo que, si las primeras pistas apuntaban a ETA, el PP ganaría las elecciones, y que, si señalaban a los islamistas, sería el PSOE el vencedor. El teléfono móvil de la mochila de Vallecas incriminó a Jamal Zougam, un marroquí fichado como fundamentalista islámico. Cuando Zougam fue detenido la mañana del 13 de marzo, un día antes de las elecciones, el PSOE las tenía ganadas, siempre que no se descubriera que en los trenes había estallado otra cosa distinta a la Goma 2 ECO de la mochila, que era la que condujo hasta Zougam.
Con independencia de lo que determine probado la juez, la pregunta es ¿actuó Sánchez Manzano por su cuenta como protector de los intereses del PSOE o fue estimulado, presionado o inducido por alguien? Y si lo fue ¿quién es?sábado, 19 de septiembre de 2009
La promotora de construcción del Molí de'n Regalat no renuncia a su proyecto

El Municipio de Artá no para de pasar calamidades: pérdida de les Cases de Betlem,un lugar idóneo para albergues, talleres, campamentos para la juventud o escuelas de verano, y todo por no poder urbanizar la amplia zona des Canons, cierre incomprensible del camping de la Colónia de Sant Pere que aportaba el 75% del turismo local legal y la empresa que más impuestos pagaba del Municipio, siendo éste càmping la fuente económica principal de la Colonia y la que más puestos de trabajo generaba y después de décadas funcionando sin problemas a "los verdirojos" se les ocurrió perseguirlo políticamente.
En fin, Artá tiene lo que se merece por haber tenido unos politicos que no han sabido gestionar el patrimonio, esperemos que una vez redactadas las Normas Subsidiarias estos constructores, que compraron y pagaron el terreno como urbano, puedan llevar a cabo su proyecto y no solo ellos sino todas aquellas personas que poseen terrenos o casas en Betlem, S'Estanyol... y que están esperando la redacción de estas Normas como agua de lluvia. Ya resulta una tomadura de pelo al ciudadano la tardanza en su redacción.
Lea la noticia aparecida hoy en UH
Artà
La promotora no renuncia a construir los 18 chalets de la Colònia de Sant Pere
La empresa no cierra las puertas a la edificación de las viviendas
ENRIC BORRÀS
La promotora Porto Sa Coloni no renuncia a construir 18 chalets en el Molí den Regalat, en la Colònia de Sant Pere, aunque admite que ahora no los podrá hacer hasta que no se aprueben las Normas Subsidiarias de Artà, en caso de que reconozcan la zona como suelo urbano.
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balears que suspende el acuerdo del pleno del Ajuntament d’Artà para permitir la construcción de los 18 chalets «no es una buena noticia». Sin embargo, «tampoco cierra definitivamente las puertas a la consideración del Molí den Regalat como suelo urbano», afirma Miquel Ripoll, abogado de la promotora Porto Sa Coloni.
Sin fecha
A pesar de que los responsables de la promotora mantienen la voluntad de edificar los chalets y creen que lo podrán hacer, no pueden prever cuándo empezarán las obras.
Ripoll reconoce que esperar la aprobación de las Normas Subsidiarias «supone un atraso de las posibilidades de construir las viviendas unifamiliares proyectadas sobre dicho terreno».
Y en caso de que las Normas Subsidiarias no reconozcan el Molí den Regalat como suelo urbano, Ripoll recuerda que sería suelo urbanizable y que «con el fin de poder edificar se tendría que aprobar previamente un plan parcial y se tendrían que hacer las cesiones que la ley impone».
El plan parcial lo tendría que aprobar el Consistorio pero, según Ripoll, la cantidad de 1.200.000 euros que se comprometieron a pagar cuando firmaron el convenio con el Ajuntament ya sobrepasan las cesiones que les puede exigir la ley. De hecho, de esta cantidad ya pagaron la mitad cuando firmaron el convenio.
Además, el representante legal de Porto Sa Coloni afirma que la sentencia del TSJIB no dice si la illeta del Molino de Regalat cumple los requisitos para ser suelo urbano, «si tiene o no los servicios urbanísticos exigidos». Según defiende a la promotora, la zona sí que dispone de conexiones de agua, electricidad y alcantarillado y forma parte de la red urbana.
