viernes, 22 de julio de 2011

El PSOE tiene que limpiar su casa

Tras la dimisión de Camps, ahora el PSOE tiene que limpiar su casa

Zapatero embustero
A PROPÓSITO del caso Gürtel que ha provocado la dimisión de Camps, en estas páginas hemos defendido la obligación del PP como alternativa de Gobierno de dar ejemplo de moralidad en la vida pública. Una vez que el presidente valenciano ha asumido su responsabilidad política, la presión ha cambiado de bando para situarse en torno a los dirigentes del PSOE encausados por asuntos gravísimos, como el chivatazo a ETA, o vinculados a casos de corrupción como los ERE de Andalucía. Por eso, la dirección del PP está moralmente legitimada -una vez que ha limpiado su propia casa aunque haya sido a trompicones- para exigir que tanto García Hidalgo como Rubalcaba, el ministro Camacho y el vicepresidente Chaves asuman sus responsabilidades. O, como gráficamente dijo el portavoz del PP, que «prueben la misma medicina» de Camps. Es difícil de entender que los socialistas exigieran la renuncia de este por tener que sentarse en el banquillo y mantengan a dos procesados por colaboración con banda armada en el aparato del PSE -García Hidalgo- y al frente de la policía en el País Vasco, Enrique Pamies. Es cierto que ni Rubalcaba ni Camacho están procesados, pero su responsabilidad es política, como mínimo in vigilando, por lo que deben dar explicaciones en el Parlamento. Como ha hecho por ejemplo Cameron. Otro tanto cabe decir de Chaves sobre las andanzas de su hijo y de Griñán por el asunto de los ERE, en el que están acusados dirigentes del PSOE andaluz
Polémica decisión del Congreso

El Camping de la Colònia de Sant Pere era legal


La notícia más importante que se ha producido en Artá , este verano, ha sido la sentencia favorable para los dueños del Camping Club San Pedro.

Desde este blog siempre les hemos defendido, porque siempre hemos sabido que eran inocentes. Quienes le atacaban, sin ponerse en contacto con los dueños, eran básicamente los del Partido Izquierda Unida de Artá, estos realizaron hacia esta empresa un acoso político sin precedentes, no fueron los únicos: la señora Armengol , por ejemplo , se retrató delante del establecimiento pidiendo su dimisión, el sr Llauger, etc... sin importarles las personas ni la justicia ni nada más. De nada sirvió a los políticos, de cualquier signo, las peticiones del presidente de la asociación de comerciantes y empresarios de la zona, las más de 1.500 firmas que se aportaron de vecinos de la zona y veraneantes en la Colonia, los cuáles veían bien claro que esto era una atrocidad y una injusticia.

Después de demostrarse que ha sido toda una injusticia los movimientos anti-cámping que realizaron, de propiciar el cierre de una empresa a pleno rendimiento, arruinando a la familia, echando a los empleados y de rebote perjudicar económicamente al municipio de Artá y de paralizar proyectos en el tercer mundo, que llevaba a cabo esta empresa, como son escuela en la India y hospital en Sudán, este partido en consonancia con su talante soberbio y destructivo, que se sepa NO HA PEDIDO PERDÓN. Normal en ellos.

Bueno, arriba he puesto un vídeo que he encontrado en facebook, me gustaría poner el vídeo del colegio de la India y de los proyectos que quedaron paralizados en otros lugares, disponemos de estos informes. Ya no importa.

Bien, el caso es que los propietarios siguiendo órdenes de Turismo modificaron las casetas de madera (tradicionales de los antiguos campings) por otras casetas, que aunque son de hormigón son perfectamente desmontables, "algunos" creyeron que eran construcciones fijas en el terreno y a pesar de que se les dijo que no y se demostró ante notario, continuaron...

Ahora no se abre porque está pendiente de una nueva denominación, puesto que ya para turismo no existen campings. Turismo no admite ya este tipo de establecimientos pues los considera de mala calidad. Los propietarios se avanzaron a esta decisión: cambiar unas casetas insalubres que se llenaban de humedad en invierno, calurosas en verano, incómodas, insalubres... este fue su "fallo".

Deseamos que la Consellería de Turismo tenga sentido común y les de permiso de apertura. Tendríamos así justicia completa o casi... falta que alguien pague el mal que ha hecho, por ejemplo con su dimisión.

Bueno, si os interesa aquí está la sentencia:

