lunes, 13 de septiembre de 2010

El Partido Popular roza la mayoría absoluta

Redacción | Publicado el 13 Septiembre, 2010 | 4 Comentarios

No ha empezado demasiado bien el curso político para el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Cambió sus costumbres al no inaugurarlo en Rodiezmo, le pitaron los oídos y ahora los ciudadanos vuelven a castigarle en las encuestas como ya hicieran poco antes de que se fuera de vacaciones.

Y todo ello, a la sombra del PP, que un mes más roza la mayoría absoluta, tal y como se desprende de la última encuesta de NC Report para LA RAZÓN. Los datos son claros: Si hoy se celebrasen elecciones, el PSOE obtendría entre 136 y 138 escaños, esto es, entre 31 y 33 diputados menos respecto a las elecciones de 2008. En dos años y medio, los de Zapatero se han dejado en el camino más de 2,7 millones de sufragios.

En el lado opuesto se encuentra la formación de Mariano Rajoy. El PP obtiene entre 173 y 175 diputados (de 19 a 21 más que en las últimas generales), lo que se traduce en 705.990 nuevos electores. Los populares pasan de un 40,39 por ciento de sufragios a un 45,36.

Y es que, los españoles siguen sin aprobar la reforma laboral, la congelación de las pensiones, las reducciones de sueldos… mientras el Ejecutivo sigue derrochando en altos cargos, coches oficiales o viajes innecesarios y no logra frenar el número de parados o mejorar la economía del país. Por ello, más de 1,3 millones de ex votantes del PSOE no acudirán en esta ocasión a las urnas y otros 871.000 descontentos elegirán la papeleta del PP. Los socialistas sólo consiguen mantener a un 74 por ciento de sus fieles, frente al 96 por ciento de los de Génova. En el caso de los populares, únicamente 181.000 de sus ex votantes se abstendrán en esta ocasión de acudir a las urnas, 85.000 votarán UPyD y sólo 77.000 elegirán la papeleta del PSOE.

En el resto de formaciones también hay ascensos importantes, como es el caso de Izquierda Unida (IU), que ya desde el sondeo de julio mostró una importante subida. En 2008 se hicieron con 2 escaños, mientras que ahora conseguirían entre 8 y 9 (528.054 sufragios más).
Otra de las formaciones que araña también unos cuantos escaños es CiU, que pasaría de los 10 diputados de 2008 a entre 13 y 14, haciéndose con 204.575 nuevos votantes. También UPyD mejora sus resultados. Los de Rosa Díez pasarían del único diputado obtenido en los anteriores comicios a entre 3 y 4, haciéndose con más de medio millón de nuevos votantes.

Los demás partidos prácticamente mantienen sus resultados. Así, el PNV conservaría sus seis diputados de 2008, el BNG seguiría con dos escaños y NaBai con 1. Mientras, ERC pasa de 3 a 2 y CC-PNC de 2 a 1, las dos únicas formaciones, además del PSOE, que pierden representación parlamentaria.

Un papel importante y decisivo lo volverá a jugar la abstención. En 2008, más de 9,1 millones de españoles decidieron no acudir al colegio electoral (el 26,15 por ciento del censo), mientras que de celebrarse hoy los comicios se quedarían en casa más de 10,7 millones de ciudadanos (30,38 por ciento). En el caso de los 379.000 nuevos votantes que se estrenan en unas elecciones, el 40,1 por ciento votaría al PP, el 28,8 al PSOE y el 31,1 al resto de partidos.

Vía Minuto Digital

Carta abierta de UPyD al consejero de Educación, Bartomeu Llinàs

Palma, 10 de septiembre de 2010
Ante la próxima apertura del curso escolar, hoy hemos registrado en la Consejería de Educación y Cultura una carta abierta al consejero, señor Llinàs, con nuestras propuestas para una reforma del sistema educativo en Baleares. Adjuntamos fotografía tomada hoy a las puertas de la Consejería tras efectuar el registro.
-----------
A la atención de Bartomeu Llinàs, Conseller d’Educació i Cultura de la Comunitat Autònoma de Les Illes Balears
CARTA ABIERTA (II) AL CONSELLER D’EDUCACIÓ I CULTURA DE LAS ISLAS BALEARES, BARTOMEU LLINÀS
Sr. Conseller d’Educació y Cultura de les Illes Balears:
UPyD le felicitó, en octubre de 2009, por su nombramiento como conseller d’Educació i Cultura y le dirigió una carta, sin exigencia de más gasto, en que exponía las medidas que, a juicio de tal formación política, había que acometer para mejorar la calidad educativa balear.
Pasado todo un curso escolar, UPyD constata que su departamento no ha realizado ni iniciado las reformas profundas necesarias para conseguir que Baleares deje de estar en la cola de todos los estudios educativos europeos y españoles, en abandono escolar, en conocimientos y competencias matemáticas o lingüísticas, en nivel universitario, etc.
Es por eso que le dirigimos otra vez una carta en este comienzo del curso 2010-2011, no sólo para que conozca nuestras propuestas sino también para que usted, si las considera acertadas, se sirva de ellas. Fíjese en que nuestras propuestas no son enunciados retóricos ni exigencia de más gasto: son medidas claras, fácilmente comprensibles para los profesionales de la educación y para los alumnos y padres de alumnos.
1.- Fije con claridad y precisión y haga públicos los contenidos y habilidades mínimos que en cada curso o nivel el alumno debe dominar. Por ejemplo, precise qué operaciones matemáticas debe conocer, dominar y aplicar un alumno al final de cada curso y nivel; haga lo mismo con los contenidos, procedimientos y habilidades del resto de las materias.
2.- Realice las gestiones necesarias para lograr, mediante reformas legislativas, la instauración de pruebas externas de nivel, basadas en los contenidos y habilidades mínimos fijados anteriormente, con calificación y consecuencias académicas.
3.- Colabore con otras CCAA para armonizar los contenidos y pruebas externas de nivel señalados en los puntos anteriores, así como los programas de estudio correspondientes.
4.- Exija responsabilidad a los Departamentos Didácticos y a los equipos directivos, tomando como base fundamental la asimilación, demostrada en las pruebas de nivel, de los contenidos y habilidades mínimos fijados.
5.- Profesionalice los departamentos de Orientación, encargados principalmente de la atención a los alumnos con distintos problemas de aprendizaje, exigiéndoles protocolos claros y precisos de atención a los alumnos y responsabilidad en los resultados de sus programas de atención a la diversidad.
6.-Tome las medidas necesarias para hacer del profesor la piedra angular en la transmisión de conocimientos y competencias. Procure que en los concursos-oposición puedan competir por plaza el mayor número posible de aspirantes, con el objetivo de seleccionar, en una primera fase, a los candidatos con más formación y conocimiento de sus materias, evitando que méritos ajenos al conocimiento (experiencia docente, cursos, interinidades, conocimiento del catalán, etc) sean requisitos previos o tengan mayor puntuación que la formación, conocimientos y especialización (doctorado, investigación, etc). Consiga que, una vez superada la primera fase de oposición, la formación práctica sea exigente y rigurosa.
7.- Considere la lengua vehicular un medio, un instrumento, no un fin, para conseguir la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en las diversas materias del currículo; favorezca legalmente, por tanto, la libre elección de la lengua vehicular (catalán/castellano) que el alumno o padre de alumno considere más adecuada para la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias, sin perjuicio de demostrar el dominio de las dos lenguas oficiales.
8.- Tome las medidas necesarias para que los centros dejen de ser centros de ingeniería social. Se ha de huir del aleccionamiento moral y doctrinal en los centros de enseñanza, del aleccionamiento nacionalista y de la falsa idea de que la sociedad es defectuosa o está mal hecha y de que la enseñanza es una herramienta aislada de esa sociedad e idónea para mejorarla. Las sociedades democráticas tienen otros mecanismos para analizar el estado actual de la sociedad y promover reformas y cambios (partidos, elecciones, asociaciones civiles, etc.) en el libre concurso de ideas.
9.-Tome las medidas necesarias para que los padres tengan puntual conocimiento de todas las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas en el centro (exposiciones, campañas de solidaridad, campañas de educación sexual, etc), sobre todo de aquéllas que supongan una formación ético-social. Los padres tienen derecho a conocer todos los aspectos de la educación que reciben sus hijos en los centros y a compensar, en sus casas, la educación ético-social recibida, cuando no sea de su gusto. Actualmente no se satisface este derecho en la mayoría de los centros.
Palma de Mallorca, 10 de septiembre de 2010.
Francisco Javier Gómez Alarcón, coordinador de UPyD Baleares
Juan Luis Calbarro, portavoz de UPyD en Baleares
Arturo Muñoz y Julián Ruiz-Bravo, miembros del Grupo de Educación de UPyD Baleares
EXCMO. SR. CONSELLER D’EDUCACIÓ I CULTURA DE LA COMUNITAT AUTÒNOMA DE LES ILLES BALEARS
---------

El Ayuntamiento de Palma duplica en plena crisis el gasto para promocionar el catalán

Imprimir documento

INDALECIO RIBELLES / Palma

Ha dedicado en lo que va de año 60.379 frente a los 30.000 que había presupuestado

Las subvenciones a entidades vinculadas con la difusión del catalán parecen haberse convertido en un tema de primera necesidad para el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma liderado por Aina Calvo (PSOE). Los datos así lo indican. Si la pasada semana este diario revelaba la aportación de 65.000 euros a la Obra Cultural Balear (OCB) para el desarrollo del programa de actividades de su sede de Can Alcover, ahora se ha conocido que la concejala de Cultura y Política Lingüística de Cort, la nacionalista Nanda Ramón (PSM) ha duplicado ya en lo que va de año el presupuesto destinado a campañas informativas y de promoción de esta lengua. Una partida que en las cuentas de 2010 aparecían dotadas con 30.000 euros y que en lo que va de año Ramon ha elevado ya a 60.379 euros.