El País tacha de "ultras" a quienes defienden el más primario de los derechos humanos
A nadie se le esconde, a estas alturas, que el periódico de PRISA tiene algo más que un simple interés ideológico en la defensa del negocio multimillonario que rodea a las clínicas que matan a seres humanos en el vientre materno (en 2007, estos negocios de la muerte facturaron 50 millones de euros, más de 8.300 millones de pesetas). Quizás sea éste el verdadero motivo que lleva hoy a El País a perpetrar un acto de manipulación informativa tan grosero y obsceno que provoca vergüenza ajena. Y es que hoy el periódico de PRISA tacha de “ultras” a los que defienden el más primario de los derechos humanos: la vida. ¿Y qué entiende el periódico progre por “ultras”? Pues por ejemplo para El País son “ultras”:
- Quienes se oponen a que Zapatero nos venda como un “derecho” trocear y matar a seres humanos inocentes e indefensos, liquidando para ello el más elemental de los derechos humanos, que es el derecho a vivir. Una medida tan salvaje y que provoca tanto rechazo que Zapatero no se atrevió a ponerla en su programa electoral de 2008.
- Quienes reivindican su libertad de conciencia frente al adoctrinamiento ideológico obligatorio en las escuelas, la polémica “Educación para la Ciudadanía”.
- Los que siguen las enseñanzas de la Iglesia Católica. Por el contrario, El País jamás tacha de “ultras” a los musulmanes, por muy radicales que sean.
- Los grupos conservadores que se oponen a la política de Obama (y a los que se oponen a su reforma sanitaria, en concreto, los tacha de nazis).
- Los que se declaran críticos con ciertos Obispos nacionalistas muy complacientes con la progresía.
- La oposición parlamentaria republicana de EEUU.
Hasta aquí podríamos deducir que El País llama “ultras” a todos los que no aplauden los dogmas progres, seguramente la mayoría de la Humanidad. Pero el diario de PRISA no se detiene ahí, pues también usa esa palabreja para poner en el mismo cesto a los citados grupos junto con estos otros:
- Los terroristas españolistas (sólo esos: los terroristas vasquistas o catalanistas para El País nunca son ultras).
- Los totalitarios neonazis (los totalitarios comunistas, por el contrario, para El País nunca son ultras).
- Los grupos xenófobos (a menos que el país odiado sea EEUU, España o Israel: en ese caso, los xenófobos no son ni ultras ni tan siquiera xenófobos).
- Las manifestaciones racistas (salvo que sean judeófobas).
- Los valencianistas violentos (no confundir con los catalanistas violentos: para El País éstos no son “ultras”).
- Los hinchas violentos y antidemócratas que van a los estadios de fútbol (siempre que no sean hinchas violentos y antidemócratas separatistas y/o de izquierda, claro).
Desde luego, queda claro que El País no hace periodismo, sino una propaganda muy burda. Que intente satanizar a quienes defienden el derecho a vivir poniéndoles la misma etiqueta que a nazis, terroristas, xenófobos, racistas, etc., deja en evidencia lo que entiende El País por ética periodística y demuestra la falta de argumentos racionales y científicos que padece la progresía a la hora de defender sus tesis más extremistas. Por eso, incapaz de convencer a nadie, a El País ya sólo se limita a amedrentar al discrepante, una práctica, por cierto, que sí es digna de recibir el adjetivo de “ultra” que tanto le mola al periódico de PRISA.
viernes, 18 de septiembre de 2009
El Molí d'en Regalat no puede urbanizarse

Artà
EL TSJB suspende la construcción de 18 chalets en la Colònia de Sant Pere
La sentencia anula el acuerdo municipal para edificar en el Molí d’en Regalat por no ser suelo urbano
ENRIC BORRÀS
Una sentencia inapelable del Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB), suspende el acuerdo del pleno del Ajuntament de Artà para la edificación de 18 chalets en el Molí d’en Regalat, en la Colònia de Sant Pere.
El pleno de Artà acordó el 22 de febrero de 2005 un convenio con la promotora ‘Porto Sa Coloni’ que les permitía la construcción de los chalets junto al mar a cambio de 1.200.000 euros, la mitad de los cuales se pagaron cuando se hizo la firma del acuerdo.
Pero el convenio se firmó considerando que el Molí d’en Regalat era suelo urbano, y ahora la decisión judicial lo desmiente.
