Opinión, sociedad, ritos, polémica y comentarios sobre una Mallorca maravillosa y sobre España en general
viernes, 22 de julio de 2011
El PSOE tiene que limpiar su casa
El Camping de la Colònia de Sant Pere era legal
domingo, 29 de mayo de 2011
Los indignados del 15M, las elecciones y Bildu
Eduardo Arias |

¿Qué ha pasado en la Puerta del Sol y en algunas plazas del resto de España? Concentraciones de organizaciones de extrema izquierda moviendo a muchos simpatizantes de extrema izquierda y de una izquierda un poco menos extrema para la que el PSOE no es suficientemente radical y algúnos, pocos, pobres incautos. Ahora irán a la baja hasta que los indignados, por una temporada, regresen a sus casas.
¿Qué ha pasado en Vascongadas con Bildu? Que Bildu obtiene unos resultados electorales muy importantes que demuestran que la sociedad vasca, y cuidadín con la navarra, está enferma y perdida para España salvo que mucho cambien las cosas. Ha sido el PSOE, previo manejo de su Tribunal Constitucional, el que ha dado entrada a Bildu.
¿Qué tenemos en el futuro? Una extrema izquierda que empieza a movilizarse, el predominio separatista en Cataluña y Vascongadas y una próxima victoria electoral del Partido Popular.
¿Qué puede adivinarse de todo esto? Los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a repetirla y los que la recuerdan también porque los seres humanos somos como somos y tropezamos cincuenta veces en la misma piedra. La victoria de la CEDA durante la II República recuerda, en cierta forma, al más que previsible triunfo del PP en los próximos comicios electorales. Si después de la victoria de la CEDA la izquierda española, en sus diversas formas, la lió parda ¿podemos esperar algo parecido de la izquierda española y de los separatistas hoy día?
¿Y después de la victoria del PP? La crisis no termina. El PP cogerá el Gobierno con una economía estancada o en recesión en peor estado del que ya está ahora mismo. Es hasta posible pensar, conociendo el PSOE, que, por aquello de que cuanto peor mejor, tiendan a dejar una herencia económica más lamentable todavía de la que dejarían aún queriéndolo hacer bien. Por otro lado, personalmente, dudo mucho que vayan a ser soluciones económicas liberales las que nos saquen de la crisis y, aún así, es tal la profundidad de la misma que, en el mejor de los casos, levantar cabeza llevará tiempo. ¿Tendrá tiempo el PP? ¿Permitirá el PSOE, aliado con los separatismos y ya más cercano a la extrema izquierda que a una socialdemocracia moderada que transcurra ese tiempo? ¿Y si aunque pase el tiempo el PP mejora la situación poco o muy poco, que es lo que uno se teme, e incluso exige al pueblo español atravesar un periodo de durísimos recortes sociales y de un ajuste severo y sensible de cinturones?
No soy optimista. No creo que el PP vaya a sacar al pueblo español de la crisis ni en poco, ni en mucho tiempo e intuyo que la izquierda y la extrema izquierda están entrenando pata tomar la calle y el PSOE ha dejado dos regalos envenenados, una en Cataluña y otro en Vascongadas: CiU y Bildu. El primer asalto, el movimiento del 15 M, les ha quedado hasta bien de momento y lo de Bildu les ha salido redondo. Lo de Ciu en Cataluña ya lo tenían.
¿España entrará en la ingobernabilidad, en la agitación social de extrema izquierda y en los desafíos separatistas? Yo me temo que sí. Es conocida la expresión de que a la civilización siempre la salva un pelotón de soldados. ¿Tiene España soldados? ¿Tiene España alguna formación política capaz de afrontar todo esto?
Vía MD
martes, 24 de mayo de 2011
Resultado elecciones autónomicas municipio de Artà
Escrutado: | 100 % | |
---|---|---|
concejales totales: | 13 | |
Votos contabilizados: | 3495 | 68.28 % |
Abstenciones: | 1624 | 31.72 % |
Votos nulos: | 59 | 1.69 % |
Votos en blanco: | 120 | 3.49 % |
Partido | concejales | Votos | |
---|---|---|---|
UIA | 3 | 827 | 24.07 % |
PSOE | 3 | 778 | 22.64 % |
CxI | 3 | 709 | 20.63 % |
PP | 3 | 695 | 20.23 % |
I.VERDS (IV) | 1 | 260 | 7.57 % |
ERC | 0 | 47 | 1.37 % |
¿Indignados? Tequiyá con la indignación de diseño asistido por ordenador
Antonio Burgos deja con el culo al aire a los indignados de pacotilla - El volcán de Islandia parece más benigno (video) -
El zapaterismo deja divididos a los españoles, pero esta vez la jugada maquiavélica de los dogflutes (perroflautas) no le ha salido según lo previsto. Mingote lo explica gráficamente.¿Indignados? ¡Tequiyá con la indignación de diseño asistido por ordenador!