Más del 100% de lo inicialmente previsto cuando aún falta el último cuatrimestre del ejercicio. En plena crisis económica y cuando el resto de concejalías municipales se aprietan el cinturón para realizar recortes presupuestario en toda clase de materias, Ramon tira del erario público para reforzar la labor de la dirección general de Política Lingüística.

El apartado publicitario era una de las cuestiones que en el presupuesto de Cultura el equipo de gobierno de Cort había recortado, inicialmente, después de que en 2009 la edil del PSM destinara 120.000 euros a esta tarea. Aunque aún está lejos de sumar este guarismo, lo que está claro es que el recorte anunciado se ha quedado en papel mojado.

Como viene sucediendo en esta materia, la entidad más agraciada volvió a ser la OCB. Ramon le abonó otros 11.880 euros en este caso para una campaña de promoción del catalán en los barrios del Coll den Rabassa, Arxiduc y Centro Histórico. Se trata inicialmente de una ampliación de la labor que los dinamizadores lingüísticos están realizando esta legislatura en los barrios de Son Gotleu, Camp Redó y Santa Catalina-Es Jonquet.

Una prueba piloto iniciada en octubre de 2008 conocida como el proyecto D en la que trabajan tres personas con el objetivo, básicamente, de facilitar el acceso al aprendizaje de la lengua catalana a la comunidad inmigrante.

Junto a la OCB otro colectivo al que se le han abonado facturas de esta partida es a la entidad Paraula, el centro de servicios lingüísticos al que se le abonan sendos pagos de 7.875 y 6.700 euros según la información proporcionada por fuentes municipales. Además de diferentes abonos para la realización de talleres lingüísticos destacan los 4.000 euros aportados por Ramon a Joves de Mallorca per la Llengua para la realización de las denominadas colonias lingüísticas de Pascua en colaboración con el Ayuntamiento de Palma.

Se trata de unos campamentos juveniles que esta entidad organiza en Semana Santa y también durante los meses de verano, generalmente en La Victòria (Alcùdia). El 70% de las plazas son para catalano parlantes y el coste de los mismos es un 50% inferior al que organiza Cort a través del servicio municipal de vacaciones. Joves per la Llengua junto a la OCB son las dos organizaciones que gestionan el servicio de dinamización lingüística (207.000 euros anuales).

Sangría de pymes en la Cataluña de Montilla/ El día que Botín le dijo NO a Montilla

Zapatero embustero
Zapatero embustero
Zapatero embustero

Los autores del virus que atacó la NASA y Disney podrían vivir en España

Un vídeo de YouTube explica las razones del ataque cibernético «Here you have», reivindicado por un grupo de resistencia iraquí

Los autores del virus 'Here you have', que apareció hace un mes y se distribuyó mediante correo electrónico, podrían residir en España, según indica PandaLabs, que asegura haberlo averiguado a través de un vídeo de Youtube.El virus 'Here you have' es un gusano que se ha distribuido ampliamente mediante correo electrónico utilizando como gancho de ingeniería social el asunto que le da nombre.
La autoría de este gusano, que llegó a afectar a grandes compañías multinacionales como Proctor & Gamble, Disney, Wells Fargo y la Agencia Nacional Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, ha sido reivindicado por un grupo de la resistencia iraquí, llamado Tariq ibn Ziyad.
La compañía de seguridad afirma que, a través de un vídeo de YouTube firmado por 'IRAQ Resistance - Leader of Tarek Bin Ziad Group', publicado el pasado domingo 12 de septiembre por 'iqziad', de 26 años, residente en España, una voz metálica femenina explica las razones que ha llevado a este grupo, supuestamente residente en España, a crear y distribuir el virus conocido como 'Here you have'.
Según la locución del vídeo, el virus se ha creado y distribuido para atacar principalmente a Estados Unidos por dos razones: para conmemorar los atentados del 11-S y reivindicar el respeto al Islam, haciendo referencia al intento de quema del Corán del pastor Terry Jones la pasada semana. El vídeo, muestra una imagen estática de Andalucía junto a una foto y un escudo, presumiblemente identificativo del propio grupo.
Según el Director Técnico de PandaLabs, Luis Corrons, "hemos puesto en conocimiento del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil española el asunto para iniciar las investigaciones".
"Los indicios apuntan a que el grupo responsable de este virus pudiera estar en España, no sólo por la información proporcionada a través de YouTube, sino por indicios en el propio código del virus, el link existente entre el nombre del grupo y la relevancia que tuvo históricamente este general bereber en la conquista de Al-Andalus, entre otras cosas", añade.

Vía ABC

sábado, 11 de septiembre de 2010

Baltasar Garzón: el decente

El decente

Cuentan de Garzón en la Audiencia Nacional que, cuando a este juez le tocaba pagar el café, tenía siempre la virtud de desaparecer


Cuentan de Garzón en la Audiencia Nacional que, cuando a este juez le tocaba pagar el café, tenía siempre la virtud de desaparecer. Lo que da una idea de sus complicadas relaciones con el dinero, problemillas, en cualquier caso, al lado de los datos y sospechas que penden sobre él en el auto del Supremo sobre sus cursos en Nueva York. Y de los que se desprende que su decencia, de la que presumía ayer el propio juez en una entrevista en Público, es más que dudosa.
«Me considero una persona decente», declaraba solemnemente Garzón. Claro que no reivindicaba su decencia en relación con los oscuros cobros neoyorquinos sino con sus investigaciones sobre el franquismo, parapeto tras el cual Garzón pretende enmascarar lo que es la vulgar historia del hombre que perdió el sentido de la medida y de los límites de su función. Del hombre que sucumbió a la egolatría, a la megalomanía, al ansia de poder. Historia cuya particularidad es que el caído sea un juez, cuando más bien tienden a serlo los políticos o los líderes empresariales.
Y cuya sorpresa es la ceguera de quienes se niegan a reconocer la auténtica faz del protagonista. Esa izquierda que acusa a la derecha de «ser el partido de la corrupción», a pesar de tener tan repartidos los procesados y condenados, y que no sólo cierra los ojos ante todos los abusos y excesos de Garzón, sino que convierte al juez en su referente y en su héroe.
Un héroe ligero con las exigencias de la ley, débil con las tentaciones del dinero. Y, aún más, cambiante con los principios y con sus propias investigaciones. La decencia no se puede construir sobre el olvido y la falta de memoria, decía Garzón, el mismo hombre que, en plena negociación del Gobierno con ETA, decidió repentinamente que una parte de ETA ya no era ETA sino izquierda abertzale. O que no dudó en renunciar a la decencia en pos de sus ambiciones políticas y de poder.

Los videos de la UGT con el invento catalán del chiquilicuatre

Los chiquilicuatres

Isabel San Sebastián

¿PARA QUÉ han contratado a un actor? Si de lo que se trataba era de representar el papel del perfecto chiquilicuatre («persona a la que no se da importancia»; «mequetrefe», según la definición del María Moliner) se bastaban y sobraban a sí mismos. Llevan tanto tiempo ensayando, se han metido tan bien en el personaje, que cualquiera de ellos habría encarnado a la perfección al protagonista de ese vídeo excelso, profundo, brillante, elegante, meditado, mesurado y, sobre todo, de exquisito gusto, con el que UGT pretende calentar la huelga general convocada para el próximo día 29 de septiembre.