CUARTO. ACERCA DE LA CULPABILIDAD.
La conclusi6n anterior parece que deberia conducir sin mas a la confirmaci6n de la
sanci6n -como· se hace en la sentencia apelada;. pero la parte apelante denuncia con acierto
que la referida sentencia no se ha pronunciado sobre la falta de culpabilidad en la conducta de
la empresa sancionada, porlo que la comisi6n de una actuaci6n tipificada como infracci6n no
basta para la imposici6n de la sanci6n, sino que es necesario que concurra la responsabilidad
"auna titulo de simpleinobservancia" (art. 130.1° LRJCA).
EI principio de culpabilidad esta presenteen el ejercicio de la potestad sancionadora 10
que exige en la actuaci6n del sancionado la concurrenciade dolo 0 culpa -aun a titulo de
simple inobservancia-sin que por tanto sea posible sancionar por mera responsabilidad
objetiva. 010 que es 10mismo: por elsimple hecho de que la conductadenunciada se incardine
en el tipo infractor no implica comisi6n de infracci6n sancionable. Ya hemos dicho que la
conducta del recurrente si se incardina en el tipo infractor, cumpliemdoseel principio de tipicidad
al realizarse actuaci6n prevista en la norma como prohibida, pero ello no es suficiente para
entender cometida la infracci6n e imponer la sanci6n. Se requiere culpa 0 dolo en aplicaci6n del
principio de culpabilidad.
La sentenciadel Tribunal Constitucional numero 76/90 ya seriat6 que en nuestro
ordenamiento juridico es inadmisible un principio general de responsabilidad objetiva, por 10
que la secuencia: "se ha cometido hecho tipificado, luego procede sanci6n", sin previa examen
de 10 argumentos de exculpaci6n, es inadmisible.
Pues bien, para el caso que nos ocupa no apreciamos responsabilidad en la empresa
recurrente por las siguientes razones:
18) porque ya hemos advertido en el Fundamento Juridico anterior que de aplicarseuna
interpretaci6n exclusivamente literal del art. 2.13 de la Ley 1011990,quedaria permitida una
actuaci6n como la sancionada. Recordemos que los bungalows a que se refiere el recurso son
"casas prefabricadas" 0 al menos "jnstalaciones similares" -pocoimporta segun el precepto si
son provisionales 0 permanentes- Y se instalaronen camping legalmente autorizado(contaba
ADMINISTRACION 'DE JUSTICIA
con autorizaci6n de apertura de fecha 19.08.1991). Es decir, cuanto menos concurra una
"interpretaci6n razonable de la norma" que el TS. admite con naturalidad en el ambito del
derecho tributario sancionador a efectos de excluir la concurrencia de culpabilidad.
28) la discutible interpretaci6n del indicado art. 2.13 de la Ley .10/1990 encontrarfa su
espacio 16gico de debate en la resoluci6n administrativa del 6rgano municipal que se
pronunciara acerca de la licencia interesada, pero como quiera que desde el punta de vista
procedimental no se contempla tramite de declaraci6n previa de innecesariedad de licencia 0
de exenci6n de la misma, no hayposible debate previa que permita al particular saber de
antemano que la interpretaci6n literal no eso puede no ser correcta.
38) para nuestro supuesto, la confusi6n al particular se ve agravada cuando este se
dirige a la Conselleria de Turismo manifestando su intenci6n de sustituir las anteriores cabanas
de madera por los bungalows a base de m6dulos prefabricados y por dos veces (14.02.1995 y
03.03.1999) el Director General de Ordenaci6n del Turismo contesta dicha petici6n en el
sentido de que "por parte de esta Gonsel/eria no existe ningt1n inconveniente en autorizar 10
solicitado ya que ello supone una mejora para el establecimiento". Nada se Ie indic6 acerca de
que tales bungalows no quedaban permitidos porel Decreto 13/1986. Antes ya hemos
analizado como ello se convierte en motivo nuclear para la exigencia de Iicencia municipal. Se
gener6 asi en el recurrente la falsa creencia· de que estos bungalows prefabricados de
hormig6n estaban autorizados para camping en Illes Balears y con ello que estaba actuando
conforme a derecho.
EI principio de confianza legitima aparece recogido en sentenciasdel Tribunal Supremo,
como la de 1 de febrero de 1990, as! como en las de 28.07.1997 0 26.09.2000, entre otras. De
acuerdo con esta ultima sentencia, el principio de confianza leg!tima debe aplicarse '...cuando
se basa en signos externos producidos por la Administraci6nlo suficientemente concluyentes
para que ... (al particular beneficiado)... Ie induzcan razonablemente a confiaren la legalidad de
actuaci6n administrativa.'. Esta confianza legitima en la legalidad de la actuaci6n propia
provocada por la conducta de la administraci6n ante la solicitud de autorizaci6n de instalaci6n
de los bungalows prefabricados, sin duda restringe y limita la posible concurrencia de
culpabilidad.
48) en congruencia con la creencia de que no se precisaba de licencia municipal y que
era modificaci6n permitida por la autoridad turfstica, tampoco puede tacharse la actuaci6n de
clandestina con respecto a la autoridad urbanfstica municipal. Constaen el expediente que la
ahora recurrente habia comunicado al Ayuntamiento de Arta el cambia de casetas de madera
por otras de cemento celular aligerado, por medio de escrito que tuvo entrada en dicho
Ayuntamiento el 16.11.1998. AI escrito se acompanaba fotograffa identificativa de unos los
bungalows a instalar, por 10 que no se ocultaba la entidad de las casas. Pues bien, no consta
que el Ayuntamiento Ie advirtiese de la necesidad de recabar licencia municipal para ello, por 10
que ya no solo era la Administracion competente en materia turistica, sino la Administracion
ADMINISTRACION DE JUSTICIA competente en el ámbito urbanistico la que implicitamente Ie reconocia el derecho a sustituir las casetas por los bungalows, sin precisar licencia previa.
EI silencio municipal ante la comunicacion de fecha16.11.1998 la hemos calificado de
"reconocimiento implicito" respecto de la innecesariedad de Iicencia, peroesta postura se·hizo
explicita posteriormente en informe elaborado en fecha 30.08.2004 por \05 servicios tecnicos y
juridicos del indicado Ayuntamiento y del que se desprendeque seria innecesaria la licencia
municipal pero si la autorizacion de la Conselleria de Turismo (punto.3° y 41 del informe. Folio
176 LLigalllV).
5a) la erratica actuacion de la Conselleria de Turismo evidencia a posteriori que dicha
Administracion no tenia postura clara acerca de la legalidad de 105referidos bungalows desde
la perspectiva de la normativa turistica ya que paso de comunicar que "por parte de esta
Gonsel/eria no existe ningt1n inconveniente en autorizar 10 solicitado ya que el/o supone una
mejora para el establecimiento" a luegoincoar procedimiento sancionador clausurando el
establecimiento (acuerdo Consell de Govern 11.04.2003), para luego revocar la decision de
c1ausura (acuerdo Consell de Govern 30.04.2004) e instarle a que presentase proyecto de
legalizacion. Presentado proyecto de legalizaci6n, la Conselleria de Turismo concedio
autorizaci6n previa (18.10.2004), para luego revocarla (20.09.2005) por motivos contrarios a
aquellos por los que concedi61a autorizaci6n previa y que, de haberlos apreciado en su
momento, no deberra haberla concedido. Todo ello se desprende de la lectura de la sentencia
de esta Sala N° 64 de fecha 29.01.2010 que analiza la actuacion de la indicada Conselleria.
En el escrito de contestaci6n a laapelaci6n; la Administraci6n insular advierte de otras
i1egalidades cometidas con la instalaci6n de 105 bungalows. En concreto: a) que serian
instalaciones que no recabaron de la previa declaraci6n de interes general, exigible al ubicarse
en suelo rustico conforme ala Ley 6/1997 de Suelo Rustico en Illes Salears; b) que no habia
obtenido la autorizaci6n de apertura de la Conselleria de Turismo.
No obstante, a 10 primero debe responderse que la eventual. declaracion de interes
general serra necesaria para el conjunto del camping, pero no previa a la instalacion a cada
elemento de albergue en el mismo. De seguirse la tesis de la Administraci6n insular, seria
precisa la declaracion de interes general previa a la colocaci6n de cada tienda de campana,
caravana u otros elementos similares facilmente transportables (art. 1 Decreto CAIS 13/1986,
de 13 de febrero). La controversia radica en si los discutidos bungalows son 0 no alguna de las
instalaciones residenciales previstas en la normativa reguladora de 105campins, si 10son, ni
precisan de Iicencia urbanistica ni declaraci6n de interes general; pero si no 10son, si precisan
de las citadas Iicencias y autorizaciones previas.
En consecuencia, sin negar que por 10 expresado en el Fundamento Juridico anterior,
debemos mantener la interpretaci6n en el sentido de que si era precise la obtenci6n de licencia
urbanistica para la instalaci6n delos bungalows 0 casas prefabricadas del tipo de las
instaladas, no podemos sino concluir que -en el presente supuesto particular- la comisi6n del
hecho tipico del art. 27.1.b) de la Ley 10/1990 (actuaci6n sin recabar la Iicencia urbanistica
preceptiva) noes sancionable por faltade responsabilidad en el autor, al no concurrir el
elemento de la culpabilidad (art. 130.1° LRJyPAC) porlas razones ya expresadas.
QUINTO. LA EJECUCION DE UNA COLADURiA.
Pese a que, por la relevancia cuantitativa, las partes s610 han hecho referencia los
bungalows, no puede olvidarse que la infracci6ntambien comprendia la "construcci6n de una
coladuria de 86,80 m2" sin previa Iicencia municipal.
Nada se alega por la parte apelante con respecto a la supuesta legaJidad de esta
actuaci6n, por 10que respecto a la misma -sin duda no amparada por el art. 2.13 LDU- de be
confirmarse la sanci6n.
Siguiendo el dictamen pericial aportado en autos, la superficie de la coladuria 10es de
86,80 m2, valorables en 22.985,51 € (a raz6nde 264,81 €1m2)
ApJicando la sanci6n al 75 % -segun criterio confirm ado por la sentencia apelada y que
aqui se ratifica-, la sanci6n procedente 10es de 17.239,13 €
En aplicacion del art. 139.2° de la Ley Jurisdiccional/98, Yante la estimaci6n parcial del
recurso de apelaci6n, no ha lugar a expresaimposici6n de costas en ninguna de las dos
ADMINISTRACIÓN DE JUSTlCIA
instancias.
Vistos 105 preceptos legales mencionados y demas de general y pertinente aplicaci6n,
1°) ESTIMAR el recurso de apelaci6n interpuesto por la representaci6n procesal
de la entidad mercantil UPA,S.A. contra la sentencia N° 110, de fecha 30 de abril de
2008 dictada por el limo Sr. Magistrado-Juez del Juzgado de 10 Contencioso-
Administrativo N° 2 de Palma de Mallorca,la cual se REVOCA PARCIALMENTE Y en
su lugar se acuerda:
a) ESTIMAR PARCIALMENTE el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la representaci6n procesal de la entidad mercantil UPA,S.A.contra el acuerdo del Consell Executiu del Consell Insular de Mallorca, adoptado en fecha 27 de junio de 2005, por medio del cual seestima parcialmente el recurso de alzada interpuesto por UPA,S.A. contra el acuerdo de la Comissi6 Insular d'Ordenaci6 del Territori, Urbanisme i Patrimoni Historic, adoptado en sesi6n de fecha 23.07.2004, y por el que finalmente impone a la indicada sociedad unasanci6n de multa de 703.430,02 € por las obras realizadas en la parcela N° 280 delPoHgono 3 del municipio de Arta.
b) DECLARAR NO CON FORME A DERECHO Y ANULAR el acto administrativo impugnado y en sulugar se acuerda que la sanci6n procedente por la infracci6n consistente en la ejecuci6n de una coladur!a de 86,80 m2 sin licencia, realizada en la parcela nO280 del poHgono 3 del municipio de Arta es sancionable con multa de
17.239,13€
2°) No ha lugar a expresa imposici6n de costas en ninguna de las dos instancias As! por esta nuestra sentencia de la que quedara testimonio en autos para su notificaci6n, la pronunciamos, mandamos y firmamos.