Via Mariano digital
domingo, 22 de mayo de 2011
El PP arrasa; debacle del PSOE
- 20MINUTOS.ES. 22.05.2011 - 20.25h
Uno de los resultados más llamativos ha tenido lugar en Euskadi, donde con el 96,91% de los votos escrutados, Bildu se convertiría en segunda fuerza política con 267.142 votos (25,45%) por detrás de PNV con 314.445 (29,95%). El PSE suma 172.595 votos (16,44%). Por otro lado, en Andalucía, con el 92,86% escrutado, el partido más votado es el PP, con 1.485.036 votos (39,63%), seguido del PSOE, con 1.199.283 votos (32,00%).
En las Islas Baleares se ha producido un batacazo del PSOE, que ha obtenido, con el 90,30% escrutado, 91.915 votos (23,75%) frente a los 170.053 (43,94%) del PP. En Castilla La Mancha, con el 90,61% escrutado, el PP es la fuerza más votada con 495.196 sufragios (46,63%), seguido por el PSOE con 421.732 votos (39,71%), que podría perder la presidencia de la comunidad.
En Navarra, una vez escrutado el 98,74% de los votos, UPN obtiene 87.025 votos (27,70%), el PSN-PSOE 50.397 votos (15,97%) y Bildu alcanza el 11,58%. Por otro lado, en el Principado de Asturias con el 93,81% de los votos escrutados, ganaría el PSOE con 168.132 votos (30,00%), seguido del PP con 132.887 votos (23,71%). Foro de Asturias, el partido de Francisco Álvarez Cascos, obtiene 114.038 votos (20,35%).
Elecciones municipales
En la Comunidad de Madrid, el 16% de los votos escrutados otorgan al Partido Popular el 48,6% de los votos, el 28,73% al PSOE, el 10,32% a IU y el 6,19% a UPyD. Aguirre se aseguraría la mayoría absoluta.El Partido Popular consigue el vuelco electoral en Extremadura, donde el PSOE ha gobernado los últimos 28 años y gana las elecciones con mayoría absoluta al obtener 33 de los 65 diputados del Parlamento regional, mientras que el PSOE pierde 9 diputados y se queda en 29 e IU-V-SIEX vuelve a la Cámara, con 3 diputados, cuando se lleva escrutado el 55,25 por ciento de los votos.
En el Principado de Asturias, Foro Asturias obtendría 16 de los 45 escaños en juego en las elecciones autonómicas en el Principado, los mismos que el PSOE, que sería por menos de medio punto de diferencia la fuerza más votada, con el 76,43 por ciento de votos escrutados mientras que el PP conseguiría 9 representantes e Izquierda Unida cuatro.
Por otro lado, el PP aumentaría su mayoría absoluta en Les Corts de la Comunidad Valenciana con 55 diputados, según los resultados al 60,95 % de los votos escrutados, que arroja una caída del PSPV en siete escaños mientras Compromís y EU obtendrían, respectivamente, siete y seis diputados.
En Castilla La-Mancha, el Partido Popular gana en las provincias claves de Guadalajara y Ciudad Real, también en Albacete y Toledo y empata en Cuenca, y obtiene 28 escaños frente a 21 el PSOE, con el 44,01 % de los votos escrutados.
El hundimiento del PSOE, que retrocede siete puntos en Cantabria y obtiene el peor resultado de su historia (16,97 %), puede conducir al PP a la mayoría absoluta por primera vez desde 1983, mientras que el PRC de Miguel Ángel Revilla conserva sus 12 escaños, con el 56,37 por ciento del voto escrutado.
El PP, con 20 diputados conseguiría la mayoría absoluta en La Rioja por quinta vez consecutiva, mientras que el PSOE lograría 11 diputados (tres menos) y el PR revalidaría sus dos representantes, con el 62,44 por ciento de los cotos escrutados.
La suma de los escaños de UPN y PSN sería mayoría absoluta en el Parlamento de Navarra al lograr 18 de un total de 50 representantes los regionalistas y 9 los socialistas, mientras que NaBai tendría 8, Bildu 8, el PP 4 e Izquierda-Ezkerra, 3, al 50 % del recuento de votos.
Con el 70 por ciento de los votos escrutados, el PP revalidaría la mayoría absoluta en Castilla y León con 54 procuradores y ampliaría la distancia con el PSOE (29), mientras que Unión del Pueblo Leonés pierde uno de los dos representantes que tenía.
La portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, admitía en rueda de prensa nada más cerrarse los colegios electorales que "ésta no será una buena noche para el PSOE", ya que "posiblemente" perderá algunos de sus gobiernos municipales y autonómicos, lo que ha achacado a "un malestar clarísimo" de la sociedad debido a la crisis económica.
sábado, 21 de mayo de 2011
¿LA DEMOCRACIA REAL TOMARÁ LA BASTILLA?
Luis María ANSON
Acabáramos. Entre las contradicciones, las amalgamas sociales, la ingenuidad de algunos y la manipulación de otros, se va perfilando el programa al que aspira el movimiento contestatario “Democracia real, ya”. Y ese programa coincide, casi punto por punto, con el del partido comunista enmascarado tras las siglas de Izquierda Unida.