Nunca tan pocos hicieron tanto daño a tantos, señores Méndez y Toxo. Que ustedes dos, abonados de larga duración a la ubre presupuestaria, se arroguen sin pestañear la representación de los trabajadores, es pura y llanamente un sarcasmo. Un insulto al esfuerzo, el sacrificio y la inteligencia de los millones de españoles que trabajamos de verdad, cada día, con el fin de alimentar las arcas de las que se nutren los millares de liberados que les hacen los coros a ustedes cada vez que deciden justificar su existencia con algún acto como el del pasado jueves en Vistalegre, donde más de 16.000 «currantes de la huelga», tal como les definía EL MUNDO (más de 16.000 caraduras, diría yo) dedicaron la jornada presuntamente laboral a corear consignas y agitar banderas.

¿Así proponen sacarnos de la crisis? ¿Ésa es la fórmula con la que aspiran a recuperar los 19 puestos que ha perdido España en el ranking mundial de competitividad desde que llegó al Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, embarcado en un tórrido trío de pasión político-social con ustedes dos? ¿Serán las pancartas, los gritos y las gorritas con iniciales de sus dos centrales las que faciliten la creación de los puestos de trabajo que piden a gritos cuatro millones y medio de compatriotas parados? ¿Cuánto bienestar, aparte del suyo propio, cuánta riqueza para el país han creado ustedes?

¡Qué triste punto final para un movimiento obrero que tuvo su razón de ser y su aportación indispensable a la Historia! ¡Vaya manera de acabar! Porque están ustedes acabados, no tengan la menor duda. Pase lo que pase con la huelga, hagan lo que hagan los piquetes que ese día saldrán a informar silicona y palo en mano, el balance de su gestión se resume en que propició la crisis más grave de la era democrática mientras ustedes y sus mariachis se divertían haciendo pelis de buenos y malos.

El Mundo

El segundo vídeo de la UGT, hortera como el primero, y además machista:
  1. En el segundo vídeo de UGT se llama "esclava" a una futura ...

    11 Sep 2010 ... El nuevo vídeo de UGT, con el Chikilicuatre, para continuar dando más razones para ir a la huelga general. Vea el vídeo y opine.
    www.intereconomia.com/.../segundo-video-ugt-se-llama-esclava-futura-t - En caché



El PP denunciará a Aído por el tercer vídeo de UGT‎ -


  • hace 1 día
    El PP ha decidido denunciar ante la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el vídeo de UGT a favor de la huelga general protagonizado por el actor conocido por ...
    Intereconomía - 11 artículos relacionados »
  • El tercer vídeo de UGT llama 'cabrones' a los bancos :: Periodismo ...

    11 Sep 2010 ... Donde el dinero que quitan a los empleados va a una ONG que cuida de gatitos. En la nueva creación de Chiquilicuatre los trabajadores tienen ...
    www.periodistadigital.com/.../chiquilicuatre-tercer-video-candido-ugt-llama-cabrones-toxo-bancos-huelga.shtml

    Gili recuerda a UIA que Nadal no dio subvenciones al plan turístico

    T. O. ARTÀ. Bartomeu Gili (UM), gerente y máximo responsable del Plan de dinamización turística de Artà, ha salido al paso de las críticas vertidas recientemente por Margalida Tous, ex alcaldesa actual edil-portavoz del partido Unió d´Independents d´Artà, en la oposición. Gili, también regidor, recuerda a Tous que el ex conseller de Turismo del Govern, Miquel Nadal (UM), no dio "ninguna subvención a Artà, ya que los planes de dinamización se aprueban en la mesa general de directores generales de turismo de toda España, y no tiene nada que ver el problema que tenemos en cuanto a conservación y limpieza de los espacios naturales con intentar rentabilizar los flujos de turistas que llegan a Artà".

    Asimismo, Gili lamenta la postura "poco responsable" de UIA sobre este proyecto "tan importante para Artà". "Me parece de muy baja calidad política intentar mezclar temas con el único objetivo de que huelan a corrupción a fin de hundir nuestro prestigio personal como el de UM y confundir la opinión pública, en un momento que el prestigio de todos los políticos está a un nivel muy bajo, también el suyo, actitudes como esta son del todo despreciables", añade.
    Gili subraya a Tous: "Desde Artà no repartimos ningún contrato a nadie y, por otra parte, la tarjeta de fidelización no tiene nada que ver con la tarjeta verde". Respecto a UIA, sentencia: "Creo que tendrían que ser un poco más honrados y dedicar este esfuerzo a ayudar a construir y no a destruir".
    Este fin de semana Artà está de fiesta, con gran variedad de actos.

    11-S: los límites de la tolerancia entre religiones

    Zapatero embustero OBAMA dirigió ayer un mensaje a los ciudadanos estadounidenses en el que realizó una vibrante defensa de la tolerancia religiosa. «Somos una nación que llamamos al mismo Dios con diferentes nombres», dijo tras esgrimir que las convicciones religiosas nunca deberían servir de pretexto para un enfrentamiento civil.
    Las palabras de Obama se producen 24 horas después de que el pastor Terry Jones accediera por fin a no quemar 200 ejemplares del Corán en su parroquia de Gainesville (Florida), propósito que había alimentado la ira de un sector del mundo musulmán.

    El fanático Jones ha desistido de sus planes ante las peticiones del propio Obama, de la ONU, del Vaticano, de la Unión Europea y de la Liga Árabe, que temían una oleada de atentados en venganza por esa quema, tal y como habían amenazado clérigos musulmanes en Afganistán, Pakistán, Irán e Irak.

    Zapatero embusteroLa suspensión del indigno espectáculo planeado por Jones es un alivio para todo el mundo, pero el caso ha servido para demostrar la fragilidad de las relaciones entre cristianos y musulmanes en EEUU, coincidiendo con la conmemoración del noveno aniversario de los atentados del 11-S.

    Precisamente la razón que argumentaba Jones para llevar a efecto su provocación es el propósito de la autoridad urbanística de Nueva York de acceder a la construcción de un centro religioso musulmán junto a la Zona Cero. Jones lo considera un sacrilegio y, sin llegar a tanto, un importante sector de ciudadanos americanos está en contra.

    Al igual que creemos que el Gobierno de Obama debería haber impedido por la fuerza la quema de ejemplares si el reverendo Jones se hubiera empecinado en su desafío, también pensamos que es una imprudencia aceptar que se construya ese centro musulmán en la Zona Cero. El argumento es que la libertad de culto de sus promotores no va a ser violada porque pueden levantar esa mezquita en cualquier otro lugar de Nueva York o de EEUU. En cambio, hay familiares de víctimas y ciudadanos americanos que se pueden sentir heridos por la iniciativa.

    Estamos totalmente de acuerdo con la tolerancia religiosa que defiende Obama. Lo que resulta compatible tanto con impedir las provocaciones de Jones como las ofensas innecesarias a la sociedad americana. Si los musulmanes esgrimen su rechazo a actos que ofenden su sensibilidad, también los cristianos pueden tener derecho a lo mismo. El rasero debe ser necesariamente igual.

    Lo que esta polémica pone de relieve es que, nueve años después del 11-S, la convivencia entre musulmanes y cristianos se ha deteriorado no sólo en EEUU sino en otros lugares. Hay serias dificultades de comprensión entre ambas religiones y tensiones crecientes en los países occidentales donde hay una minoría musulmana.

    EL MUNDO recoge hoy el testimonio de una celebración religiosa en una mezquita de Lérida, en la que el imam radical islamista Abdelwahab Houzi predica ante 3.500 seguidores. Houzi, que defiende la extensión del Islam por toda España, figura en el top ten policial de los clérigos musulmanes más peligrosos.

    Nadie le puede impedir ejercer libremente su religión, pero otra cosa es hacer proselitismo político y defender ideas y valores que chocan contra la Constitución. La tolerancia tiene límites y debe basarse en una comprensión recíproca. Dado que los extremistas de uno u otro signo ponen en peligro la convivencia, los Gobiernos deben intervenir sin complejos para atajar estos excesos y defender los valores que sustentan la democracia.
    Vía epesimo

    miércoles, 8 de septiembre de 2010

    La Guardia Civil desafía a Rubalcaba.- Enchufes de Bibiana.- La huelga a favor del PSOE

    La Guardia Civil desafía a Rubalcaba. Por fin empieza a salir colectivos que no se dejan pisotear por este gobierno.Animo, la mayoría de la gente os apoya: si teneis que cobrar igual que la polícia nacional y las policias autónomicas, que tiene tela eso, trabajando las mismas horas, que tengan posibilidades de ascender, etc..Y muy valiente su huelga de bolis caidos, no quieren ser unos acusones, tener sus derechos y deberes, etc...ya bastante aguantan con que no les dan chalecos antibalas, ni viviendas dignas y además los mandan a trabajar en un entorno bélico que sin estar preparados.... Esto debería ser ilegal.
    La siniestra Aido se mete con Esperanza Aguirre y la llama frívola, pero para frívolidades la suya que ha colocado a su novio en la Adminitración, con un sueldazo de 42000 euros y con coche oficial.Pero ¿cuál es su trabajo? Nadie lo sabe.
    Veremos en qué acabará esta huelga que han convocado los sindicatos, los corruptos sindicatos (algunos), que son tripas agradecidas, porque con el dinero que les suelta ZP no necesitan ni afiliados, ellos van a defender al gobierno no a los trabajadores, y esta huelga por mucho que digan es para atacar a la oposición, los banqueros, los empresarios...Un paripé y encima los que asistan van a hacerle un buen favor a este gobierno arruinado, que podrá quedarse todos los salarios de los huelguistas este dia.

    martes, 7 de septiembre de 2010

    Afedeco sobre los resultados de la temporada alta: 'Peores que en 2009'

    El 73% de los comerciantes cree que la crisis se ha acentuado


    El 60,53% de los comerciantes de Baleares considera que los resultados económicos obtenidos durante la presente temporada turística en el ámbito comercial han sido peores respecto al mismo periodo de 2009, mientras que un 28,95% cree que siguen igual, tal y como se desprende del 'Informe 2010' elaborado por la Federación de Empresarios de Comercio de Baleares (Afedeco) mediante una encuesta realizada a 321 de sus 570 asociados para conocer su valoración en cuanto a los meses de verano.