Según la sentencia, la zona tiene que ser calificada como urbanizable, sin plan parcial aprobado, no como zona urbana, y da la razón a Joan Fiol, el vecino que inició el proceso legal contra el Ajuntament.
Según el recurso presentado por Fiol, el Molí d’en Regalat no cumple ninguno de los requisitos para ser suelo urbano conforme al Plan Territorial de Mallorca, ni así consta en ninguna planificación urbanística, ni tiene todos los servicios propios de una zona urbana, como las conexiones de viales, de agua, eléctricas y de alcantarillado.
La sentencia da la razón a Fiol y a los otros vecinos que en 2004, cuando se empezó a hablar del convenio, ya se manifestaron contra la construcción de los chalets. El primer recurso que hicieron lo desestimó el año pasado el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Palma, pero apelaron y ahora el fallo es firme.
Joan Fiol dice también que esta sentencia establece un precedente importante, ya que «aclara muy bien qué es suelo urbano y qué no lo es».
La decisión judicial aclara que la potestad de clasificación de un suelo como urbano es de carácter regulado «y no queda al arbitrio del planificador».
O, como dice Fiol tras la lectura de la sentencia, «el terreno no es aquello que el político de turno diga que es, sino que ha de cumplir unos requisitos legales para ser suelo urbano».
Qué malos son los de ERC !
ERC evita apoyar a Madrid 2016 y el PP critica la ausencia del Govern

La organizadora de Madrid2016, Gallardón, Samaranch, Hereu y Lisavetki. | Santi Cogolludo
- El PP denuncia que nadie del gobierno catalán haya acudido al acto de Gallardón
- Carod-Rovira se mostró en su día contrario a la candidatura madrileña
- Simó asegura que este asunto no afecta a la 'demarcación' de Païssos Catalans
Efe | Barcelona
ERC ha evitado dar apoyo a la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016, mientras que el PP catalán ha denunciado que el Govern no haya enviado a ningún representante al acto de apoyo de Barcelona al alcalde de Madrid para lograr, como hizo Barcelona, organizar unos Juegos.
Madrid ha expresado su deseo de hacer suyo el espíritu de la Barcelona que albergó los Juegos Olímpicos de 1992 y, así, el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, ha protagonizado, junto al su colega barcelonés, Jordi Hereu, un acto de apoyo de la capital catalana a la candidatura madrileña para 2016.
martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Diada catalana:"ni nació, ni principat, ni estat propi"....:11-S
DIADA CATALANA:“NI NACIÓ, NI PRINCIPAT, NI ESTAT PROPI”.... :11-S
Las ínsulas baratarias de la logia feudal NAZIonalcatalana sigue pariendo sus habituales idiotismos históricos. Para el próximo 11-S , celebración de la derrota/Diada Catalana, los “nóbel” de la cienciaficción catalanenca se han inventado un slogan: “Som una nació ,i volem un estat propi” a lo que hay que responderles con : “Ni nació, ni principat, ni estat propi”. Todo puro-fistro-histórico ...
Quien no tiene pedigrí histórico para justificar un pasado glorioso alquila historiadores “ d´escudella i ganyote” que les reinventen la imagen de una Cataluña falsa, que celebra “una diada” feudalesca, producto de una derrota. Hasta su mejor historiador, Jaume Vicens I Vives, nos niega que Catalunya fuera, nunca, una “nació” cuando afirmaba allá por los años ´30 : “En mes de tres mil documents inèdits que portem recollits no hem trobat ni un de sol que ens parlés d´emoció col.lectiva catalanesca , que ens revel.lés un estat de consciencia NACIONAL ,.. i ho sentim com a cataláns ” (”La Publicitat”.Barcelona 1936).(=”En más de tres mil documentos que llevo recogidos no he encotrado ni uno solo que hable de una emoción conlectiva catalanesca, que revele un estdo de consciencia nacional: lo sentimos como catalán que soy”)
Pero hay que añadir algo más: si analizamos lo de “principat” seguimos encontrando otro barbarismo histórico .....