domingo, 29 de mayo de 2011

Los indignados del 15M, las elecciones y Bildu

Eduardo Arias |

¿Dónde estamos? Estamos en el más que probable preludio de una próxima victoria electoral en unas generales, adelantadas o no, del Partido Popular. El PSOE lo sabe. Todos lo sabemos.
¿Qué ha pasado en la Puerta del Sol y en algunas plazas del resto de España? Concentraciones de organizaciones de extrema izquierda moviendo a muchos simpatizantes de extrema izquierda y de una izquierda un poco menos extrema para la que el PSOE no es suficientemente radical y algúnos, pocos, pobres incautos. Ahora irán a la baja hasta que los indignados, por una temporada, regresen a sus casas.
¿Qué ha pasado en Vascongadas con Bildu? Que Bildu obtiene unos resultados electorales muy importantes que demuestran que la sociedad vasca, y cuidadín con la navarra, está enferma y perdida para España salvo que mucho cambien las cosas. Ha sido el PSOE, previo manejo de su Tribunal Constitucional, el que ha dado entrada a Bildu.
¿Qué tenemos en el futuro? Una extrema izquierda que empieza a movilizarse, el predominio separatista en Cataluña y Vascongadas y una próxima victoria electoral del Partido Popular.
¿Qué puede adivinarse de todo esto? Los pueblos que no recuerdan su historia están condenados a repetirla y los que la recuerdan también porque los seres humanos somos como somos y tropezamos cincuenta veces en la misma piedra. La victoria de la CEDA durante la II República recuerda, en cierta forma, al más que previsible triunfo del PP en los próximos comicios electorales. Si después de la victoria de la CEDA la izquierda española, en sus diversas formas, la lió parda ¿podemos esperar algo parecido de la izquierda española y de los separatistas hoy día?
¿Y después de la victoria del PP? La crisis no termina. El PP cogerá el Gobierno con una economía estancada o en recesión en peor estado del que ya está ahora mismo. Es hasta posible pensar, conociendo el PSOE, que, por aquello de que cuanto peor mejor, tiendan a dejar una herencia económica más lamentable todavía de la que dejarían aún queriéndolo hacer bien. Por otro lado, personalmente, dudo mucho que vayan a ser soluciones económicas liberales las que nos saquen de la crisis y, aún así, es tal la profundidad de la misma que, en el mejor de los casos, levantar cabeza llevará tiempo. ¿Tendrá tiempo el PP? ¿Permitirá el PSOE, aliado con los separatismos y ya más cercano a la extrema izquierda que a una socialdemocracia moderada que transcurra ese tiempo? ¿Y si aunque pase el tiempo el PP mejora la situación poco o muy poco, que es lo que uno se teme, e incluso exige al pueblo español atravesar un periodo de durísimos recortes sociales y de un ajuste severo y sensible de cinturones?
No soy optimista. No creo que el PP vaya a sacar al pueblo español de la crisis ni en poco, ni en mucho tiempo e intuyo que la izquierda y la extrema izquierda están entrenando pata tomar la calle y el PSOE ha dejado dos regalos envenenados, una en Cataluña y otro en Vascongadas: CiU y Bildu. El primer asalto, el movimiento del 15 M, les ha quedado hasta bien de momento y lo de Bildu les ha salido redondo. Lo de Ciu en Cataluña ya lo tenían.
¿España entrará en la ingobernabilidad, en la agitación social de extrema izquierda y en los desafíos separatistas? Yo me temo que sí. Es conocida la expresión de que a la civilización siempre la salva un pelotón de soldados. ¿Tiene España soldados? ¿Tiene España alguna formación política capaz de afrontar todo esto?

Vía MD

martes, 24 de mayo de 2011

Resultado elecciones autónomicas municipio de Artà

Resumen del escrutinio de Artà
Escrutado: 100 %
concejales totales: 13
Votos contabilizados: 3495 68.28 %
Abstenciones: 1624 31.72 %
Votos nulos: 59 1.69 %
Votos en blanco: 120 3.49 %
Votos por partidos en Artà
Partido concejales Votos
UIA382724.07 %
PSOE377822.64 %
CxI370920.63 %
PP369520.23 %
I.VERDS (IV)12607.57 %
ERC0471.37 %

¿Indignados? Tequiyá con la indignación de diseño asistido por ordenador

Antonio Burgos deja con el culo al aire a los indignados de pacotilla - El volcán de Islandia parece más benigno (video) -

El zapaterismo deja divididos a los españoles, pero esta vez la jugada maquiavélica de los dogflutes (perroflautas) no le ha salido según lo previsto. Mingote lo explica gráficamente.


¿Indignados? ¡Tequiyá con la indignación de diseño asistido por ordenador!

Día 19/05/2011 - 22.16h
Dicen que están indignados. ¿Ahora os vais a indignar, hijos míos de mi alma, a tres días de las elecciones y montando la mayor exculpación de un Gobierno inepto que vieron los siglos? ¿Precisamente ahora os vais a indignar? Indignados, no: lo vuestro es indignante.
Es indignante que os indignéis precisamente ahora, y no cuando empezó la crisis y estos tíos la negaban.
Es indignante ese tufillo a «Nunca mais», a «No a la guerra», a sindicato de la ceja y a asalto a las sedes del PP tras el 11-M que da vuestra manifestación «espontánea».
Es indignante que a ZP ni lo mentéis y echéis toda la culpa al Sistema.
Es indignante que esas pancartas tan «espontáneas» tengan todas el mismo diseño, tipografía, tamaño y colores.
Es indignante que le hayáis dado a la Puerta del Sol ese ambiente de Nochevieja, que sólo falta Belén Esteban en un balcón retransmitiéndolo para Tele 5.
Es indignante que aquello parezca una botellona.
Es indignante comprobar que, por casualidad, claro, en esa Puerta del Sol tiene su despacho Esperanza Aguirre.
Es indignante que no hayáis acampado en La Moncloa, que es donde está el secretario general del partido creador de este Sistema, al que en Andalucía llamamos Régimen.
Es indignante que ni mentéis a los 5 millones de parados, ni a los sindicatos del pesebre.
Es indignante que acuséis a «los dos grandes partidos» y que no aludáis ni por equivocación al tercero, al que impide siempre que uno de esos dos grandes partidos gobierne si no saca mayoría absoluta, y propicia sumiso que lo haga el otro mediante los pactos entre perdedores que haga falta, y me refiero a Izquierda Unida, por si no queda claro.
Es indignante que no digáis ni palabra contra el Gobierno que creó esos 5 millones de parados, que congeló la pensiones, que rebajó el sueldo a los funcionarios, que ha provocado el 40 por ciento de desempleo juvenil.
Es indignante que os pronunciéis contra el Ejército, pero no contra la absurda presencia de nuestras tropas en lejanos países donde no se nos ha perdido absolutamente nada ni se defiende a la Patria.
Es indignante que reclaméis «democracia real», cuando aquí la tenemos gracias a Dios desde 1975; tenemos democracia real porque la trajo un Rey, el de todos los españoles, que acabó con la dictadura; bendita democracia que ahora permite que lieis la que estáis liando.
Es indignante que el Gobierno incumpla las órdenes de la Junta Electoral para acabar con la presencia callejera de los indignados en tan señalados días de votaciones.
Y es indignante que aquí en Sevilla la protesta se haya hecho bajo Las Setas, cuando ninguno de los que están allí protestó contra este Ayuntamiento desforestador y arboricida que despilfarró 20.000 millones de pesetas en esa mamarrachada, ni protestaron contra los EREs, ni protestaron contra el nepotismo del Régimen de Chaves, ni protestaron contra las facturas falsas...
¿Indignados? ¡Tequiyá con la indignación de diseño asistido por ordenador, y yo sé quién es el ordenador, el que la ha ordenado! Yo sé quién lo ha orquestado todo desde las redes no sociales, sino socialistas, para repetir lo mismito que hicieron tras el 11-M y que colocó en La Moncloa al peligrosísimo inútil que nos ha traído esta ruina provocada por una izquierda que siempre se resiste a obedecer a las urnas y a abandonar el poder.
Antonio Burgos
Via Mariano digital