    En rueda de prensa, el presidente de la patronal, Bartomeu Servera, explicó que el 39,48% de los consultados califica de mala o muy mala la actual campaña estival (el 28,95% cree que es mala y el 10,53%, muy mala), si bien el 73,68% manifiesta que los resultados del presente ejercicio (2010) han empeorado respecto a años anteriores, frente a un 13,16% que cree que se mantienen y otro 13,16% que afirma que han mejorado.


    Por lo que se refiere a los efectos de esta situación en los negocios, Servera destacó que el 34,21% de los comerciantes tiene intención de reducir su plantilla, mientras que el 65,79% restante asegura que mantendrá el número de empleados actual (una cifra que, según el presidente de Afedeco, «ya está bien»), de lo que se deriva que ningún establecimiento se plantee contratar a nuevos trabajadores. Ante esta situación, señaló que los comercios de las islas «no tienen ninguna facilidad» para mantener el empleo.

    En cuanto a la posible salida de la crisis, el 73,68% niega haber percibido ningún indicio de recuperación económica «tangible o importante», frente al 15,79% que ha notado signos de mejoría; al tiempo que un 84,21% asegura que será a largo plazo cuando se comiencen a registrar datos positivos, mientras que el 13,16% cree que esta situación se alcanzará a medio plazo.

    En esta línea, el 40% de los encuestados apostilla que la mejora no se producirá hasta dentro de dos años, si bien el 35% considera que la crisis concluirá dentro de cuatro o cinco años, frente a un 20% que cree que tardará más de un lustro y un 5% que no prevé cambios en el ciclo económico, informa Europa Press.

    lunes, 6 de septiembre de 2010

    Una tregua para salvar a Zapatero y liquidar el Estado de Derecho

    EDITORIAL
    Nunca antes el Gobierno encargado de combatir a ETA se había encontrado en una posición de debilidad tal que creyera que sus únicas opciones de supervivencia pasaban por arrojarse a los brazos de la banda terrorista.

    Como ya viene siendo tradición en nuestra democracia, ETA ha vuelto a declarar una tregua-trampa al estar atravesando unos momentos de extrema debilidad en los que necesita tomar oxígeno y reorganizarse. No debería de extrañar a nadie, pues para nuestra desgracia hemos podido aprender durante más de medio siglo cómo combatir eficazmente a ETA y qué respuesta dar a sus taimadas propuestas de negociación: seguir persiguiéndola sin cuartel justo ahora cuando nos está indicando que se encuentra asfixiada.

    Sin embargo, en el caso de la actual tregua-trampa existe una novedad frente a las anteriores que puede marcar de manera negativa su desarrollo: nunca antes el Gobierno encargado de combatir a ETA se había encontrado en una posición de debilidad tal que creyera que sus únicas opciones de supervivencia pasaban por arrojarse a los brazos de la banda terrorista. No es que en el anterior "proceso de paz" Zapatero no estuviera dispuesto a llegar hasta el final para demostrar que la solución policial preconizada por Aznar –la única válida y eficaz, la de la supremacía del Estado de Derecho– era errónea y que el "conflicto vasco" debía resolverse vía negociación (entiéndase cesión); pero, aún así, el futuro político de Zapatero no dependía de que ETA dejara las armas. En aquel momento se trataba de un capricho del presidente –y por eso fue posible que la rebelión cívica lo abortara–, ahora, en cambio, se ha convertido en una necesidad existencial.

    La apuesta del Gobierno es arriesgada, pero sabe que no tiene nada que perder y piensa que sí tiene algo que ganar: si es capaz de presentar ante los españoles un principio de acuerdo de paz con ETA, tal vez los ciudadanos olviden su desastrosa gestión económica y le premien en las urnas.

    Las exigencias de los terroristas no han variado ni un ápice desde su creación: de entrada, cese de las operaciones policiales contra la banda, nuevos beneficios penitenciarios para sus presos y sobre todo el regreso de su entramado político a las instituciones públicas; y una vez asegurada su supervivencia organizativa y económica, la independencia de facto del País Vasco con la anexión de Navarra. Las mismas razones por las que hemos rechazado siempre cada uno de estos puntos nos sirven para seguir rechazándolos a día de hoy.

    Su aceptación no sólo sería una rendición de la democracia ante el terrorismo, sino todo un insulto a sus víctimas, que ya temen con razón que al final su impagable sacrificio en defensa de nuestro Estado de Derecho resulte inútil; inútil porque Zapatero está dispuesto a servirles la Nación en bandeja de plata a los terroristas con tal de mantenerse en el poder al frente de lo que quede de España en 2012.

    ETA sabe que Zapatero es preso de su pliego de condiciones y por eso ni siquiera han intentado aparentar en su comunicado que tengan la más mínima predisposición a facilitar su desaparición: declaran el alto el fuego de las "acciones armadas ofensivas", cuando la propia ETA siempre ha justificado los atentados, dentro de su delirante jerga, como acciones defensivas frente a la opresión del Estado español.

    Ni siquiera intentan aparentar buena voluntad porque son conscientes de que no tienen ninguna necesidad de hacerlo. La banda se encuentra débil, pero el Gobierno lo está mucho más. De hecho, a estas alturas es muy posible que los acuerdos con el Ejecutivo ya estén más que cocinados, pues la propia ETA reconoce en su comunicado que tomó la decisión de declarar la tregua-trampa hace meses, justo cuando Mayor Oreja denunció, entre ignominiosos insultos del PSOE e intestino desdén del PP, que el "diálogo" se habían reanudado.

    De ser esto cierto, ahora sólo restaría vender con éxito a la opinión pública el resultado de este soterrado proceso de negociación; una empresa que, por desgracia, le puede resultar al PSOE más fácil de lograr que en 2006, pues desde entonces el Gobierno ha logrado desactivar la oposición de las asociaciones de víctimas del terrorismo, la de los principales medios de comunicación e incluso la del Partido Popular de Rajoy.

    Zapatero está desesperado por cerrar, aunque sea en falso, esta ronda de negociaciones y para ello contará con la colaboración activa de la parte más servil de la sociedad española. Nosotros, como no podría ser de otro modo, nos mantendremos firmes donde siempre hemos estado: defendiendo el Estado de Derecho, la Constitución, la libertad y la dignidad de las víctimas del terrorismo. Si ellos siguen repitiendo sus mentiras, nosotros continuaremos informando sobre la verdad.

    Libertad Digital

    domingo, 5 de septiembre de 2010

    Ablación: una tortura de por vida.


    SILVIA TAULÉS

    Suele ser un ritual festivo donde suenan los cánticos y la música. Los presentes se visten con buenos vestidos, y reina la alegría. Sólo uno de los asistentes sufrirá, pero será un sufrimiento que permanecerá para siempre. A partir de los cinco años, a veces incluso menos, las niñas nacidas en determinados países de África corren el riesgo de ser sometidas a una ablación de clítoris, algo doloroso y peligroso. Tanto, que hace poco más de una semana Nermeen Hadad, una niña de 13 años, moría en Egipto después de haber sido sometida a una mutilación genital.

    De nada han servido las leyes que prohíben dicha práctica. Hace dos años, fallecía en Egipto otra niña de 12 años y el Gobierno decidía vetar la ablación.

    Pero Nermeen no pudo escaparse de su propia fiesta y a los pocos días moría en su pueblo natal en el Delta del Nilo. Su familia, consciente de la ilegalidad de la situación, la enterraba en secreto, sin permiso legal alguno. No obstante, el Gobierno egipcio creó en su momento, junto con la ley, una línea de teléfono en la que cualquier persona podía denunciar un caso. Y alguien denunció el de Nermeen.