Para que surja el término “principat”, Cataluña tiene que esperar hasta el reinado de Pedro el Ceremonioso quien , en 1350, promulgó una Pragmática sobre ..”el nuevo sistema cronológico ..aplicable a todos los lugares del Principado de Cataluña ..” (“Hª de España “ de Menéndez Pidal .tomo XIV.Prólogo) . A partir de entonces es cuando surge el título pero NO el príncipe. El resultado para los condes de Barcelona es un “rey” (por su unión con Aragón) SIN reino, y un “principat” sin príncipe. Una anomalía jurídica sin entidad efectiva, un título de papel, porque jamás ese “principat” ha estado más que en los papeles y en los tratados de historiaficción de los pseudohistoriadores catalanes .
Ese fistro de “principat”, sin príncipe, que aparece por primera vez en el siglo XIV , cuando ya el Regne de Valencia era una realidad jurídica , queda en evidencia en los momentos graves de la historia del pueblo catalán:
En el reinado de Juan II (1462) las disensiones existentes entre el rey y la Diputación de Barcelona , hacen que ésta declare a sus condes, enemigos . Estalla la guerra entre ambos y Cataluña busca un nuevo soberano que le ayude en su lucha , y .... ¿qué le ofrece a cambio? ¿un “principat”? .Noooooo : le ofrece su Condado de Barcelona . Y lo que le ofrece al rey franco Luis IX (que le da calabazas) se lo acepta otro francés :Renato de Anjou, y el nuevo Conde de Barcelona envía a su hijo, con refuerzos, a ayudar a los catalanes . Pero muere pronto y , tras negociaciones , resurge la paz entre Juan II y sus súbditos catalanes...
Otro momento grave de la historia de Cataluña ocurre durante el reina de Felipe IV . La política del Conde-Duque de Olivares , partidario de la unificación administrativa para todos los territorios peninsulares , choca con las costumbres políticas medievales que rigen en Cataluña. Cataluña se rebela y estalla la guerra. Como en tiempos de Juan II, los catalanes no pueden luchar solos y buscan el apoyo de Francia y acaban de proclamar a Luis XII ... ¿Príncipe de Cataluña ? Noooooooo: simplemente CONDE de BARCELONA .
Dos lecciones claras:
1. Quien históricamente nunca acreditó su pedigrí jurídico , no puede ahora, por chantaje de votos , aspirar a ser lo que jamás fue .
2. Cataluña nunca pudo vivir sola : siempre fue dependiente de sus vecinos. Y mucho más ahora cuyos productos fabricados (el 80%) se venden en el resto de España. “Su independencia sería un mal negocio” (Pascual Maragall dixit) .
Los idiotismos históricos son productos-fistro de los necios que los fabrican .
http://www.vamosacontardiadas.com
http://www.teresafreedom.comLa España de Zapatero
sábado, 12 de septiembre de 2009
Los problemas de la Cataluña real deslucen la diada

«Más trabajo, menos Estatuto» y otros eslóganes similares fueron proferidos por los trabajadores de Nissan y Roca, empresas en las que hay cerca de 3.000 personas afectadas por expedientes de regulación de empleo.
La sensación de este colectivo es que el Gobierno tripartito no ha dedicado el mismo tiempo y energía a defender sus puestos de trabajo que a la llamada construcción nacional que preocupa tanto a Montilla, Carod, Saura y otros líderes catalanes.
Según los datos de Trabajo, Cataluña contaba a finales de agosto con 519.000 parados, con un crecimiento del 51% en los últimos doce meses, uno de los mayores de España. Poblaciones como Badalona y L'Hospitalet que rodean a Barcelona, donde habita una mayoría de personas que se expresan en castellano, son las más afectadas por una crisis económica que ha golpeado con especial dureza al tejido industrial de Cataluña.
En las últimas semanas, Montilla y sus socios se han cansado de hacer manifestaciones sobre las consecuencias de una sentencia negativa del Tribunal Constitucional, pero no han tomado ninguna medida eficaz ni han dado suficientes muestras de interés por los efectos de esa crisis que está empobreciendo el cinturón industrial de Barcelona. La propia vicepresidenta del Gobierno, Fernández de la Vega, criticó ayer a los que incurren en «incertidumbres preventivas» respecto a esa sentencia, en alusión a Montilla.