domingo, 22 de mayo de 2011

El PP arrasa; debacle del PSOE


Los resultados ofrecidos por el Ministerio del Interior, con el 96,04% de los votos escrutados, otorgan una victoria al PP en las elecciones municipales con un 37,59% (8.136.391) de los votos, diez puntos por delante del PSOE (6.021.372 votos), con un 27,82%. El voto en blanco ha batido un record, con más de 550.000 sugrafios, y el voto nulo ha experimentado un repunte notable al haberse contabilizado más de 360.000.

Uno de los resultados más llamativos ha tenido lugar en Euskadi, donde con el 96,91% de los votos escrutados, Bildu se convertiría en segunda fuerza política con 267.142 votos (25,45%) por detrás de PNV con 314.445 (29,95%). El PSE suma 172.595 votos (16,44%). Por otro lado, en Andalucía, con el 92,86% escrutado, el partido más votado es el PP, con 1.485.036 votos (39,63%), seguido del PSOE, con 1.199.283 votos (32,00%).
En las Islas Baleares se ha producido un batacazo del PSOE, que ha obtenido, con el 90,30% escrutado, 91.915 votos (23,75%) frente a los 170.053 (43,94%) del PP. En Castilla La Mancha, con el 90,61% escrutado, el PP es la fuerza más votada con 495.196 sufragios (46,63%), seguido por el PSOE con 421.732 votos (39,71%), que podría perder la presidencia de la comunidad.

En Navarra, una vez escrutado el 98,74% de los votos, UPN obtiene 87.025 votos (27,70%), el PSN-PSOE 50.397 votos (15,97%) y Bildu alcanza el 11,58%. Por otro lado, en el Principado de Asturias con el 93,81% de los votos escrutados, ganaría el PSOE con 168.132 votos (30,00%), seguido del PP con 132.887 votos (23,71%). Foro de Asturias, el partido de Francisco Álvarez Cascos, obtiene 114.038 votos (20,35%).

Elecciones municipales

En la Comunidad de Madrid, el 16% de los votos escrutados otorgan al Partido Popular el 48,6% de los votos, el 28,73% al PSOE, el 10,32% a IU y el 6,19% a UPyD. Aguirre se aseguraría la mayoría absoluta.

El Partido Popular consigue el vuelco electoral en Extremadura, donde el PSOE ha gobernado los últimos 28 años y gana las elecciones con mayoría absoluta al obtener 33 de los 65 diputados del Parlamento regional, mientras que el PSOE pierde 9 diputados y se queda en 29 e IU-V-SIEX vuelve a la Cámara, con 3 diputados, cuando se lleva escrutado el 55,25 por ciento de los votos.
En el Principado de Asturias, Foro Asturias obtendría 16 de los 45 escaños en juego en las elecciones autonómicas en el Principado, los mismos que el PSOE, que sería por menos de medio punto de diferencia la fuerza más votada, con el 76,43 por ciento de votos escrutados mientras que el PP conseguiría 9 representantes e Izquierda Unida cuatro.

Por otro lado, el PP aumentaría su mayoría absoluta en Les Corts de la Comunidad Valenciana con 55 diputados, según los resultados al 60,95 % de los votos escrutados, que arroja una caída del PSPV en siete escaños mientras Compromís y EU obtendrían, respectivamente, siete y seis diputados.

En Castilla La-Mancha, el Partido Popular gana en las provincias claves de Guadalajara y Ciudad Real, también en Albacete y Toledo y empata en Cuenca, y obtiene 28 escaños frente a 21 el PSOE, con el 44,01 % de los votos escrutados.

El hundimiento del PSOE, que retrocede siete puntos en Cantabria y obtiene el peor resultado de su historia (16,97 %), puede conducir al PP a la mayoría absoluta por primera vez desde 1983, mientras que el PRC de Miguel Ángel Revilla conserva sus 12 escaños, con el 56,37 por ciento del voto escrutado.

El PP, con 20 diputados conseguiría la mayoría absoluta en La Rioja por quinta vez consecutiva, mientras que el PSOE lograría 11 diputados (tres menos) y el PR revalidaría sus dos representantes, con el 62,44 por ciento de los cotos escrutados.

La suma de los escaños de UPN y PSN sería mayoría absoluta en el Parlamento de Navarra al lograr 18 de un total de 50 representantes los regionalistas y 9 los socialistas, mientras que NaBai tendría 8, Bildu 8, el PP 4 e Izquierda-Ezkerra, 3, al 50 % del recuento de votos.

Con el 70 por ciento de los votos escrutados, el PP revalidaría la mayoría absoluta en Castilla y León con 54 procuradores y ampliaría la distancia con el PSOE (29), mientras que Unión del Pueblo Leonés pierde uno de los dos representantes que tenía.

La portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, admitía en rueda de prensa nada más cerrarse los colegios electorales que "ésta no será una buena noche para el PSOE", ya que "posiblemente" perderá algunos de sus gobiernos municipales y autonómicos, lo que ha achacado a "un malestar clarísimo" de la sociedad debido a la crisis económica.

sábado, 21 de mayo de 2011

¿LA DEMOCRACIA REAL TOMARÁ LA BASTILLA?


Luis María ANSON

Acabáramos. Entre las contradicciones, las amalgamas sociales, la ingenuidad de algunos y la manipulación de otros, se va perfilando el programa al que aspira el movimiento contestatario “Democracia real, ya”. Y ese programa coincide, casi punto por punto, con el del partido comunista enmascarado tras las siglas de Izquierda Unida.

Está claro que tal vez el 60% de los que se manifiestan lo hacen de forma espontánea, indignados por el cinismo y el despilfarro de los políticos. Está claro también que el agit prop comunista está conduciendo las aguas desbordadas hacia sus propios cauces.

Lo que no sabemos es lo que pretenden los manipuladores. El cui prodest ha quedado claro. Pero ¿qué tendrán pensado, qué habrán preparado los que mueven los hilos? ¿Se disolverá todo como el 68 o se intentará tomar la Bastilla? ¿Estamos ante una protesta indignada o ante el inicio de una revolución de consecuencias impredecibles? ¿Se mantendrán los manifestantes en la acción pacífica o los manipuladores comunistas habrán decidido que se vire hacia la violencia?

El Zapatero del año 2003 se encontraría muy a gusto en el tejido de esta “democracia real, ya” de tan inciertos perfiles. El Zapatero del año 2011, obligado por Ángela Merkel a rectificar una buena parte de lo que pensaba, no sabemos dónde está, salvo que quiera aprovechar la situación para encaramarse en los votos. Si las sospechas de Aznar sobre el 11-M estuvieran fundadas, aterra lo que podrían desencadenar aquellos que no se paran ante nada para conseguir el poder o mantenerse en él.