Está claro que tal vez el 60% de los que se manifiestan lo hacen de forma espontánea, indignados por el cinismo y el despilfarro de los políticos. Está claro también que el agit prop comunista está conduciendo las aguas desbordadas hacia sus propios cauces.
Lo que no sabemos es lo que pretenden los manipuladores. El cui prodest ha quedado claro. Pero ¿qué tendrán pensado, qué habrán preparado los que mueven los hilos? ¿Se disolverá todo como el 68 o se intentará tomar la Bastilla? ¿Estamos ante una protesta indignada o ante el inicio de una revolución de consecuencias impredecibles? ¿Se mantendrán los manifestantes en la acción pacífica o los manipuladores comunistas habrán decidido que se vire hacia la violencia?
El Zapatero del año 2003 se encontraría muy a gusto en el tejido de esta “democracia real, ya” de tan inciertos perfiles. El Zapatero del año 2011, obligado por Ángela Merkel a rectificar una buena parte de lo que pensaba, no sabemos dónde está, salvo que quiera aprovechar la situación para encaramarse en los votos. Si las sospechas de Aznar sobre el 11-M estuvieran fundadas, aterra lo que podrían desencadenar aquellos que no se paran ante nada para conseguir el poder o mantenerse en él.
de la Real Academia Española
Tren de Artà: un gasto de 120 millones para 51 viajeros a la hora
Uno de los principales inconvenientes del proyecto es la poca densidad de población de esta parte de la Isla. El Plan de Transportes Ferroviarios señala en la página 77 que la demanda será de un 4% en toda la comarca del Llevant. Aumenta un poco en Manacor donde llega hasta el 8 por ciento. La mayoría de los trayectos serían dentro del Llevant y con dirección a Palma tan solo habrá un 2%.
A la hora de diseñar el trazado el Govern quiso mantener las vías del siglo XIX e intentar ubicar los núcleos urbanos donde se espera más demanda. Sobre la mesa tuvo 11 alternativas con diferentes trazados y municipios. Al final eligió una de las más rentables: llegar hasta Cala Rajada. No obstante, no incluyeron Artà por no ser un núcleo urbano «rentable» debido a su escasa población. A pesar de ello, Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) decidió llevar el tren hasta el pueblo para luego continuar el trazado hacia las zonas turísticas.
Fuerte déficit
Asimismo, la viabilidad del tren se pone en duda en numerosos apartados del estudio de costes que hace SFM. Concretamente en las páginas 41 y 42 de la memoria es donde más pesimistas son los técnicos. Intentan analizar la posibilidad de cubrir los costes de explotación del funcionamiento del tren y después de darle muchas vueltas no les queda otra que ser bastantes negativos. «Los resultados muestran una necesidad de subvencionar el servicio de transporte propuesto», aclaran sobre el trayecto elegido por SFM y el Govern. La razón es que se espera un fuerte déficit cuando comience a funcionar por lo que no se cubrirán todos los gastos.Cabe señalar que en las cábalas que realiza Movilidad siempre trata de aplicar una tarifa y una demanda «óptimas». Es decir, que intenta dar un enfoque optimista al proyecto que lo dote de una razón de ser. Desde la propia Conselleria se ha apuntado en repetidas ocasiones que prácticamente pocos transportes públicos son rentables. Toni Verger, director general del Govern, recordó en este periódico que el metro hacia la UIB no se podía poner en marcha porque tan solo «tendría un millón y medio de usuarios». Todo ello sin comparar las perspectivas de usuarios del tren sostenible a Artà.
El Mundo
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
El PSOE juega a capitalizar la rebelión social
Horas antes, la Junta Electoral había fallado que la convocatoria de la plataforma Democracia Real Ya de una protesta contra el sistema en el centro de la capital era ilegal. La Junta justificaba su fallo con dos argumentos: que los solicitantes no habían respetado los plazos fijados por la Ley Electoral y que el acto podía perturbar el desarrollo de la campaña electoral, influyendo sobre el voto de los ciudadanos.
La decisión de la Junta es discutible por su rigor restrictivo del derecho de manifestación, pero lo esencial no es eso. Lo esencial es que las resoluciones de los órganos competentes deben ser respetadas y cumplidas en un Estado de Derecho. Lo que sucedió ayer es que los manifestantes desobedecieron una obligación legal y, peor aún, que el Ministerio de Interior lo consintió. La Policía tenía que haber impedido el acceso a la plaza, pero no lo hizo. Se limitó a informar a las personas que llegaban a la Puerta del Sol de que el acto era ilegal -todo un sarcasmo-, pero en ningún momento cortó el paso ni hizo amago de intervenir o de pedir a los manifestantes que se fueran.
Es cierto que hubiera sido una temeridad recurrir al uso de la fuerza cuando la plaza estaba llena, pero hay muchas maneras de impedir una manifestación y el Ministerio de Interior no hizo nada para ejecutar el mandato legal de la Junta Electoral.
Visto como se desarrollaron los acontecimientos, parece claro que el Gobierno no quería realizar ningún gesto que molestara a los jóvenes que han salido a la calle para protestar contra los políticos, los banqueros, el paro y la crisis. Y ello porque todo indica que Zapatero y los dirigentes socialistas creen que van a poder capitalizar políticamente ese descontento expresado mayoritariamente por jóvenes que votan o tienen unas ideas cercanas a la izquierda.