Lo que ha sucedido en la Diada no es una anécdota, es el reflejo del profundo malestar de una parte de la sociedad catalana que se siente marginada por su clase dirigente y por la mayoría de los partidos, que dedican todas sus energías a la lengua y los símbolos sin preocuparse de ese medio millón de parados, sin perspectiva alguna de encontrar trabajo. Por el contrario, las políticas que está haciendo la Generalitat están provocando el éxodo de los inversores hacia otras comunidades de España, en las que no existen las trabas idiomáticas que se ponen en Cataluña a quien quiere crear riqueza.
No estamos diciendo que la suerte de los parados no les importe a Montilla y sus socios, pero lo que sí decimos es que actúan como si no les importase porque su discurso está centrado en las cuestiones identitarias que, como se empieza a percibir, muchos catalanes consideran menos importantes que su puesto de trabajo.
El propio Estatuto fue aprobado con una abstención del 51% de la población, lo que debería hacer reflexionar a los dirigentes catalanes que ahora amenazan con una rebelión civil si la sentencia del Constitucional es desfavorable. Ayer, los independentistas radicales se sumaron a esta presión con una manifestación a la que asistieron menos de 15.000 personas -entre ellas, el presidente del Barça, Joan Laporta- bajo el eslogan «somos una nación, queremos un Estado».
No parece que ése sea el sentir mayoritario de los siete millones y medio de catalanes, buena parte de los cuales no se siente identificado para nada con el independentismo. Quienes gritaron ayer contra Montilla forman parte de esa mayoría silenciosa que cada vez está más harta del ombliguismo de la clase dirigente catalana.
Grave error de Bauzá al aceptar la presidencia del PP Balear
Grave error de Bauzá al aceptar la presidencia del PP balear
![]() |
|
viernes, 11 de septiembre de 2009
Rosa Estarás presenta esta tarde su dimisión como presidenta del PP balear

jueves, 10 de septiembre de 2009
Sátrapas en Madrid

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, recibirá en los próximos días a dos antidemócratas que considera como sus mejores amigos en el escenario internacional, el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales, dos sátrapas a los que trata como colegas y compañeros en la construcción del socialismo y de la nueva izquierda mundial.
El gobernante caribeño cruzará el umbral del palacio de La Moncloa el 11 de septiembre; el de la nación andina lo hará cuatro días después.
La visita del presidente de Venezuela no figuraba en la agenda de Rodríguez Zapatero, pero Chávez trasladó a La Moncloa su interés por verse con el presidente del gobierno español como colofón de su gira por las grandes dictaduras musulmanas, que empezó con su participación en los fastos por el 40 aniversario de la llegada de Muamar el Gadafi al poder en Libia, donde coincidió con el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, y siguió en el Irán de los ayatollas. (Leer más...)
lunes, 7 de septiembre de 2009
Suben los precios de los refugios de Aubarca-Es Verger (Artà)


La subida se debe al aumento de personal y al incremento de los usuarios
A.BASSA
Por primera vez en ocho años, se subirá el precio de los tres refugios de Aubarca-Es Verger (s’Arenalet, s’Alzina y es Oguers). Desde que el Govern balear adquirió las fincas públicas del Parc Natural de Llevant, en 2001, no se había hecho ninguna revisión de las tarifas.
A partir de ahora, teniendo en cuenta la situación privilegiada de estos lugares, la demanda creciente, el incremento del número de usuarios, así como el aumento del personal que trabaja en el parque, se ha tomado la decisión de actualizar los precios, que suponen una subida de un 25 a un 50%.
Hasta ahora alquilar la casa de es Oguers por día costaba 160 euros. Ahora pasará a costar 200 euros. Este refugio se alquila entero y cuenta con cinco habitaciones para 10 personas. Los otros dos refugios se alquilan enteros, pero también por habitaciones. Hasta ahora, se pagaba 30 euros por habitación doble y pasará a pagarse 40 euros. Para las cuádruples de 40 euros se pasará a 60 euros.
Así lo confirmó la gerente del consorcio de las Finques Públiques d’Aubarca-Es Verger, Maria Antònia Sureda, que aseguró que «hay que destacar que son precios muy asequibles y esta subida nos permitirá hacer frente a algunas inversiones en el Parc». Así, una de las mejoras que se barajan es la instalación de placas solares en el refugio de s’Arenal.