    El Ministerio de Familia y Protección informó entonces a la Fiscalía General del país, que ha ordenado la detención del supuesto médico que intervino y asistió a la niña, la doctora Fathiya Ahmad. «Las familias y los practicantes, médicos, enfermeras o lo que sea, se conjuran entre sí», recuerda la ministra de Sanidad de Egipto, Mushira Khattab. «La práctica ha descendido, pero estoy segura de que se sigue llevando a cabo a escondidas».

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay entre 100 y 140 millones de mujeres en el mundo a las que han sometido a la ablación del clítoris. Y que cada año, unos tres millones de niñas están en riesgo. La agencia africana de información Afrol News señala que en 28 países africanos se lleva a cabo la ablación, pese a que en 18 se ha prohibido. Sin ir más lejos, Egipto lo hizo en 2008, Uganda en 2009 y Mauritania en 2010. Lo sucedido en el Delta del Nilo muestra, sin embargo, «que queda mucho por hacer», comenta Shukri Saleh, activista de derechos humanos.

    Natalia Cobo, matrona de Médicos sin Fronteras, pone el acento en los riesgos, tanto médicos -infecciones crónicas, infertilidad, problemas en el embarazo y el parto, por citar sólo algunas- como sociales. El ejemplo que usa Cobo ilustra la situación: «Las mujeres a las que se les practica [la ablación] pueden sufrir una serie de problemas que pueden llevarlas al ostracismo y al aislamiento. Hay culturas que rechazan y marginan a las mujeres con incontinencia urinaria porque huelen mal. Sus esposos muchas veces las abandonan...».

    Amnistía Internacional ha puesto en marcha una campaña contra la mutilación genital femenina por la que pretende que los Estados miembros de la Unión Europea se impliquen en su objetivo y frenen una práctica que también se lleva a cabo en Europa. Esta organización denuncia que se trata de «una violación de los derechos de las mujeres protegidos en varios instrumentos internacionales». Que se viola «el derecho a no sufrir tortura ni otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes».

    Tortura, y a largo plazo, que en países como Somalia y Egipto han sufrido casi el 95% de las mujeres. Entre ellas, la pequeña Nermeen.

    El Mundo

    Nuestra mujer en La Habana

    David Gistau

    Publicado el Domingo, 5 de septiembre de 2010

    Encontrar diez justos en Sodoma habría sido más fácil que dar con un solo ejemplar de lo que Leire Pajín se fue a buscar en Cuba. "Comunistas reformistas", nada menos. Oxímoron que se presta al mismo chiste que Unamuno hizo con la cabecera del 'Pensamiento navarro': o es pensamiento, o es navarro. El caso es que Pajín ha formado dupla con Elena Valenciano, la que dice que si corriste delante de los grises la culpa la tenía Franco, pero si te pega un policía en Marruecos la culpa la tienes tú. Y juntas se han ido a La Habana a impulsar la transición cubana con un término poco traumático que evoca una obra en el cuarto de baño antes que un cambio de Régimen: reformas, reformitas.

    "Lo que desean los Castro es rendir la Revolución a Leire Pajín e ir a Londres a esperar el auto de Garzón"

    Hace tiempo que uno se pregunta en qué se basa en realidad la relación de este gobierno con el castrismo. Si en la complicidad o en la ingenuidad. Cuando Pajín dice, en una entrevista publicada por 'La Razón' en vísperas de su viaje, que el Che sigue vigente -y que su vigencia es positiva, pues se refiere al Cristo laico del tópico, y no al ejecutor totalitario-, uno tiende a creer en la complicidad ideológica. Entonces, Pajín y Valenciano habrían ido a Cuba a avalar, para provecho de la dictadura, la campaña de imagen originada por esas deportaciones de presos políticos que han sido ocultadas por el eufemismo de la liberación, mientras las detenciones en la Isla no cesan.

    Sin embargo, y aquí es donde entramos en la hipótesis de la ingenuidad, también es posible que el socialismo español, igual que creyó que ETA se disolvería sólo porque lo deseaba Zetapé, ahora se crea el catalizador de libertades que Fidel Castro llevaría esperando cincuenta años para salir con las manos en alto y abandonar por voluntad propia el anacrónico quiste totalitario que sustenta su voluntad de poder perpetuo. Lo que más deseaban los Castro es rendir la Revolución, declarar la libertad de prensa y de partidos, restaurar la propiedad privada, e instalarse en Londres a la espera de una imputación por parte de Garzón, pero es que aún no se lo había pedido Pajín, la Hipatia de Benidorm, como la llama Santiago González.

    Uno de los momentos cumbre de la ingenuidad política y de la disposición intelectual a dejarse engañar lo evoca Shaw cuando, al regreso de la Unión Soviética, engañado por las aldeas Potemkin, dijo: "Vengo del país mejor alimentado del mundo". Las liberaciones/deportaciones de los presos que ahora malviven en pensiones madrileñas son la aldea Potemkin moral con la que el castrismo finge haber mutado su naturaleza. Por más que se deje engañar, Pajín no dirá que viene del país más libre del mundo, pero sí de uno que ansía serlo con apenas una pequeña ayuda de sus amigos. Entonces, es ingenuidad.

    Vía El Mundo


    Separatistas

    Alfonso Ussía

    Hasta mi otoño vital no supe que El Escorial y San Lorenzo del Escorial son dos municipios. Por el muro que da al sur del Monasterio se establece la frontera. Y no se llevan bien los de arriba con los de abajo. Creo recordar que los de abajo son los del Escorial a secas y los de arriba los de San Lorenzo del Escorial. Podría ser lo contrario perfectamente, porque cuando me lo revelaron se me puso la cabeza como un bombo. Sucede lo mismo, más o menos, con Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y con Elda y Petrel, y con Pasajes de San Juan, Pasajes de San Pedro y Pasajes Ancho, que hay tres Pasajes, manda narices.


    Años atrás viajé con Antonio Mingote de Madrid a Villafranca del Bierzo, donde participábamos en el programa «Protagonistas» de Luis Del Olmo. En el kilómetro 38, altura de Villalba, se leía en un cartel: «Madrid independiente». Le faltaba un guión para anunciar un partido de fútbol internacional, el Madrid-Independiente, pero el objetivo era otro. Superado San Rafael, ascenso hacia El Espinar, un segundo mensaje: «Castilla Comunera. Independencia». Sin apercibirnos de ello habíamos salido del Estado de Madrid y nos hallábamos en el Estado de Castilla de los Comuneros, que eran Padilla, Juan Bravo y Maldonado, tres calles muy elegantes de la Milla de Oro de Madrid.

    Al fin, La Bañeza. Un nuevo aviso. «León, independiente de Castilla». La nueva nación se presentaba fría y formidable en sus paisajes, transición de la meseta a la bóveda boscosa del norte. Desnudos los robles, los castaños y las hayas, y los ríos, fuertes y tronantes. El Manzanal abajo, Ponferrada, la cuna de Luis Del Olmo y el origen de la ruina de mi familia. Las minas. Gracias a ella me divierto escribiendo. Ponferrada no mostró pretensión alguna de independencia, pero en Villafranca, con el castillo de los Álvarez de Toledo y la calle del Agua, nos fijamos en un nuevo mensaje escrito con grandes letras en una piedra. «Villafranca, independiente de León». En apenas quinientos kilómetros, cuatro gritos de independencia.
    Existen centenares de localidades en España, que por su desarrollo y expansión, se han unido a los pueblos vecinos. Lo lógico sería unirlas en un mismo ayuntamiento. Pero en todas ellas me aseguran que si alguien se atreve a proponerlo, no sólo pierde las elecciones, sino que lo empluman. Guecho es un municipio, pero los de Neguri no se consideran de Las Arenas, y menos aún, los de Las Arenas y Neguri aceptan ser equiparados con los habitantes de Algorta. En España, somos nacionalistas de aldea, de horizontes de diez metros, separatistas de comedia bufa. No alcanzo a comprender –beneficios económicos aparte–, las ventajas de los nacionalismos, pero si un hijo del Escorial no se considera hermano de un vecino de San Lorenzo del Escorial, no podemos quejarnos de que existan tarambanas y charranes como Carod, Puigcercós, Laporta, Urkullu, Arzallus y Anasagasti. Es cierto, que ante una amenaza grave, los del Escorial y los de San Lorenzo, los de Elda y los de Petrel, y los de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes se unirían. Pero sólo mientras la amenaza permaneciera. La España invertebrada de don José Ortega y Gasset tiene enferma la médula espinal desde los pueblos y las pequeñas localidades. Lo de Cataluña y las Vascongadas es más profundo, por cuanto impera el folclore y el lenguaje diferente. Nada sucederá porque fuera de España se les acabaría el chollo y las lágrimas victimistas. Lo grave es que seamos separatistas respecto a quienes compartimos el mismo rinconcito de aire.

    viernes, 3 de septiembre de 2010

    Rebelión en las aulas

    Cataluña

    Antonio Robles

    Ante la estrategia nacionalista de incumplir la sentencia y la utilización de la escuela como medio para remarcar las diferencias y ocultar lo que nos une, hay un partido, UPyD, que propone devolver las competencias de educación al Estado.