Luis María ANSON
de la Real Academia Española

Tren de Artà: un gasto de 120 millones para 51 viajeros a la hora

Los trenes que llegarán a Artà lo harán prácticamente vacíos; lo raro será ver un solo usuario en su interior. El Govern reconoce en su propio estudio de viabilidad el poco tirón que tendrá el proyecto estrella de la Conselleria de Movilidad y Medio Ambiente liderada por el PSM. Incluso desde el Govern tampoco quieren ser muy optimistas y los datos parten de una visión «moderada»: la demanda de usuarios rondará los 450.000 viajes al año. O lo que es lo mismo, se comprarán 51 billetes cada hora. Eso sí, estos usuarios tendrán a su disposición una infraestructura que ha costado 120 millones de euros de las arcas del Govern, del Gobierno central y de la Unión Europea.
Uno de los principales inconvenientes del proyecto es la poca densidad de población de esta parte de la Isla. El Plan de Transportes Ferroviarios señala en la página 77 que la demanda será de un 4% en toda la comarca del Llevant. Aumenta un poco en Manacor donde llega hasta el 8 por ciento. La mayoría de los trayectos serían dentro del Llevant y con dirección a Palma tan solo habrá un 2%.
A la hora de diseñar el trazado el Govern quiso mantener las vías del siglo XIX e intentar ubicar los núcleos urbanos donde se espera más demanda. Sobre la mesa tuvo 11 alternativas con diferentes trazados y municipios. Al final eligió una de las más rentables: llegar hasta Cala Rajada. No obstante, no incluyeron Artà por no ser un núcleo urbano «rentable» debido a su escasa población. A pesar de ello, Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) decidió llevar el tren hasta el pueblo para luego continuar el trazado hacia las zonas turísticas.

Fuerte déficit

Asimismo, la viabilidad del tren se pone en duda en numerosos apartados del estudio de costes que hace SFM. Concretamente en las páginas 41 y 42 de la memoria es donde más pesimistas son los técnicos. Intentan analizar la posibilidad de cubrir los costes de explotación del funcionamiento del tren y después de darle muchas vueltas no les queda otra que ser bastantes negativos. «Los resultados muestran una necesidad de subvencionar el servicio de transporte propuesto», aclaran sobre el trayecto elegido por SFM y el Govern. La razón es que se espera un fuerte déficit cuando comience a funcionar por lo que no se cubrirán todos los gastos.
Cabe señalar que en las cábalas que realiza Movilidad siempre trata de aplicar una tarifa y una demanda «óptimas». Es decir, que intenta dar un enfoque optimista al proyecto que lo dote de una razón de ser. Desde la propia Conselleria se ha apuntado en repetidas ocasiones que prácticamente pocos transportes públicos son rentables. Toni Verger, director general del Govern, recordó en este periódico que el metro hacia la UIB no se podía poner en marcha porque tan solo «tendría un millón y medio de usuarios». Todo ello sin comparar las perspectivas de usuarios del tren sostenible a Artà.
El Mundo

jueves, 19 de mayo de 2011

El PSOE juega a capitalizar la rebelión social

Zapatero embustero
LA IMAGEN de lo que sucedió ayer en la Puerta del Sol -y que recogemos en nuestra portada- queda reflejada en la gran pancarta con el eslogan «La Junta Electoral no nos va a parar» desplegada a muy pocos metros de los coches y efectivos de una Policía Nacional que no intervino para impedir una manifestación ilegal.

Zapatero embusteroHoras antes, la Junta Electoral había fallado que la convocatoria de la plataforma Democracia Real Ya de una protesta contra el sistema en el centro de la capital era ilegal. La Junta justificaba su fallo con dos argumentos: que los solicitantes no habían respetado los plazos fijados por la Ley Electoral y que el acto podía perturbar el desarrollo de la campaña electoral, influyendo sobre el voto de los ciudadanos.

La decisión de la Junta es discutible por su rigor restrictivo del derecho de manifestación, pero lo esencial no es eso. Lo esencial es que las resoluciones de los órganos competentes deben ser respetadas y cumplidas en un Estado de Derecho. Lo que sucedió ayer es que los manifestantes desobedecieron una obligación legal y, peor aún, que el Ministerio de Interior lo consintió. La Policía tenía que haber impedido el acceso a la plaza, pero no lo hizo. Se limitó a informar a las personas que llegaban a la Puerta del Sol de que el acto era ilegal -todo un sarcasmo-, pero en ningún momento cortó el paso ni hizo amago de intervenir o de pedir a los manifestantes que se fueran.

Es cierto que hubiera sido una temeridad recurrir al uso de la fuerza cuando la plaza estaba llena, pero hay muchas maneras de impedir una manifestación y el Ministerio de Interior no hizo nada para ejecutar el mandato legal de la Junta Electoral.

Visto como se desarrollaron los acontecimientos, parece claro que el Gobierno no quería realizar ningún gesto que molestara a los jóvenes que han salido a la calle para protestar contra los políticos, los banqueros, el paro y la crisis. Y ello porque todo indica que Zapatero y los dirigentes socialistas creen que van a poder capitalizar políticamente ese descontento expresado mayoritariamente por jóvenes que votan o tienen unas ideas cercanas a la izquierda.

Zapatero embusteroEl propio presidente del Gobierno pidió ayer el voto A SUS VÍCTIMAS , «los progresistas críticos», para «no regalar» la victoria al PP, en línea con otros dirigentes socialistas como Patxi López, Tomás Gómez, José Antonio Griñán, Valeriano Gómez, Trinidad Jiménez o Juan Alberto Belloch, que expresaron su cercanía con el movimiento del 15-M.

Felipe González, que comparó la Puerta del Sol con la plaza Tahrir de El Cairo, fue todavía más lejos al hablar de «fenómeno interesantísimo» en el que no caben «reacciones endogámicas o simplistas», mientras que Rodríguez Ibarra juzgó sus peticiones «razonables» y afirmó que el mes se recordará en el futuro no por el 1 de mayo sino por el 15.

A juzgar por todas estas declaraciones y expresiones de simpatía, es evidente que el PSOE se hace la ilusión de que estos jóvenes podrían ser potenciales votantes en la jornada del domingo o, al menos, engrosar su electorado si Rajoy llega a gobernar.

Nadie sabe cómo va a terminar este movimiento juvenil ni qué influencia puede tener en estas elecciones, pero lo que no es discutible es que las leyes están para cumplirlas. En esa medida, el Ministerio de Interior tiene la obligación legal de desalojar la Puerta del Sol y hacer que las resoluciones de la Junta Electoral se cumplan. Máxime cuando los manifestantes, crecidos por su éxito, convocaron anoche otro acto para la jornada de reflexión, argumentando que a ellos no les afecta ese imperativo legal. Ello suscita un inquietante paralelismo con lo que sucedió en la víspera de las elecciones de 2004 con las protestas ante las sedes del PP. Ese lamentable espectáculo no debería volver a repetirse.

El PSOE está jugando con fuego porque cree que este movimiento dejará de ser antisistema para convertirse en anti-PP el día en que Rajoy llegue a La Moncloa

Vía epesimo

Las propuestas de Sol: más impuestos, expropiaciones e intervencionismo


PIDEN MÁS PODER PARA LOS POLÍTICOS

Las propuestas económicas de Democracia Real Ya son un calco del programa de IU. Más impuestos, nacionalizar, expropiar... Más poder político.