Fotos: Núria Torres
domingo, 6 de septiembre de 2009
La educación no levanta cabeza

El abandono escolar, el deficiente aprendizaje y el modelo de Bachillerato, grandes retos de este curso
Mar Villasante
MADRID-El curso escolar comienza con tanto escepticismo como pesimismo. Profesores y alumnos se enfrentan de nuevo a un sistema que no levanta cabeza pese a (o por culpa de) las sucesivas reformas legislativas con las que se intenta mejorar los marchitos resultados escolares.
Casi uno de cada tres jóvenes españoles (31%) abandona los estudios sin haber terminado la Enseñanza Secundaria Obligatoria, un porcentaje más preocupante en comunidades autónomas como Castilla-La Mancha (33,7%) y Andalucía (34%). La media europea se queda en el 14% y sólo nos supera Portugal, con un 36,3 por ciento.
Para echar más leña al fuego de las estadísticas nacionales, los informes internacionales (en este caso PISA) ponen en evidencia que el problema no sólo reside en el fracaso escolar, sino en el deficiente aprendizaje, ya que el conjunto de nuestros estudiantes no entienden bien lo que leen y se manejan mal con las matemáticas, las dos herramientas básicas para adquirir el resto de los conocimientos. (Leer más...)
La guerra de Zapatero
sábado, 5 de septiembre de 2009
Serpientes en Capdepera
´Tendremos que aprender a convivir con las serpientes´
Los técnicos no convencen ni a la mayoría de vecinos ni a los cazadores
Los técnicos explicaron que la serpiente de herradura es el ejemplar localizado en Capdepera y que últimamente en Mallorca junto con ésta se han detectado dos nuevas especies (serpiente blanca y culebra bastarda) que se han introducido supuestamente con el transporte de mercancías.
Aseguraron que estos ejemplares no son peligrosos, ni para el hombre ni para el ecosistema. Pero la pregunta que se hacía el público era qué solución había para el curioso caso de Capdepera, donde en el último año sólo los cazadores aseguran haber avistado más de un centenar de estos reptiles.
Los técnicos se expresaron con claridad: "Tendremos que acostumbrarnos a vivir con ellas, se puede disminuir la población, cazándola con trampas, pero no erradicarla". En cuanto a la amenaza para la repoblación cinegética, dijeron que es más dañina la que causa el roedor que la de la serpiente que come cada quince días y está activa unos cuatro o cinco meses al año. Esta explicación no convenció a la mayoría de los asistentes (alrededor de 150, entre ellos cazadores) que recriminaron a los técnicos la falta de preocupación y de interés por la problemática en Capdepera, recordando que ellos vienen denunciando los hechos hace muchos años "y parece que nadie se preocupa".
Los técnicos pidieron más colaboración, la Conselleria sólo tiene reconocidos unos treinta ejemplares en los últimos cinco años y alegaron la falta de medios para poder atender estos casos. El COFIB sólo dispone de un coche para toda Mallorca. Pero algunos cazadores insistían en que se estudiase la problemática local: "Consideramos que esto no es normal".
Ante la falta de una solución concreta, varios cazadores abandonaron la sala con enfado, mientras otros optaban por marcharse pausadamente. Pese a todo, al final, el presidente de los cazadores gabellins se comprometía a colaborar con los técnicos e instalar trampas para dar caza a ejemplares, cuando se disponga de las pertinentes autorizaciones administrativas.
Los técnicos solicitaron colaboración ciudadana para controlar la evolución de la población, basta con llamar al 112 y notificar si se ha capturado o visto un ejemplar. Respecto al control de entrada de los reptiles a través del transporte de mercancías, es imposible controlar la totalidad de las que recibe la isla, por lo que esta opción quedaría descartada.
viernes, 4 de septiembre de 2009
El lider de Unión Mallorquina en libertad bajo fianza de 38 millones de euros
Según El Mundo, el juez ha impuesto una fianza de 38 millones de euros a Miquel Àngel Flaquer, ex consejero de Economía del Consejo y presidente de Unión Mallorquina, socio del PSOE en el Gobierno balear, por amañan un concurso público y causar un perjuicio de casi 30 millones a las arcas públicas.
LIBERTAD DIGITAL
La titular del juzgado de instrucción 12 de Palma ha visto indicios claros de malversación , fraude y prevaricación en la actuación de Flaquer en caso Can Domenge, que se refiere a la venta de un solar público a la promotora Sacresa a la mitad de su valor en el mercado, dice el diario.