El propio presidente del Gobierno pidió ayer el voto A SUS VÍCTIMAS , «los progresistas críticos», para «no regalar» la victoria al PP, en línea con otros dirigentes socialistas como Patxi López, Tomás Gómez, José Antonio Griñán, Valeriano Gómez, Trinidad Jiménez o Juan Alberto Belloch, que expresaron su cercanía con el movimiento del 15-M.
Felipe González, que comparó la Puerta del Sol con la plaza Tahrir de El Cairo, fue todavía más lejos al hablar de «fenómeno interesantísimo» en el que no caben «reacciones endogámicas o simplistas», mientras que Rodríguez Ibarra juzgó sus peticiones «razonables» y afirmó que el mes se recordará en el futuro no por el 1 de mayo sino por el 15.
A juzgar por todas estas declaraciones y expresiones de simpatía, es evidente que el PSOE se hace la ilusión de que estos jóvenes podrían ser potenciales votantes en la jornada del domingo o, al menos, engrosar su electorado si Rajoy llega a gobernar.
Nadie sabe cómo va a terminar este movimiento juvenil ni qué influencia puede tener en estas elecciones, pero lo que no es discutible es que las leyes están para cumplirlas. En esa medida, el Ministerio de Interior tiene la obligación legal de desalojar la Puerta del Sol y hacer que las resoluciones de la Junta Electoral se cumplan. Máxime cuando los manifestantes, crecidos por su éxito, convocaron anoche otro acto para la jornada de reflexión, argumentando que a ellos no les afecta ese imperativo legal. Ello suscita un inquietante paralelismo con lo que sucedió en la víspera de las elecciones de 2004 con las protestas ante las sedes del PP. Ese lamentable espectáculo no debería volver a repetirse.
El PSOE está jugando con fuego porque cree que este movimiento dejará de ser antisistema para convertirse en anti-PP el día en que Rajoy llegue a La Moncloa
Vía epesimo
Las propuestas de Sol: más impuestos, expropiaciones e intervencionismo

Las propuestas económicas de Democracia Real Ya son un calco del programa de IU. Más impuestos, nacionalizar, expropiar... Más poder político.
La primera de estas webs es una página cercana a la izquierda, que mezcla reivindicaciones políticas sobre las reglas del juego (ley electoral, control sobre los políticos, etc.) con propuestas clásicas de la izquierda en temas sociales y económicos (más impuestos, expropiaciones de viviendas vacías, incremento del salario mínimo, etc.). En el aspecto político, se une el manifiesto de nolesvotes.com que reclama un cambio en el sistema electoral para garantizar la presencia de partidos minoritarios, la separación de poderes y el control de los partidos.
Propuestas políticas: cambio en la Ley Electoral
Este mismo jueves, a mediodía, han dado a conocer los primeros acuerdos de la asamblea. Para empezar, han comenzado por la cuestión política, quizás la menos polémica, porque al ser una petición sobre las reglas del juego podría gustar a un amplio sector de la población. Defender un cambio en la Ley Electoral, la supervisión de los ingresos de los partidos políticos o una separación de poderes efectivas no tiene nada que ver con izquierdas o derechas.
En este sentido, lo aprobado al mediodía del jueves en Sol es muy similar a lo que defienden los partidos liberales españoles desde hace años: cambio en el ley electoral, más control sobre los representantes políticos, reducción de los privilegios de los cargos electos y supervisión de la financiación de partidos y administraciones públicas. Entre las propuestas, están una recogida de firmas para que el voto en blanco sea computable, ley de responsabilidad política (para que no haya imputados en las listas), someter más leyes a referéndum, control sobre los sueldos de los políticos, eliminación de los privilegios y pensiones vitalicias para diputados y senadores.
Las medidas económicas: izquierda anticapitalista
Sin embargo, todo esto cambia cuando se llega a las propuestas económicas, que son las clásicas reivindicaciones de la extrema izquierda anticapitalista (entre los grandes partidos, sólo IU lleva en su programa planteamientos similares). Es extraño que quienes dicen desconfiar de los políticos, de los partidos, del sistema corrupto o de la evolución de la democracia en los últimos años, sean los mismos que cuando llegan al campo económico hagan propuestas que se dirigen a pedir más poder para los políticos (más impuestos, expropiaciones de pisos, más dinero y menos capacidad de elección en la educación pública, dirigismo empresarial y laboral, etc...)
De esta manera, ya han empezado a consensuar una serie de medidas económicas muy concretas para solventar la crisis en España que, en teoría, se ofrecen como una alternativa a los programas electorales de los tradicionales partidos políticos con representación parlamentaria.
Sin embargo, es preciso enfatizar el "teórico" espíritu alternativo de dicho movimiento. Y es que, el análisis de tales propuestas arroja como resultado una curiosa coincidencia: los indignados de Sol apuestan por implantar en España el recetario económico que defiende IU de cara a las elecciones autonómicas y locales del próximo 22 de mayo.