M. Llamas
Los grupos acampados en la Puerta del Sol van, poco a poco, desgranando sus propuestas. Este jueves se están celebrando varias asambleas que pretenden sacar adelante un programa alternativo de 24 puntos, en el que se entremezclan propuestas políticas, sociales, económicas e, incluso, sobre la forma del Estado. La base de la que salen estas propuestas son los manifiestos incluidos en democraciarealya.es y nolesvotes.com.
La primera de estas webs es una página cercana a la izquierda, que mezcla reivindicaciones políticas sobre las reglas del juego (ley electoral, control sobre los políticos, etc.) con propuestas clásicas de la izquierda en temas sociales y económicos (más impuestos, expropiaciones de viviendas vacías, incremento del salario mínimo, etc.). En el aspecto político, se une el manifiesto de nolesvotes.com que reclama un cambio en el sistema electoral para garantizar la presencia de partidos minoritarios, la separación de poderes y el control de los partidos.
Propuestas políticas: cambio en la Ley Electoral
Este mismo jueves, a mediodía, han dado a conocer los primeros acuerdos de la asamblea. Para empezar, han comenzado por la cuestión política, quizás la menos polémica, porque al ser una petición sobre las reglas del juego podría gustar a un amplio sector de la población. Defender un cambio en la Ley Electoral, la supervisión de los ingresos de los partidos políticos o una separación de poderes efectivas no tiene nada que ver con izquierdas o derechas.
En este sentido, lo aprobado al mediodía del jueves en Sol es muy similar a lo que defienden los partidos liberales españoles desde hace años: cambio en el ley electoral, más control sobre los representantes políticos, reducción de los privilegios de los cargos electos y supervisión de la financiación de partidos y administraciones públicas. Entre las propuestas, están una recogida de firmas para que el voto en blanco sea computable, ley de responsabilidad política (para que no haya imputados en las listas), someter más leyes a referéndum, control sobre los sueldos de los políticos, eliminación de los privilegios y pensiones vitalicias para diputados y senadores.
Las medidas económicas: izquierda anticapitalista
Sin embargo, todo esto cambia cuando se llega a las propuestas económicas, que son las clásicas reivindicaciones de la extrema izquierda anticapitalista (entre los grandes partidos, sólo IU lleva en su programa planteamientos similares). Es extraño que quienes dicen desconfiar de los políticos, de los partidos, del sistema corrupto o de la evolución de la democracia en los últimos años, sean los mismos que cuando llegan al campo económico hagan propuestas que se dirigen a pedir más poder para los políticos (más impuestos, expropiaciones de pisos, más dinero y menos capacidad de elección en la educación pública, dirigismo empresarial y laboral, etc...)
De esta manera, ya han empezado a consensuar una serie de medidas económicas muy concretas para solventar la crisis en España que, en teoría, se ofrecen como una alternativa a los programas electorales de los tradicionales partidos políticos con representación parlamentaria.
Sin embargo, es preciso enfatizar el "teórico" espíritu alternativo de dicho movimiento. Y es que, el análisis de tales propuestas arroja como resultado una curiosa coincidencia: los indignados de Sol apuestan por implantar en España el recetario económico que defiende IU de cara a las elecciones autonómicas y locales del próximo 22 de mayo.
Así, al menos lo corrobora la web elecciones.es, una herramienta que permite conocer al potencial elector indeciso qué partido comulga más con sus ideas políticas, tras contestar a una serie de preguntas, en base al contenido programático de cada partido.
Libre Mercado ha hecho la prueba. Y tras responder a las cuestiones de ámbito económico en base al ideario consensuado por Democracia Real Ya el resultado no deja lugar a dudas: los integrantes de este movimiento comulgan con el programa de IU, de tinte claramente pro comunista.

El movimiento "Democracia real ya"


El movimiento "Democracia real ya"
Decíamos que España era un país de cobardes, incapaces de rebelarse contra el poder inicuo del gobierno, que ha empobrecido y degradado el país y la democracia, pero nos ha sorprendido el nacimiento, en plena campaña electoral, de una rebelión popular en las calles y plazas. La irrupción en las calles de esos rebeldes del Movimiento 15 M, que, al igual que millones de españoles, afirman no sentirse representados por la "casta" política, confirma la tesis de que en España queda impulso digno y que existen condiciones para rebelarse contra el poder instituido, en algunos aspectos más fundadas e indignantes, incluso, que las que motivaron las rebeliones populares en Túnez y Egipto.

El movimiento "Democracia real ya" (o movimiento 15 M) es una emanación del descontento ciudadano, en especial de los jóvenes, de la frustración ante la ineptitud del gobierno, el control político de la Justicia, la falta de trabajo, él poder desmedido y antidemocrático de los partidos políticos tradicionales y del deseo de regeneración. Pero el movimiento es, también, un sueño de libertad, un puñetazo en la mesa y un desafío a la casta política que ha arruinado España. En su seno militan gente de todo tipo, desde los demócratas a los indignados, rebeldes, frustrados, regeneracionistas, antisistemas e infiltrados enviados por los partidos de izquierda.

Ha sido la gran sorpresa de la campaña electoral, quizás lo único exultante para un demócrata en ese mundo repetitivo y cansino donde los partidos, hipócritas, se colocan el disfraz de democracia y bondad. Muchos ya esperábamos esa explosión, al igual que tememos que los partidos políticos consigan controlar ese movimiento libre y espontáneo. De hecho, los partidos de izquierda ya tenían planes para capitalizar el descontento de los jóvenes y los han desplegado ahora para apropiarse vilmente de esos nobles y justos sentimientos de protesta ciudadana, succionando sus votos y conduciendo el odio contra el Partido Popular..

A esa sucia infiltración de la izquierda se deben muchas contradiciones y gestos inexplicables del movimiento, que en lugar de manifestarse delante de la Moncloa, lo haga, en Madrid, delante de la sede del gobierno regional, en la céntrica Puerta del Sol, o que se proteste con más fuerza contra el PP que contra el partido que realmente tiene la culpa del drama de España, que es el PSOE.

Sin embargo, en términos objetivos y democráticos, la protesta va dirigida contra el gobierno fracasado de Zapatero, el que ha cercenado la esperanza de España, construyendo un presente de corrupción, desempleo y pobreza, perfilando un futuro de decadencia, desconfianza y frustración.

El movimiento, que ha conmocionado la sociedad española con su rebeldía, es hoy el mar revuelto donde canallas y políticos profesionales echan el anzuelo para pescar, sobre todo una izquierda, experta en corromper movimientos populares capitalizándolos y controlándolos, que ve con terror como los españoles quieren vengarse de ellos en las urnas.

La derecha, asustada, estúpida e incapaz de entender un movimientos popular espontáneo contra un sistema prostituido y fallido, mira a los jóvenes con recelo y afirma que la mejor forma de participar en democracia es acudiendo a las urnas, La izquierda, astuta e inmoral, pretende minarlo desde dentro y castrarlo. Pronto intentará darle subvenciones para someterlo.

Lo que reivindica el movimiento 15 M en sus textos es lamentable. No quieren más libertad, ni más democracia, ni más decencia, sino más Estado, más poder público, síntoma evidente de que en el núcleo existen profesionales del socialismo rancio, probablemente comunistas universitarios cercanos a Izquierda Unida, que están logrando imponer sus ideas antiguas y fracasadas.

Frente a esa amalgama variopinta, donde conviven los descontentos con los manipuladores, la gente de buena voluntad con los hipócritas, cada partido revela la naturaleza de su alma: la derecha no comprende ese desafío y lo rechaza, mientras que la izquierda, acostumbrada a manipular, intenta controlarlo y castrarlo. Cualquiera de esas dos posturas son enemigas de un auténtico movimiento de regeneración y de limpieza.

"Democracia real ya" se juega su futuro en estos días. Si se mantiene limpia e inmune al virus letal de los partidos políticos, si su protesta se orienta hacia la libertad, los verdaderos derechos y la democracia real, el movimiento tendrá futuro y canalizará, probablemente, la regeneración que España necesita, pero si sucumbe a la influencia de esos partidos lamentables, que son los que han hundido a España, en espacial la izquierda gobernante de Zapatero, culpable del paro y de la desesperación de los jóvenes, entonces todo habrá sido un esperanza frustrada, un intento fallido, un fracaso más del pueblo frente a los canallas.