La posibilidad de que el Consejo mallorquín amañanase un concurso público hace tres años para adjudicar por debajo de su precio una parcela propiedad de la Administración ha llevado, además, a la Fiscalía Anticorrupción a solicitar que también respondan el actual conjero de Turismo Miquel Nadal, vicepresidente del Consejo de Mallorca en 2006, así como Bartolomeu Vicens, entonces en el cargo de consejero de Territorio y ahora diputado del Grupo Mixto.
La inmobiliaria Sacresa tendrá que hacer frente a la fianza de responsabilidad civil de forma solidaria con Flaquer, según publica El Mundo en una información de Eduardo Colom.
La juez, que estima que el perfucio causado sobre las arcas públicas es de 28,9 millones, considera que existen indicios de "malversación, fraude y prevaricación" que presuntamente habrían cometido Flaquer y Sacresa en la venta de "un bien público por la mitad de su precio real mediante el artificio de poner un precio máximo a la venta del solar", que fue de 30 millones de euros.
La Fiscalía considera que estos políticos y empresarios "planificaron, idearon y desarrollaron un plan" para "dirigir el procedimiento administrativo" junto a la promotora, para "elaborar un traje a medida" y que la adjudicataria resultase ser la empresa que finalmente se llevó el concurso. Sacresa, que ofreción los 30 millones acordados, ofreció la mitad que otra de las concursantes, Núñez y Navarro, que llevó el asunto a los tribunales.
Flaquer ya ha anunciado que recurrirá dicho auto, y dice estar "muy tranquilo", porque en todo momento cumplió con su función, "sacando adelante" el concurso y elaborando un expediente "de manera impecable", publica El Mundo.
Los cromañones no aprendieron a labrar el campo

Cuando los humanos modernos llegaron a Europa hace 45.000 años, reemplazaron a los neandertales que vivían en el continente. Ahora, un nuevo estudio genético, publicado hoy en la revista Science, revela que sus descendientes sufrieron el mismo destino al finalizar la edad de hielo hace 11.000 años.
En aquella época, la agricultura y la ganadería comenzaron a reemplazar en Europa el estilo de vida cazador-recolector de los primeros sapiens. Al principio, de un modo gradual a través de Turquía, Grecia y Bulgaria y, a partir de hace 7.500 años, en tan sólo unos pocos siglos, se extendió desde Centroeuropa hasta Francia por el oeste y Ucrania por el este.
La expansión de esta cultura es un hecho arqueológico bien conocido. Sin embargo, hasta ahora había una larga controversia de más de un siglo entre los que defendían que este cambio cultural fue propiciado por la llegada de otros individuos procedentes de Oriente Medio frente a los partidarios de una modificación de los hábitos de las poblaciones que ya vivían en la zona.
Un equipo de científicos de las universidades de Mainz (Alemania), University College de Londres y Cambridge (Reino Unido) ha zanjado el debate: los agricultores eran inmigrantes.
Comparando el ADN mitocondrial, extraído de cráneos fósiles, de los primeros granjeros con el de los cazadores-recolectores anteriores, los investigadores demuestran que se trata de dos poblaciones genéticamente diferentes. Y, al comparar ambos grupos con los europeos actuales, concluyen que los cazadores-recolectores del Paleolítico europeo apenas contribuyeron al acervo genético de los habitantes modernos.
Los humanos que trajeron a Europa el Neolítico, por tanto, sustituyeron a los antiguos pobladores del continente. La expansión de este grupo humano coincide en el tiempo y el espacio con la aparición de una mutación beneficiosa que permite a los europeos modernos digerir la lactosa de la leche durante la edad adulta, según otro artículo publicado recientemente en PLoS Computational Biology.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
El ex gerente del PP balear niega haber pagado "en negro" la campaña
El cuñado de Matas niega haber pagado 'en negro' a la empresa de la campaña del PP
Fernando Areal, ex gerente del PP balear y cuñado del ex presidente del Govern, Jaume Matas, negó este lunes ante el juez que durante la campaña...Experto económico

Rosalina Moreno (Foto: Carmen G. Benavides)
Leopoldo Abadía es profesor jubilado de la escuela de negocios de la Universidad de Navarra. Con 75 años, padre de 12 hijos y abuelo de 36 nietos, se convirtió el año pasado en el nuevo gurú de las finanzas por su particular explicación de la crisis de las hipotecas subprime con una teoría conocida como la crisis ninja. Abadía analiza en lanacion.es el déficit del Estado, las cifras del paro y de la Seguridad Social. Según manifiesta este experto, el déficit se seguirá disparando, el Ejecutivo no gobierna y la oposición dice tantas tonterías como el Gobierno, que sólo nos queda subir más impuestos y endeudarnos y que de esta situación sólo nos van a sacar las empresas y no Zapatero.