Así, al menos lo corrobora la web elecciones.es, una herramienta que permite conocer al potencial elector indeciso qué partido comulga más con sus ideas políticas, tras contestar a una serie de preguntas, en base al contenido programático de cada partido.
Libre Mercado ha hecho la prueba. Y tras responder a las cuestiones de ámbito económico en base al ideario consensuado por Democracia Real Ya el resultado no deja lugar a dudas: los integrantes de este movimiento comulgan con el programa de IU, de tinte claramente pro comunista.
El movimiento "Democracia real ya"

El movimiento "Democracia real ya" (o movimiento 15 M) es una emanación del descontento ciudadano, en especial de los jóvenes, de la frustración ante la ineptitud del gobierno, el control político de la Justicia, la falta de trabajo, él poder desmedido y antidemocrático de los partidos políticos tradicionales y del deseo de regeneración. Pero el movimiento es, también, un sueño de libertad, un puñetazo en la mesa y un desafío a la casta política que ha arruinado España. En su seno militan gente de todo tipo, desde los demócratas a los indignados, rebeldes, frustrados, regeneracionistas, antisistemas e infiltrados enviados por los partidos de izquierda.
Ha sido la gran sorpresa de la campaña electoral, quizás lo único exultante para un demócrata en ese mundo repetitivo y cansino donde los partidos, hipócritas, se colocan el disfraz de democracia y bondad. Muchos ya esperábamos esa explosión, al igual que tememos que los partidos políticos consigan controlar ese movimiento libre y espontáneo. De hecho, los partidos de izquierda ya tenían planes para capitalizar el descontento de los jóvenes y los han desplegado ahora para apropiarse vilmente de esos nobles y justos sentimientos de protesta ciudadana, succionando sus votos y conduciendo el odio contra el Partido Popular..
A esa sucia infiltración de la izquierda se deben muchas contradiciones y gestos inexplicables del movimiento, que en lugar de manifestarse delante de la Moncloa, lo haga, en Madrid, delante de la sede del gobierno regional, en la céntrica Puerta del Sol, o que se proteste con más fuerza contra el PP que contra el partido que realmente tiene la culpa del drama de España, que es el PSOE.
Sin embargo, en términos objetivos y democráticos, la protesta va dirigida contra el gobierno fracasado de Zapatero, el que ha cercenado la esperanza de España, construyendo un presente de corrupción, desempleo y pobreza, perfilando un futuro de decadencia, desconfianza y frustración.
El movimiento, que ha conmocionado la sociedad española con su rebeldía, es hoy el mar revuelto donde canallas y políticos profesionales echan el anzuelo para pescar, sobre todo una izquierda, experta en corromper movimientos populares capitalizándolos y controlándolos, que ve con terror como los españoles quieren vengarse de ellos en las urnas.
La derecha, asustada, estúpida e incapaz de entender un movimientos popular espontáneo contra un sistema prostituido y fallido, mira a los jóvenes con recelo y afirma que la mejor forma de participar en democracia es acudiendo a las urnas, La izquierda, astuta e inmoral, pretende minarlo desde dentro y castrarlo. Pronto intentará darle subvenciones para someterlo.
Lo que reivindica el movimiento 15 M en sus textos es lamentable. No quieren más libertad, ni más democracia, ni más decencia, sino más Estado, más poder público, síntoma evidente de que en el núcleo existen profesionales del socialismo rancio, probablemente comunistas universitarios cercanos a Izquierda Unida, que están logrando imponer sus ideas antiguas y fracasadas.
Frente a esa amalgama variopinta, donde conviven los descontentos con los manipuladores, la gente de buena voluntad con los hipócritas, cada partido revela la naturaleza de su alma: la derecha no comprende ese desafío y lo rechaza, mientras que la izquierda, acostumbrada a manipular, intenta controlarlo y castrarlo. Cualquiera de esas dos posturas son enemigas de un auténtico movimiento de regeneración y de limpieza.
"Democracia real ya" se juega su futuro en estos días. Si se mantiene limpia e inmune al virus letal de los partidos políticos, si su protesta se orienta hacia la libertad, los verdaderos derechos y la democracia real, el movimiento tendrá futuro y canalizará, probablemente, la regeneración que España necesita, pero si sucumbe a la influencia de esos partidos lamentables, que son los que han hundido a España, en espacial la izquierda gobernante de Zapatero, culpable del paro y de la desesperación de los jóvenes, entonces todo habrá sido un esperanza frustrada, un intento fallido, un fracaso más del pueblo frente a los canallas.
Iñaki Gabilondo adoctrina a los 'indignados': hay que estar contra el PP
culpable de la "hecatombe"
El periodista lo tiene claro y así se lo dice a los indignados despistados: la culpa de la crisis es del PP y ellos no pueden ser nunca la solución.
Pedro Almodóvar, 'indignado': "Sé a quién no voy a votar"
'El País' avisa de que el Constitucional avaló protestas en jornada de reflexión
'El País' habla del "movimiento 11M"
2011-05-19
libertad digital
En su blog en El País, Iñaki Gabilondo ha dicho que le produce "estupor" que el PP "se reclame destinatario de los beneficios" de las protestas de Sol cuando, dice, el partido de Rajoy es "el representante en España del movimiento doctrinal que inició el desastre".