Iñaki Gabilondo adoctrina a los 'indignados': hay que estar contra el PP



culpable de la "hecatombe"

El periodista lo tiene claro y así se lo dice a los indignados despistados: la culpa de la crisis es del PP y ellos no pueden ser nunca la solución.

Pedro Almodóvar, 'indignado': "Sé a quién no voy a votar"
'El País' avisa de que el Constitucional avaló protestas en jornada de reflexión
'El País' habla del "movimiento 11M"

2011-05-19

libertad digital

En su blog en El País, Iñaki Gabilondo ha dicho que le produce "estupor" que el PP "se reclame destinatario de los beneficios" de las protestas de Sol cuando, dice, el partido de Rajoy es "el representante en España del movimiento doctrinal que inició el desastre".

Para Gabilondo, "esta hecatombe se inició con una forma de entender la vida que es la que representa el PP". "Es mucho canteo", se lamenta el periodista, antes de hacer este símil: "Es como si alguien envenenara un río, y consiguiera hacer recaer la culpa al médico de guardia".

En opinión del periodista, se trata de un "momento de extraordinaria confusión" y por ello "no hay lucidez suficiente para ver lo obvio". Lo obvio es, para él, que el PP es el "delegado para España del pensamiento que inició esta doctrina" y que por ello "es el menos indicado para recoger" ese proceso.

Mayor Oreja: El PSOE está detrás de legalización de ETA y protestas sociales

19-05-2011 / 14:11 h
Lleida, 19 may (EFE).- El exministro de Interior Jaime Mayor Oreja (PP) ha asegurado hoy que el PSOE "está detrás de la legalización y de la legitimación de ETA, en un proyecto pactado y acordado con la banda terrorista", así como de las concentraciones de protesta social que se están registrando en España.
Mayor Oreja, que hoy ha acompañado en Lleida a la alcaldable local del PP, Inma Manso, ha concretado, en cuanto a la banda terrorista, que en España "se está viviendo una segunda transición, que consiste en legalizar o legitimar a ETA después de 35 años de democracia".
El exministro ha ubicado este proceso en un contexto de crisis de valores que se está viviendo en España, debido a que "la mentira está en su apogeo a nivel político".
"Vivimos con un Gobierno asentado en la mentira. Primero hemos vivido una transición de una economía basada en la mentira a una economía verdad, con 5 millones de parados y miles de empresas cerradas. La verdad ha llegado a la economía, mientras que en política la mentira está en su apogeo", ha asegurado Mayor Oreja.
Además de la legalización de ETA, Mayor Oreja ha explicado que en España se está dando también un proceso consistente en intentar crear un bloque contra el PP en el ámbito político y social.
"Vivimos otra transición que consiste en hacer una España irreconocible en el ámbito moral, territorial y social. Es evidente que en las concentraciones de ciudadanos de lo que se trata, más allá de las buenas voluntades de los que participan en ellas, es de impulsar un embrión para hacer una España irreconocible e ingobernable desde los valores del Partido Popular", ha dicho el dirigente del PP.
Y es que para Mayor Oreja, que cuatro días antes de las elecciones se produzca este fenómeno social, "tratando de generalizar la protesta contra todos, es en el fondo una estrategia, un proyecto de esa izquierda que sabe que ha perdido las elecciones cuatro días antes de celebrarse en España".
Según Mayor Oreja, el PSOE está detrás de ambos procesos, "del de dejar que ETA aterrice en los ayuntamientos y en las instituciones y del de tratar de hacer una España irreconocible e ingobernable".
"El partido socialista cree que los españoles son tontos y hace lo contrario de lo que dice en todos los ámbitos y también en esos focos de concentración, como lo hizo con ETA, lo que pasa es que lo de ETA es una terrible realidad, lo otro es embrión, un germen que nadie sabe adónde llegará", ha concluido.
Por su parte, Manso, en clave local, ha pedido a los votantes que tengan claro qué valores votan.
"Mi conciencia nunca me dejaría votar a un candidato como el señor Àngel Ros (PSC), que ha votado a favor de que las niñas de 16 años puedan abortar libremente. CiU también ha apoyado esta medida a la que nos oponemos porque para nosotros lo primero es el derecho a la vida y la familia", ha concluido. EFE 1010878 cll/ja/ce

Vía ABC

¿Prepara la izquierda un ‘golpe’ encubierto?

Por Juanjo Armas /
Se va aclarando qué hay detrás de ‘Democracia real ya’. Como muchos anunciábamos, la extrema izquierda ha tomado posiciones para intentar reventar las próximas elecciones municipales y las Generales del año próximo.
No cabe duda de la presencia de ciudadanos honestos, desencantados, y algunas personas que protestan de buena fé entre los manifestantes, pero el Movimiento 15M está perfectamente instrumentalizado por grupos de izquierda.
Las reivindicaciones del colectivo ‘Democracia Real Ya’ han recibido cientos de adhesiones desde su nacimiento. Entre ellas, aparecen las de ‘Socialismo 21′, ‘Un millón de firmas para apoyo al gran juez Baltasar Garzón’, Revolución Social,  la Asociación de Estudiantes Noam Chomsky, la Asociación de Estudiantes Socialdemócratas y Altermundialistas, Cybercomunismo.org, ‘Economía contra el sistema’, Estado del Malestar, Kontradesinformación o la Plataforma de Organizaciones por la Tercera República Española.
Tampoco se escuchan críticas a la inmigración masificada que empeora las condiciones laborales de nuestros jóvenes o denuncia alguna del avance de la ideología totalitaria islámica en España, que pretende menos democracia para todos nosotros. No existen críticas a ZP y sí al ejercito o la Iglesia… todo muy sospechoso.
Las protestas en Madrid se centran en Sol, a las puertas de Esperanza Aguirre, pero no en Moncloa , residencia del peor presidente español de todos los tiempos, o frente al Congreso, donde los políticos hacen y deshacen a su antojo. Todo muy sospechoso…
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?
La persona de contacto que aparece en los registradores web para el dominio de ‘democraciarealya.com’ es el de Manuel Jesús Román Estrade, un bloguero de izquierdas que ha sido editor de Barrapunto. Asimismo, es uno de los principales dirigentes de Izquierda Andaluza, partido por el que fue cabeza de lista al Parlamento andaluz en 2000 por Huelva.
Esta formación política, escisión de Izquierda Unida en Andalucía, ha concurrido en diferentes elecciones en coalición con otras formaciones andaluzas de izquierda, como Los Verdes, el Partido Socialista de Andalucía o Coalición Andalucista.

Las reivindicaciones del colectivo ‘Democracia Real Ya’ han recibido cientos de adhesiones desde su nacimiento. Entre ellas, aparecen las de ‘Socialismo 21′, ‘Un millón de firmas para apoyo al gran juez Baltasar Garzón’, Revolución Social, Anonymous, la Asociación de Estudiantes Noam Chomsky, la Asociación de Estudiantes Socialdemócratas y Altermundialistas, Cybercomunismo.org, ‘Economía contra el sistema’, Estado del Malestar, Kontradesinformación o la Plataforma de Organizaciones por la Tercera República Española.