-¿Qué balance hace del déficit del Estado?
-Son unas noticias que cualquier persona que discurra ligeramente puede decir que ya lo sabía. Si tú tienes unos ingresos y unos gastos, lo normal será que yo intente que mis ingresos y mis gastos se equilibren. Si resulta que el año pasado cuando se hicieron los Presupuestos Generales del Estado se calculó un crecimiento que ya se veía que no y unos gastos que también se veían que no, porque como tiene que contentar a todo el mundo. A lo largo del año las cosas van yendo a peor en el sentido de que las empresas están funcionando peor, los impuestos son menores, algo muy malo para los PGE porque le está quitando ingresos. Si además de eso, a estos señores que nos gobiernan les da por gastar al final se le dispara el déficit y se le seguirá disparando.
-¿Por qué países como Francia y Alemania están saliendo de la crisis? ¿Qué tres elementos necesita España para tener un crecimiento sostenido?
-Hay que ser todavía un poco prudentes en decir si estos señores están saliendo de la crisis. Parece que sí, pero yo esperaría un par de meses. Tengo la sensación es de que son países que están tomando en serio que no conviene estirar mucho el brazo más que la manga. En el caso nuestro está pasando que estos señores están gobernando de una manera un poco curiosa. De esta situación nos van a sacar las empresas, nada más. No nos saca Zapatero echando subsidios, ni el ministro de Trabajo poniéndose enfrente de los sindicatos contra las empresas porque no hay que ponerse ni contra las empresas ni contra los sindicatos ni contra nadie, sino trabajar juntos.
-¿Qué le parecen las declaraciones del ministro de Trabajo asegurando que es el que menos instrumentos tiene para luchar contra el desempleo?
-De la lista tonta. He oído algún discurso al ministro de Trabajo, algún discurso a algún político de la oposición y los dos me han parecido lo mismo. Los 10 primeros minutos parecen que la cosa empieza un poco bien, pero entonces empiezan a meterse en campaña electoral y se ponen a atacarse unos a otros.
-¿La reforma laboral es necesaria?
-Supongo que sí, aunque no se hace con declaraciones todos los días en la prensa. El de los empresarios dice una cosa que es una tontada, el de los sindicatos le contesta con otra tontada, el ministro de Trabajo contesta la tercera tontada y luego llega Zapatero y acaba con la cuarta. Yo metería al ministro con el representante de los empresarios y de los trabajadores en un parador unos meses sin salir y sin que ningún periodista le haga ninguna pregunta. Si esta gente se pone a trabajar en serio, en 15 días de parador está todo resuelto. Me parece que para eso tiene que cambiar la filosofía esta gente, que parece que todavía no se ha enterado de que la empresa privada es la que tiene que sacar esto adelante. O se enteran o seguiremos arrastrándonos. El empresario todavía está mal visto y este Gobierno que tenemos parece que tiene mucho miedo de que los sindicatos le hagan una huelga y entonces se pone a hacer tontadas.
-¿No es un fraude la medida de los 420 euros?
-A mí todas esas cosas me parecen una tontería porque uno se acostumbra a las limosnas y encima se dispara el déficit.
-¿Cómo ve esa posible subida de impuestos?
-Hacer de profeta es muy fácil. El Gobierno si se endeuda, puede sacar del bolsillo, que no tiene. Puede endeudarse, que lo está haciendo a kilos. Puede subir los impuestos, que lo está haciendo ya. Puede vender cosas, pero privatizar le deben quedar pocas. Sólo nos queda subir los impuestos y endeudarnos. Subirán los impuestos.
-El otoño se presenta gris...
-Se presenta con un Gobierno que no gobierna en absoluto y con una oposición que dice tantas tonterías como el Gobierno.Vía La Nación