Para Gabilondo, "esta hecatombe se inició con una forma de entender la vida que es la que representa el PP". "Es mucho canteo", se lamenta el periodista, antes de hacer este símil: "Es como si alguien envenenara un río, y consiguiera hacer recaer la culpa al médico de guardia".
En opinión del periodista, se trata de un "momento de extraordinaria confusión" y por ello "no hay lucidez suficiente para ver lo obvio". Lo obvio es, para él, que el PP es el "delegado para España del pensamiento que inició esta doctrina" y que por ello "es el menos indicado para recoger" ese proceso.
Mayor Oreja: El PSOE está detrás de legalización de ETA y protestas sociales
Mayor Oreja, que hoy ha acompañado en Lleida a la alcaldable local del PP, Inma Manso, ha concretado, en cuanto a la banda terrorista, que en España "se está viviendo una segunda transición, que consiste en legalizar o legitimar a ETA después de 35 años de democracia".
El exministro ha ubicado este proceso en un contexto de crisis de valores que se está viviendo en España, debido a que "la mentira está en su apogeo a nivel político".
"Vivimos con un Gobierno asentado en la mentira. Primero hemos vivido una transición de una economía basada en la mentira a una economía verdad, con 5 millones de parados y miles de empresas cerradas. La verdad ha llegado a la economía, mientras que en política la mentira está en su apogeo", ha asegurado Mayor Oreja.
Además de la legalización de ETA, Mayor Oreja ha explicado que en España se está dando también un proceso consistente en intentar crear un bloque contra el PP en el ámbito político y social.
"Vivimos otra transición que consiste en hacer una España irreconocible en el ámbito moral, territorial y social. Es evidente que en las concentraciones de ciudadanos de lo que se trata, más allá de las buenas voluntades de los que participan en ellas, es de impulsar un embrión para hacer una España irreconocible e ingobernable desde los valores del Partido Popular", ha dicho el dirigente del PP.
Y es que para Mayor Oreja, que cuatro días antes de las elecciones se produzca este fenómeno social, "tratando de generalizar la protesta contra todos, es en el fondo una estrategia, un proyecto de esa izquierda que sabe que ha perdido las elecciones cuatro días antes de celebrarse en España".
Según Mayor Oreja, el PSOE está detrás de ambos procesos, "del de dejar que ETA aterrice en los ayuntamientos y en las instituciones y del de tratar de hacer una España irreconocible e ingobernable".
"El partido socialista cree que los españoles son tontos y hace lo contrario de lo que dice en todos los ámbitos y también en esos focos de concentración, como lo hizo con ETA, lo que pasa es que lo de ETA es una terrible realidad, lo otro es embrión, un germen que nadie sabe adónde llegará", ha concluido.
Por su parte, Manso, en clave local, ha pedido a los votantes que tengan claro qué valores votan.
"Mi conciencia nunca me dejaría votar a un candidato como el señor Àngel Ros (PSC), que ha votado a favor de que las niñas de 16 años puedan abortar libremente. CiU también ha apoyado esta medida a la que nos oponemos porque para nosotros lo primero es el derecho a la vida y la familia", ha concluido. EFE 1010878 cll/ja/ce
Vía ABC
¿Prepara la izquierda un ‘golpe’ encubierto?
Se va aclarando qué hay detrás de ‘Democracia real ya’. Como muchos anunciábamos, la extrema izquierda ha tomado posiciones para intentar reventar las próximas elecciones municipales y las Generales del año próximo.
No cabe duda de la presencia de ciudadanos honestos, desencantados, y algunas personas que protestan de buena fé entre los manifestantes, pero el Movimiento 15M está perfectamente instrumentalizado por grupos de izquierda.
Las reivindicaciones del colectivo ‘Democracia Real Ya’ han recibido cientos de adhesiones desde su nacimiento. Entre ellas, aparecen las de ‘Socialismo 21′, ‘Un millón de firmas para apoyo al gran juez Baltasar Garzón’, Revolución Social, la Asociación de Estudiantes Noam Chomsky, la Asociación de Estudiantes Socialdemócratas y Altermundialistas, Cybercomunismo.org, ‘Economía contra el sistema’, Estado del Malestar, Kontradesinformación o la Plataforma de Organizaciones por la Tercera República Española.Tampoco se escuchan críticas a la inmigración masificada que empeora las condiciones laborales de nuestros jóvenes o denuncia alguna del avance de la ideología totalitaria islámica en España, que pretende menos democracia para todos nosotros. No existen críticas a ZP y sí al ejercito o la Iglesia… todo muy sospechoso.
Las protestas en Madrid se centran en Sol, a las puertas de Esperanza Aguirre, pero no en Moncloa , residencia del peor presidente español de todos los tiempos, o frente al Congreso, donde los políticos hacen y deshacen a su antojo. Todo muy sospechoso…
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?