    El 7 de septiembre comenzarán las clases en Cataluña. La prensa ha comenzado a informar de las novedades, dos sobresalen sobre las demás: el adelanto en una semana del curso escolar y la introducción de la educación digital. Ni una sola palabra de las consecuencias que sobre el sistema educativo catalán ha tenido la sentencia del Constitucional. Ni una sola modificación para adecuar el inicio del curso a dicha sentencia. De nadie, ni del Gobierno, ni de la oposición, ni de la propia prensa. Como si no se hubiera producido jamás tal sentencia sobre el Estatuto, o como si no incidiera sobre el modelo educativo de la inmersión sancionado como inconstitucional.

    Hay muchas cosas que cambiar en Cataluña. La más urgente, esa mentalidad de "fets consumats" (hechos consumados) que convierten al vicio en costumbre y la costumbre acaba por tomarse como una fatalidad que habrá de asumirse resignadamente para evitar males mayores.

    Hace años que la Constitución no se respeta en Cataluña cuando su cumplimiento implica laminar los intereses políticos del catalanismo; hace tiempo que en Cataluña no se cumplen sentencias que corrigen los excesos lingüísticos y culturales del nacionalismo; hace tiempo que los líderes con mentalidad soberanista y los que le bailan el agua, alardean de insumisión ante los "tribunales españoles" e incitan a la población al desacato. Hace tiempo que el Ejecutivo español ha renunciado a hacer cumplir la ley, cuando hacerla cumplir implica poner en riesgo sus pactos de poder con los nacionalistas.

    No hay propósito más urgente hoy en Cataluña que sacudirse el fatalismo ante la rebelión institucional. Nadie hay por encima de la ley. Empezando por quienes la representan más que nadie, sus responsables políticos, cuyas vidas, para escarnio, viven de los impuestos del Estado, y sus cargos abalados por él.

    Puede que Montilla y los nacionalistas consideren que la escuela es suya, pero padres, profesores y alumnos hemos de resolver que es nuestra. Puede que el catalanismo considere que su ideología ha de prevalecer sobre las leyes constitucionales por el mero hecho de creerse los ungidos por la propiedad étnica de la tierra. Puede. Pero el Estado es Estado precisamente porque está por encima de los intereses ilegales de las partes. En este caso, la sentencia constitucional es Estado, y como tal debe cumplirse. Ya que el Ejecutivo renuncia a hacerla cumplir, cumplámosla padres, profesores y alumnos.

    La sentencia del Constitucional ha dejado sentado que el catalán y el castellano son lenguas docentes en Cataluña, que toda la comunidad escolar puede utilizarlas con libertad. Y que ninguna de ellas puede ser exclusiva, ni excluyente. Por tanto, alumnos y profesores, padres y personal no docente pueden utilizar ambas lenguas en sus relaciones internas y externas, en clase y en el patio, ayudarse de libros de texto en ambos idiomas sin que nadie se lo pueda impedir. Si la consejería de Educación del Gobierno de la Generalitat no lo facilita, tomémonos la libertad de hacer del respeto a la ley un acto de valentía y cumplamos padres, alumnos y profesores la sentencia. Que nos denuncien, que nos sancionen. Sólo podrán hacerlo expedientando y sancionado al mismo tiempo al propio Tribunal Constitucional.

    Ante la estrategia nacionalista de incumplir la sentencia y la utilización de la escuela como medio para remarcar las diferencias y ocultar lo que nos une, hay un partido, UPyD, que propone devolver las competencias de educación al Estado. Sin miedos, sin complejos, con la normalidad y la legitimidad de un Estado de Derecho donde nada es para siempre si demuestra que no es eficaz o justo. Las competencias autonómicas no son un fin en sí mismas, sino un medio para que las materias que gestionan se hagan con mayor eficacia. En los casos que se demuestre que este principio no se cumple, se busca una alternativa más favorable para mejorar la vida diaria de los ciudadanos. Sin rasgarse las vestiduras, con la legitimidad y la tranquilidad con la que lo propone UPyD.

    Baleares es la Comunidad Autónoma con mayor tasa de abandono escolar

    EDUCACIÓN | Un 40,8%

    • Las islas son la segunda Comunidad más alumnos extranjeros
    • Baleares presenta una media de 7,4 alumnos por cada ordenador

    Baleares es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de abandono escolar prematuro en 2009 debido a que un 40,8% de la población entre 18 y 24 años no completan la educación secundaria y no sigue ningún tipo de formación, según un informe del Ministerio de Educación presentado al Consejo de Ministros con motivo del inicio del curso escolar.

    Por detrás de Baleares se sitúan Andalucía 37,5%, Murcia 37,3 Ceuta y Melilla 36% como las autonomías que tienen peores tasas en abandono escolar, mientras que País Vasco 16%, Navarra 19,8%, Asturias 21,1% y Cantabria 23,9% son las comunidades que disponen de mejores datos.

    Además, Baleares es la segunda comunidad con mayor volumen de alumnos extranjeros entre sus estudiantes en educación no universitaria, con un 15,9% durante el curso escolar 2009-2010. Frente a esta tendencia, la media nacional se coloca en el 9,6%.

    El estudio también expone que el 82,5% de los alumnos extranjeros estudian en centros de carácter público en el curso 2008-2009, frente al 15,3% cursan enseñanza en centros concertados y un 2,2% lo hacen en escuelas de carácter privado.

    El alumnado ha crecido un 18% en una década

    Por otro lado, el informe elaborado por el Ministerio de Educación recoge que el archipiélago balear es la cuarta autonomía con mayor incremento en el número de estudiantes de enseñanza no universitaria, con una subida del 18,1%. Sólo Navarra, Cataluña y Madrid superan a las islas en este aspecto.

    En el pasado curso, el 65,7% del alumnado de estudios no universitarios en Baleares recibían enseñanza en el sistema pública mientras que el resto lo hacían en escuelas concertadas o privadas. Así, se coloca como la quinta comunidad con menor proporción de alumnado en la enseñanza pública.

    También durante el pasado curso un total de 12.169 alumnos de Baleares fueron beneficiarios de los programas de ayudas y gratuidad de libros de texto con financiación del Ministerio de Educación.

    Además, la tasa de alumnos por profesor en la enseñanza no universitaria se situó en una media de 106, estudiantes por docente en la comunidad, por debajo de la media nacional cifrada en una tasa de 11,3 estudiantes.

    Por otro lado y en el apartado de nuevas tecnologías, el informe expone que Baleares presenta una media de 7,4 alumnos por cada ordenador en los centros públicos, la tasa más alta del país.

    El Gobierno despliega su artillería legal para defender el aborto ante el TC

    El pasado 3 de julio, organizaciones antiabortistas se concentraron ante el Tribunal Constitucional, que dirá la última palabra sobre la ley

    Un vocal progresista católico puede hacer que el Constitucional tumbe la ley

    Considera que la Constitución y las normas internacionales amparan que las chicas mayores de 16 años puedan decidir sin dar explicaciones si abortan hasta la semana 14 de gestación.

    La mejor forma de proteger a las menores de 16 y 17 años «es reconocer como suficiente su voluntad». Éste es uno de los principales argumentos que ha esgrimido el Gobierno para defender la constitucionalidad de su Ley del Aborto, que en estos días está en la cuerda floja, a la espera del dictamen del Tribunal Constitucional. Así lo recogen las alegaciones presentadas ayer por la Abogacía del Estado, a petición del Alto Tribunal. En ellas, el Ejecutivo también aduce que «ningún precepto constitucional» se opone a establecer una edad inferior a los 18 años para decidir, sin permiso ni conocimiento de los padres, si se interrumpe un embarazo, informa Efe.

    Se trata de un último intento del Gobierno por defender la ley estrella del Ministerio de Igualdad. Pese a que la norma entró en vigor el pasado 5 de julio, en la actualidad corre más peligro que nunca, pues el PP y el Gobierno de Navarra impugnaron gran parte de su contenido al TC, que va a tramitar los recursos con carácter urgente y podría decidir en las próximas semanas.