La persona de contacto que aparece en los registradores web para el dominio de ‘democraciarealya.com’ es el de Manuel Jesús Román Estrade, un bloguero de izquierdas que ha sido editor de Barrapunto. Asimismo, es uno de los principales dirigentes de Izquierda Andaluza, partido por el que fue cabeza de lista al Parlamento andaluz en 2000 por Huelva.
Esta formación política, escisión de Izquierda Unida en Andalucía, ha concurrido en diferentes elecciones en coalición con otras formaciones andaluzas de izquierda, como Los Verdes, el Partido Socialista de Andalucía o Coalición Andalucista.

Las reivindicaciones del colectivo ‘Democracia Real Ya’ han recibido cientos de adhesiones desde su nacimiento. Entre ellas, aparecen las de ‘Socialismo 21′, ‘Un millón de firmas para apoyo al gran juez Baltasar Garzón’, Revolución Social, Anonymous, la Asociación de Estudiantes Noam Chomsky, la Asociación de Estudiantes Socialdemócratas y Altermundialistas, Cybercomunismo.org, ‘Economía contra el sistema’, Estado del Malestar, Kontradesinformación o la Plataforma de Organizaciones por la Tercera República Española.
Vía Minuto Digital
martes, 10 de mayo de 2011
Aznar se fue, a Zapatero le han echado

de la Real Academia Española
jueves, 5 de mayo de 2011
El líder sufí de Manacor denuncia al imán de la mezquita «por obligar a las mujeres a llevar velo»
Mohamed Es Souydy denuncia que el líder musulmán justifica la violencia contra las mujeres y crea tensión entre las comunidades
Yihad verbal en Manacor. El líder de la rama sufí ha presentado una denuncia en el juzgado en la que acusa al imán de la mezquita de obligar a las mujeres musulmanas a llevar velo.
Mohamed Es Souydy, que es presidente de la Asociación Sufí de Balears, concedió ayer una entrevista a Ultima Hora, y explicó los motivos de su denuncia en el Juzgado de Instrucción número 2, que interpuso hace unos días. «Estoy siendo perseguido y humillado por los responsables de la mezquita de Manacor, entre ellos el imán. Sólo por el hecho de ser sufí. El sufismo es una rama del Islam, no una secta como ellos quieren hacernos ver. Nuestras mujeres se pueden tapar si quieren, es su elección. No las obligamos, como pretenden ellos con la suyas».
Polémica
Para Mohamed Es Souydy, la situación en Manacor puede llegar a radicalizarse: «El imán quiere a las mujeres tapadas, que los hombres no lleven pantalones cortos, que los musulmanes no se junten con otras religiones y no quiere la integración. Además, incita a la violencia y todo esto puede acabar muy mal».
Para el imán denunciado y otros representantes de la mezquita de Manacor, las acusaciones de Es Souydy «están completamente infundadas. No dice la verdad». De hecho, según estos líderes religiosos es él «quien crea tensión porque quiere su propia mezquita y hemos tenido que denunciarlo en varias ocasiones, por amenazas y otros delitos». El Cuerpo Nacional de Policía de Manacor también ha sido informado de la situación extrema entre el líder sufí y el imán, y los agentes siguen muy de cerca la situación.
Es Souydy reconoce que «he intentado montar otra mezquita en Manacor, pero no quieren competencia. Traje a un imán desde Valencia, pero le invitaron a marcharse y le pagaron el viaje de vuelta».
Javier Jiménez | Manacor | 03/05/2011
Fuente
lunes, 25 de abril de 2011
Baleares: A la cola del ranking de excelencia educativa
EDUCACIÓN | Según un estudio

Un grupo de alumnos en calse en Palma | Jordi Avellà
Europa Press | Palma
Baleares se encuentra en la cola en materia de excelencia educativa y se sitúa como la segunda comunidad con peor valoración en la materia, según el estudio 'Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2011' elaborado por Profesionales por la Ética.
Según este informe, el archipiélago balear presenta un índice de abandono escolar prematuro del 40,8% y remarca que casi la mitad de los alumnos de las islas terminan la ESO con niveles de retraso, debido a que han tenido que repetir algún curso, ubicándose en este aspecto en el penúltimo lugar del ranking autonómico.
En los niveles de escolarización, Baleares se sitúa en la última posición del ranking y presenta una tasa neta de escolarización a los 17 años del 63,3%, un volumen que desciende al 10,8% cuando se trata de las edades comprendidas entre 18 y 22 años.
Por otro lado, la esperanza de vida escolar en Baleares a los seis años es de 12,2 años, tres menos que las autonomías con mejores niveles como el caso de Castilla y León y dos menos que la media nacional.
Respecto a los niveles de graduación, Baleares también se sitúa en el último puesto con una tasa de graduación bruta en ESO del 59,7%, que pasa al 30,9% de graduación en el caso del bachillerato. En cuanto a la etapa universitaria, la tasa bruta de licenciados es del 3,8% mientras que, por ejemplo, en Madrid es del 29,4%.
Menor eficiencia del gasto educativo
También se analiza los niveles de gasto público en educación, donde Baleares ocupa el noveno lugar del ranking, si bien ocupa la última posición en la eficiencia de dicho gasto.