    Difícil equilibrio

    Pese a la mayoría progresista en el Alto Tribunal, al Ejecutivo le será difícil que su norma salga indemne de este examen. Uno de los magistrados de esta mayoría, el católico Eugeni Gay, ya se posicionó contra la ley cuando se votó su suspensión cautelar, y ahora podría inclinar la balanza. A cambio, un magistrado conservador, Vicente Conde, votó para no suspender la ley. Sin embargo, la situación no es la misma. Cuando se trató la suspensión, los magistrados se encontraron con la falta de argumentos legales para tumbar una ley orgánica. Ahora, se trata de un dictamen, y si todos los vocales conservadores y Eugeni Gay votan en contra, el Gobierno tendrá que dar marcha atrás.

    Por eso la Abogacía del Estado ha puesto especial énfasis en las alegaciones. No sólo en lo que se refiere a las menores: también ha tenido que justificar el plazo de 14 semanas de aborto libre. Asegura que la jurisprudencia constitucional «no exige una garantía penal de carácter absoluto general para el nasciturus».


    Europa como excusa para justificar los plazos
    En las consideraciones preliminares, la Abogacía del Estado señala que la Ley del Aborto se enmarca «en el contexto de un conjunto de medidas legislativas llevadas a cabo en los últimos años en otros estados europeos». Así, indica que «la práctica totalidad de los estados del entorno adoptan un sistema que permite la interrupción del embarazo no sólo cuando concurren determinadas indicaciones sino, también, en una primera fase de la gestación». En concreto, cita a Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Francia, Reino Unido, Holanda, Portugal, Dinamarca, Noruega y Suecia.

    jueves, 2 de septiembre de 2010

    Las leyes sexuales más disparatadas del planeta

    Una recopilación de las leyes en torno al sexo más ridículas, aberrantes y extrañas que podemos encontrar en los códigos penales de diferentes países de todo el mundo.

    Aunque desde hace tiempo podemos encontrar en la blogosfera diferentes anotaciones que recogen algunas de las leyes sexuales más controvertidas en el mundo, por ejemplo ésta publicada en la bitácora Peluche, los autores del blog Medical Insurance han querido dar un paso más allá y han elaborado una divertida infografía (en inglés), que muestra hasta donde pueden llegar los legisladores en materia de sexo. A continuación te presentamos algunas de las más curiosas y disparatadas (vía menéame):
    terra
    En Guam, una isla del Pacífico reconocida como territorio no incorporado a los EEUU, está prohibido casarse siendo virgen . Es por ello que existen hombres con la curiosa profesión de desvirgar a las mujeres que vayan a contraer matrimonio, cobrando incluso por ello. Nos queda la duda si ocurre lo mismo con los varones.
    Algunos países de Oriente Medio reconocen una controvertida ley islámica que permite tener relaciones sexuales con corderos, pero por otra parte prohiben comer la carne del animal copulado. Exactamente la ley reza así: «Después de tener sexo con un cordero, es pecado mortal comer su carne».
    Aún vamos más allá, porque en Líbano a los hombres se les permite practicar la zoofilia, con la única condición de que los animales con los que se mantiene sexo sean hembras. Cuidado porque en caso contrario el castigo es la pena de muerte.
    Las leyes islámicas tampoco permiten que los musulmanes miren los genitales de un cadáver. Ni siquiera los enterradores. Para ello, los difuntos deben llevar siempre un ladrillo o una madera cubriendo sus partes íntimas.
    En Barhein, los legisladores han dictado (ingenuamente) que, para evitar su excitación, los ginécologos sólo pueden examinar las vaginas de sus pacientes a través del reflejo de un espejo.
    En Hong Kong no hay piedad para el adulterio pero hay una drástica diferencia; a una mujer engañada se le permite matar a su marido siempre y cuando lo haga con sus propias manos. Si el engañado es el marido, entonces puede matar a su mujer de cualquier forma.
    En Indonesia la masturbación está castigada con decapitación.
    En el departamento boliviano de Santa Cruz no es lícito mantener relaciones con una mujer y su hija al mismo tiempo.
    En Cali (Colombia), una mujer sólo puede tener sexo con su marido, y la primera vez, su madre tiene que estar presente.
    En un país como los Estados Unidos es ilegal usar especies en peligro de extinción, salvo insectos, para espectáculos sexuales o exhibiciones inter-especies.
    Parece ser que en el estado de Washington está prohibido que los hombres se acuesten con mujeres vírgenes. Así pues, salvo que allí también exista la profesión del desvirgador de Guam comentada anteriormente, no nos explicamos cómo perderán la virginidad las mujeres de esta región.
    Si a alguna mujer se le ocurre acostarse con un hombre en una ambulancia en Tremonton (Utah) ha de saber que será acusada y su nombre será publicado en un periódico local. Al hombre no le pasará nada. No sabemos si la ambulancia puede estar parada o en movimiento.
    Seguimos en Estados Unidos y vamos hasta Romboch (Virginia), donde parecen abogar por el ahorro de energía ya que es ilegal practicar sexo con la luz encendida.
    Para el grueso de los mortales, en Nevada no es lícito practicar sexo sin condón. En cuanto a los miembros legislativos de este estado norteamericano (abogados, jueces y legisladores), son aún más restrictivos: ninguno de ellos podrá disfrazarse de pene durante una sesión legislativa.
    Por último, para terminar con esta estrambotica recopilación, comentar que en los hoteles de Sioux Falls (Dakota), todas las habitaciones deben tener dos camas, separadas entre sí por lo menos 70 centimetros. Hasta aquí todo bien, pero la ley subraya que está prohibido mantener sexo en el espacio que hay entre los catres.

    Vía ABC

    El Islam es un peligro

    Acoso al Partido Popular

    El PSOE con tal de permanecer en el poder, a pesar de haber quebrado España, a pesar de que ZP es capaz de vender el Estado para perpetuarse en el poder. Ahora han cometido otra barbaridad, y es que ha puesto un sector de la policia a su servicio para buscarle las cosquillas a su rival , el PP, y mediante el caso Gürtel , vuelve acusar al PP valenciano de cosas por las que ya le acusó anteriormente y sin fundamento alguno, sin consultar las facturas de las empresas, y que resultaron ser MENTIRA. Los periódicos Público, el País y otros medios afines al PSOE colaboran en este affaire, digno de países con un gobierno corrupto, como son Venezuela, Bolivia...

    Pablo Iglesias, el fundador del PSOE y la UGT , le dijo a Antonio Maura, Presidente del Gobierno legalmente constituido, las siguientes palabras: “Combatiremos sus ideas dentro y fuera de la legalidad, e incluso justificaremos el atentado personal”

    Es una lástima lo que está ocurriendo en España, con Zapatero.

    El PSOE consigue la ley del embudo

    El PSOE logra inmunidad penal para partidos políticos y sindicatos

    02.09.2010 Carlos García-León 4

    El nuevo Código Penal, que entrará en vigor en diciembre, no aplicará la responsabilidad penal de las personas jurídicas a los partidos políticos y a los sindicatos como sí sucederá con las empresas, algo inexplicable para los abogados penalistas. El Partido Popular intentó cambiarlo sin éxito.

    La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño


    Una de las novedades más importantes que incluye la ley que ha reformado el Código Penal vigente desde 1995, y que entrará en vigor en diciembre, seis meses después de su publicación en el BOE, es que a partir de ahora las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos en nombre o cuenta de las mismas por sus representantes legales o administradores.

    El cambio es sustancial para millones de empresas que operan en España y que responderán de aquellos delitos cometidos en su nombre o por su cuenta y en su provecho por las personas que tienen poder de dirección. Además, las empresas tienen la obligación de ejercer el debido control sobre sus empleados. De no ser así serán multadas, inhabilitadas o incluso disueltas.

    Sin embargo la reforma incluye un apartado (art. 31 bis, punto 5) que libera de esta obligación al Estado, a las Administraciones Públicas territoriales e instituciones, a los Organismos Reguladores, a las Agencias y Entidades Públicas Empresariales y a los partidos políticos y sindicatos. Tampoco se les aplicará esta nueva disposición a las organizaciones que ejerzan potestades públicas de soberanía, administrativas o cuando se trate de Sociedades mercantiles estatales que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés general.

    Excepciones
    Algunos de los expertos en Derecho Penal consultados por EXPANSIÓN creen que la mayoría de estas excepciones tienen sentido porque, como explica Adriana de Buerba, of counsel del bufete Pérez-Llorca y ex fiscal, “no tendría sentido que el Estado o las Administraciones se sancionasen a sí mismos, ya que el dinero de las sanciones que establece el código saldrían de las arcas públicas, con lo que lo pagaríamos los ciudadanos. Lo mismo sucede en algunos de los países más importantes de la Unión Europea como Francia, Italia, Holanda, Austria o Dinamarca.

    Sin embargo la mayoría de estos abogados penalistas creen que es inexplicable que no se aplique a partidos políticos y sindicatos. La socia del despacho Baker & McKenzie Mar de Pedraza asegura que “no se encuentra justificación alguna a esta decisión y ninguno de los colegas penalistas con los que he intercambiado opiniones encuentra explicación a esta excepción”.

    El socio de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira Joaquín Burkhalter también se muestra crítico con la decisión del legislador de excluir de la responsabilidad penal de la persona jurídica a partidos y sindicatos, ya que “la experiencia nos demuestra que algunos de los delitos más graves para los que se establece la misma se cometen precisamente en nombre y en provecho de tales entidades.
    Por ejemplo, los delitos de corrupción en el ámbito de los partidos o los fraudes de subvenciones por lo que respecta a los sindicatos”. Burkhalter añade que “desde el punto de vista político-criminal no se justifica tratar a dichas entidades de forma más benévola que a otras”.

    Para Abraham Castro, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid, “no hay ninguna explicación posible salvo la protección de quien hace la ley y se quiere curar en salud, algo así como el refrán: el que hace la ley hace la trampa”. Castro añade que “también es preocupante que no se aplique a sociedades públicas, cuando es donde más problemas de corrupción suele haber”.

    Por su parte, Carlos Gómez-Jara, abogado penalista de Molins & Silva cree que “a los partidos se les ha excluido de la responsabilidad penal de personas físicas porque ya existe un régimen exclusivo para ellos, la Ley de Partidos. Hubiera sido políticamente complicado y jurídicamente no gana mucho”. Para Gómez-Jara, “lo que no se sostiene desde el punto de vista técnico jurídico es la excepción de los sindicatos, como tampoco que estén exentas las sociedades mercantiles estatales, pero no autonómicas”.

    La enmienda del PP en el Congreso no prosperó
    El Partido Popular incluyó una enmienda el 18 de marzo de 2010 en el Congreso de los Diputados al apartado 5 del artículo 31 bis del proyecto de reforma del Código Penal donde anulaba la salvedad de responsabilidad penal de partidos políticos y sindicatos como personas jurídicas.

    El grupo Popular daba como justificación a esta enmienda que consideraba adecuada la exclusión del régimen penal de las personas jurídicas respecto a todas aquellas que suponen poder público, pero que no era adecuado incluir en este bloque a los partidos políticos, que ya tienen en la Ley de Partidos y en el Código Penal sanciones dirigidas contra ellos directamente, ni a los sindicatos, por la misma razón. El PP expresaba también que ni mucho menos se podía excluir a personas jurídicas que prestasen servicios generales a la comunidad (la ley lo especifica como servicios de interés económico general). Sin embargo, la enmienda fue rechazada por todos lo grupos políticos del Congreso excepto el popular.

    Novedades
    1. Las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su provecho, por representantes legales y administradores.

    2. La responsabilidad penal de las personas jurídicas será exigible cuando se constate la comisión de un delito cometido por quien ostenta los cargos o funciones aludidas en el primer punto.

    3. La concurrencia en las personas que hayan realizado materialmente los hechos o lo hubieran hecho posible por no ejercitar el debido control, no excluirá ni modificará la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

    4. Serán circunstancias atenuantes tras la comisión del delito: confesar la infracción, colaborar en la investigación aportando pruebas, reparar o disminuir el daño y haber prevenido futuros delitos.

    5. Las disposiciones de la responsabilidad penal de las personas jurídicas no serán aplicables al Estado, Administraciones Públicas, sociedades públicas, partidos políticos, sindicatos...

    6. Las penas aplicables a las personas jurídicas serán desde multas proporcionales, pérdida de subvenciones, disolución de la sociedad, suspensión de actividades hasta 5 años o clausura de sus locales

    No son bromas: Laportistas piden dar un tiro en la nuca a Albert Rivera.

    SEGUIDORES DEL RECIENTE PRESIDENTE DEL BARÇA PIDEN «dar un tiro en la nuca» A ALBERT RIVERA

    Zapatero embustero Zapatero embustero

    GABRIEL TRINDADE / Barcelona

    Seguidores de Laporta piden un 'tiro en la nuca' a Rivera

    «Insecticida Zotal para las ratas españolas», «Los gays son unos degenerados» o «Albert Rivera: tiro en la nuca». Éstas son algunas de las muchas afirmaciones que Ruben Novoa y su pareja, Mercè Escarrà, ambos candidatos a las listas de Solidaritat Catalana per la Independència (SI), el partido que lidera Joan Laporta, han hecho en las redes sociales.

    Dada la magnitud de los mensajes, Ciutadans pidió ayer por carta a la coalición que los expulse de sus filas o, de lo contrario, el partido de Rivera tomará acciones legales.

    Sin embargo, Alfons López Tena, uno de los principales impulsores de Solidaritat Catalana per la Independència, afirmó a este periódico que la coalición independentista no tiene ninguna intención de actuar en contra de la candidatura de Novoa y Escarrà.

    Vía epesimo

    miércoles, 1 de septiembre de 2010

    Montilla corrige a Huguet y no impondrá el catalán a los catedráticos

    LUIS GARRIDO / Barcelona

    Zapatero embusteroLa Generalitat no sólo no aprobó ayer el decreto para exigir a los docentes universitarios el dominio del catalán, sino que dio marcha atrás. Lo que el lunes se aseguraba que era un acuerdo cerrado y listo para ser aprobado pasó a ser una propuesta que se está estudiando. Ni estaba finalizado su contenido, ni queda claro si se exigirá el nivel C, incógnitas que para el consejero de Universidades, Innovación y Empresa, Josep Huguet, ya eran realidades.Sigue en página 8

    El republicano se precipitó al avanzar que el decreto estaba preparado e, incluso, que ayer podía aprobarse en el Consejo Ejecutivo. Tuvo que ser el titular del Departamento de Vivienda y Medio Ambiente, el ecosocialista Francesc Baltasar, el que confirmase en representación del Govern que, además de que la exigencia del catalán no entró ni siquiera en la agenda de ayer, sobre ésta «se han hecho afirmaciones que no están bien».

    Como si quisiese demostrar que la falta de entendimiento reina entre los partidos que forman el Govern, Baltasar tumbó las bases del acuerdo que Huguet dio por válidas sobre el decreto. Anunció que sería una norma que sólo afectaría a aquellos profesionales que buscasen una plaza fija y, ante todo, que no se había determinado si se pediría el nivel C, que evalúa un dominio a nivel escrito y oral medio-alto.

    Además, el ecosocialista explicó que «las propias universidades serían las que pondrán los criterios» en relación con el conocimiento de la lengua autonómica. Precisamente, un modelo similar al que está instaurado ahora mismo, donde las mismas facultades pueden optar por pedir un nivel de catalán determinado o no. Según Baltasar, en el decreto se estudia que a aquellos a los que se forzase a aprender catalán se les daría dos años para demostrar haber asimilado los conocimientos.

    Baltasar tuvo que ser el que esta vez paralizase el ímpetu de Huguet en otro asunto de carácter identitario. A las puertas de acabar su mandato como consejero, el republicano no ha dudado en empezar a quemar todas sus naves e incluso enfrentarse a sus propios socios en el Govern o en ERC. Lanzó lindezas contra el PSC tales como que la campaña publicitaria que acaba de presentar es «un engaño» por hablar de los logros de José Montilla y no tener en cuenta la colaboración de Esquerra. Y al que fue el líder de su misma formación, Josep Lluís Carod-Rovira, lo tachó de «insolidario absoluto» por no querer ir en las listas de ERC.

    El republicano lleva desde 2006 luchando con celo para lograr la imposición del catalán en la Universidad, pero el último escollo que se ha encontrado ha sido dentro del propio tripartito. Y es que Baltasar ni siquiera confirmó cuándo podría estar listo el decreto para llevarlo al Consejo Ejecutivo, por lo que se limitó a comentar que espera que pueda ser «en las próximas semanas».

    En la Generalitat procuran que el acuerdo se vea con buenos ojos en las universidades tras la negativa de éstas a adoptar una norma similar en 2008 y seguramente limarán las condiciones para no toparse con protestas. Y ante la norma descafeinada, la Universitat de Girona (UdG) reafirmó ayer que vería con buenos ojos el decreto «siempre que esto no sea una barrera de entrada al talento externo». Según el vicerrector Teodor Juvé, se intenta «conseguir la máxima calidad de la gente que viene», y «el requisito lingüístico [en relación al catalán] está en segundo término», informa Marta Rodríguez Font.

    No obstante, el recorte en el decreto no paralizó las críticas hacia un nuevo cerco a quienes no usen el catalán en la educación. A las críticas de PP y Ciutadans, ayer se unió la diputada de Unión, Progreso y Democracia, Rosa Díez, quien calificó el intento de la Generalitat presidida por Montilla de «un nuevo ataque a la libertad, la competitividad y la calidad» del sistema universitario catalán. Según ella, únicamente quiere dejar claro «quien manda» en la educación, sin importar la excelencia de la docencia.