Por otro lado, Baleares se sitúa en niveles intermedios en recursos complementarios disponibles en materia educativa aunque tiene una tasa de 8,3 alumnos por ordenador disponible, una de las más bajas del país.
No obstante, las islas presentan uno de los mejores resultados (cuarto puesto del ranking) en materia de iniciativa social en educación.
El Mundo
domingo, 10 de abril de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
El Parlament balear pone en nómina a UGT y CCOO

A partir de ahora, cada año -y junto con la patronal Caeb- los Presupuestos Generales de la Comunidad tendrán que reservarles una partida exclusiva para sus gastos.
Pero, ¿por qué ha de pagarles cada año la ciudadanía balear? «Para compensar el ejercicio económico de las funciones y cometidos que derivan de la participación institucional que desarrollan», reza la Ley balear aprobada ayer.
Un documento cocinado mano a mano entre el PSOE y los sindicatos durante esta Legislatura, bendecida ayer también por el PP, y cuyo borrador publicó EL MUNDO/ El Día de Baleares. Algo que no gustó nada a CCOO Baleares. Su secretaria general, Katiana Vicens, escribió al Govern pidiendo que se hiciera algo para poner freno a diversas publicaciones. «Estamos asistiendo, desde hace tiempo, a un ataque muy severo y constante de algunos medios de comunicación», señalaba la sindicalista.
Y no sólo eso, se quejaba también de algunas «decisiones judiciales que inciden en nuestra capacidad representativa poniendo en duda la condición de sindicato más representativo». Ayer, con la aprobación de la Ley se ponía el broche final -feliz- a la relación epistolar entre CCOO y el Govern sellándola con una partida económica.
Y así, la misma Cámara que no ha olido siquiera los Presupuestos Generales de la Comunidad para este 2011, despachaba así, sin ningún remilgo, una Ley que establece que los sindicalistas cobren, incluso, dietas por asistir a las reuniones.
Minorías fuera
El estatus de los sindicalistas mayoritarios -quedan excluidos los que tienen menos del 10% de representativas-, se equipara así al de los diputados baleares a la hora de recibir dinero por ejercer sus labores. Los diputados cobran 252 euros por asistir a un pleno como el de ayer, y 132 euros brutos por estar en las Comisiones. Los sindicatos, según CCOO Baleares, están recibiendo unos 100 euros por cada reunión, una cifra que con esta Ley se institucionaliza.
Ahora, si bien los primeros están elegidos mediante urnas, y se reparten el poder y las sillas de forma proporcional a sus resultados, los sindicatos que no tengan el 10% de representatividad se quedan totalmente fuera del reparto económico.
Es lo que le sucede, por ejemplo, al tercer sindicato balear, USO. Si el mismo criterio se aplicara en el Parlament se hubiera quedado fuera, por ejemplo, UM, que entró en la Cámara con algo menos de un 7%. Ayer, precisamente, fueron sólo los tres diputados de la ex UM los que se abstuvieron en la votación final.
Así las cosas, los sindicatos baleares cobrarán del erario público, a partir de ahora, por tres conceptos. «En la Ley de Presupuestos se ha de consignar una partida dependiente de Trabajo destinada al Fomento del hecho sindical», señala la Ley. Esta partida se ha de tramita «como subvención directa», establece la Ley.
Por otra parte y para que no tengan que vivir de las cuotas de sus socios, también recibirán dinero en concepto de «mantenimiento de estructuras organizativas». Y aparte, las dietas.
La Ley de Participación Institucional se aprobó así ayer sin un solo voto en contra. Ni uno solo pero con artículos como el 5, que obliga a sindicatos y patronal a «guardar la confidencialidad de las deliberaciones producidas».
Presencia absoluta
La Ley abre la puerta a CCOO y UGT a participar en prácticamente en cualquier asunto que concierna a la Comunidad Autónoma: «Las entidades públicas y los organismos autónomos de las Islas que tengan atribuidas competencias en Trabajo, ocupación, formación laboral, igualdad, inmigración, desarrollo regional, turismo, hotelería, industria...» y una larga lista de actividades que abarca prácticamente la totalidad de áreas en manos del Govern.
Sólo se excluye su participación -«porque se ha de regular por normativa específica»-, en los procesos de «negociación colectiva del sector público, en los convenios colectivos, en el Consejo Económico y Social y en el Consejo Social de la UIB».
Y así las cosas, mientras el Parlament premiaba a los sindicatos, el calendario de huelga sigue atascado en Madrid. Joana Barceló, consellera de Trabajo y Turismo se reunió temprano con los sindicatos para tratar del tema en una reunión en la que la portavoz del Govern aseguró estar totalmente en contra de la privatización de Aena y pidió a los sindicatos que hagan los posible para que sus portavoces en Madrid alcancen un acuerdo con Fomento. Precisamente y pensando en José Blanco, lo mismo pidieron los sindicalistas baleares a Joana Barceló, quizá confiando que como ayer en el Parlament el Govern convierta sus deseos en realidad.