Vía Minuto Digital

martes, 10 de mayo de 2011

Aznar se fue, a Zapatero le han echado

Luis María ANSON


Por su interés, reproducimos a continuación un artículo de Luis María Anson publicado en el diario El Mundo:
“En septiembre de 2003, el PP de Aznar desbordaba al PSOE de Zapatero por 13 puntos, según las encuestas más solventes. El déficit había alcanzado la cota cero. La deuda era la menor de los grandes países europeos. El paro descendía vertiginosamente. El crecimiento económico anual se hacía imparable y nos acercaba a las naciones más poderosas de la zona euro. El superávit de la Seguridad Social se encaramaba en cifras impensables. La herencia que recibió Aznar, con la nación al borde de la quiebra, se había transformado, siete años después, en general prosperidad. En política internacional ocupábamos un papel de máximo relieve como interlocutores de Blair y Bush. Aznar, en fin, tenía ganadas las elecciones generales y hubiera confirmado la mayoría absoluta conquistada en el año 2000. Decidió, sin embargo, cumplir con su compromiso personal que debiera establecerse constitucionalmente: no más de ocho años en la presidencia del Gobierno. Y, en pleno triunfo de apoyos y de cifras, decidió irse dejando la candidatura a la presidencia del Gobierno en manos de Mariano Rajoy, cuando muchos consideraban que el hombre más adecuado era Rodrigo Rato.
Aznar, pues, se fue. A Rodríguez Zapatero le han echado. Y han sido los suyos los que se han recreado en escabecharle. Alfonso Guerra le dedicó editoriales devastadores en su revista. El periódico adicto le ha fustigado sin piedad. Felipe González ha sido implacable con el inquilino de Moncloa. Los barones más prestigiosos, Solana, Solchaga, Almunia, han adoptado posiciones inequívocas. Varios presidentes de comunidad o aspirantes a serlo le exigieron públicamente que se largase y no siguiera haciendo daño. Y al final Zapatero se fue porque le echaron. Y lo ha hecho con el déficit público disparado, el riesgo de intervención europea alarmante, la deuda creciendo, cerca de 400.000 empresas cerradas y unas cifras de paro, que si se contaran los empleados públicos contratados durante la crisis para enmascarar la realidad, han superado los 5.000.000 de personas. Zapatero, además, vendió la unidad de España por un plato de escaños catalanes y negoció de tú a tú, y genuflexo, con la banda terrorista Eta. En política internacional se alineó con el eje Castro, Chávez, Evo y Ortega.
Adolfo Suárez se fue porque temía ser derrotado por Felipe González en una moción de censura, a lo que habría que añadir la desafección del Rey, el ruido de sables, la rebelión de los suyos y el acoso feroz de los medios de comunicación. Calvo-Sotelo, un gran presidente, trabajador y ordenado, carecía de capacidad de comunicación y pasó de 167 diputados a 12. Felipe González ganó cuatro elecciones generales, tres de ellas por mayoría absoluta, y perdió la quinta por la mínima. Aznar se fue porque decidió hacerlo en la apoteosis de su éxito. Y a Zapatero, tras convertirse en presidente por accidente en 2004 y arruinar a una nación que le dejaron en plena prosperidad, le han echado los suyos porque su nombre garantizaba una derrota abultada.
Esta es, en fin, la realidad política e histórica. Las tergiversaciones que se están haciendo difícilmente engañarán a una opinión pública como la española, cada vez más avezada. Ha pasado el tiempo de los embustes, las ocurrencias y las camelancias. Que se lo digan a Zapatero, agazapado en su madriguera monclovita”.

Luis María ANSON
de la Real Academia Española
Fuente: El Imparcial

jueves, 5 de mayo de 2011

El líder sufí de Manacor denuncia al imán de la mezquita «por obligar a las mujeres a llevar velo»

Por increíble que nos parezca estamos hablando de sucesos que acontecen en occidente, en Manacor... en Baleares... Si ya de por si nos resulta difícil asimilar el trato que reciben las mujeres en oriente, lo que se está permitiendo en las mezquitas de España con el beneplácito de los políticos o al menos con la venda en los ojos, va más allá de lo comprensible... ¿Dónde se queda la igualdad tan proclamada entre sexos? ¿Para que sirve la Constitución si se permite pisotearla faltándola al respeto? Es evidente que en nuestro pais existen colectivos que no están por la labor de la integración y que están dispuestos a violar todos los derechos existenciales, ¿Por qué? Muy sencillo porqué haciendo uso de esa repugnante doble moral europea, se lo están permitiendo los respectivos gobiernos de turno.

Mohamed Es Souydy denuncia que el líder musulmán justifica la violencia contra las mujeres y crea tensión entre las comunidades


Yihad verbal en Manacor. El líder de la rama sufí ha presentado una denuncia en el juzgado en la que acusa al imán de la mezquita de obligar a las mujeres musulmanas a llevar velo.

Mohamed Es Souydy, que es presidente de la Asociación Sufí de Balears, concedió ayer una entrevista a Ultima Hora, y explicó los motivos de su denuncia en el Juzgado de Instrucción número 2, que interpuso hace unos días. «Estoy siendo perseguido y humillado por los responsables de la mezquita de Manacor, entre ellos el imán. Sólo por el hecho de ser sufí. El sufismo es una rama del Islam, no una secta como ellos quieren hacernos ver. Nuestras mujeres se pueden tapar si quieren, es su elección. No las obligamos, como pretenden ellos con la suyas».

Polémica

Para Mohamed Es Souydy, la situación en Manacor puede llegar a radicalizarse: «El imán quiere a las mujeres tapadas, que los hombres no lleven pantalones cortos, que los musulmanes no se junten con otras religiones y no quiere la integración. Además, incita a la violencia y todo esto puede acabar muy mal».

Para el imán denunciado y otros representantes de la mezquita de Manacor, las acusaciones de Es Souydy «están completamente infundadas. No dice la verdad». De hecho, según estos líderes religiosos es él «quien crea tensión porque quiere su propia mezquita y hemos tenido que denunciarlo en varias ocasiones, por amenazas y otros delitos». El Cuerpo Nacional de Policía de Manacor también ha sido informado de la situación extrema entre el líder sufí y el imán, y los agentes siguen muy de cerca la situación.

Es Souydy reconoce que «he intentado montar otra mezquita en Manacor, pero no quieren competencia. Traje a un imán desde Valencia, pero le invitaron a marcharse y le pagaron el viaje de vuelta».

Javier Jiménez | Manacor | 03/05/2011

Fuente

lunes, 25 de abril de 2011

Baleares: A la cola del ranking de excelencia educativa

EDUCACIÓN | Según un estudio

Un grupo de alumnos en calse en Palma | Jordi Avellà

Un grupo de alumnos en calse en Palma | Jordi Avellà

Baleares se encuentra en la cola en materia de excelencia educativa y se sitúa como la segunda comunidad con peor valoración en la materia, según el estudio 'Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2011' elaborado por Profesionales por la Ética.

Según este informe, el archipiélago balear presenta un índice de abandono escolar prematuro del 40,8% y remarca que casi la mitad de los alumnos de las islas terminan la ESO con niveles de retraso, debido a que han tenido que repetir algún curso, ubicándose en este aspecto en el penúltimo lugar del ranking autonómico.

En los niveles de escolarización, Baleares se sitúa en la última posición del ranking y presenta una tasa neta de escolarización a los 17 años del 63,3%, un volumen que desciende al 10,8% cuando se trata de las edades comprendidas entre 18 y 22 años.

Por otro lado, la esperanza de vida escolar en Baleares a los seis años es de 12,2 años, tres menos que las autonomías con mejores niveles como el caso de Castilla y León y dos menos que la media nacional.

Respecto a los niveles de graduación, Baleares también se sitúa en el último puesto con una tasa de graduación bruta en ESO del 59,7%, que pasa al 30,9% de graduación en el caso del bachillerato. En cuanto a la etapa universitaria, la tasa bruta de licenciados es del 3,8% mientras que, por ejemplo, en Madrid es del 29,4%.

Menor eficiencia del gasto educativo

También se analiza los niveles de gasto público en educación, donde Baleares ocupa el noveno lugar del ranking, si bien ocupa la última posición en la eficiencia de dicho gasto.

Por otro lado, Baleares se sitúa en niveles intermedios en recursos complementarios disponibles en materia educativa aunque tiene una tasa de 8,3 alumnos por ordenador disponible, una de las más bajas del país.

No obstante, las islas presentan uno de los mejores resultados (cuarto puesto del ranking) en materia de iniciativa social en educación.

El Mundo

viernes, 18 de marzo de 2011

El Parlament balear pone en nómina a UGT y CCOO



MARÍA J. GARCÍA / Palma

Sin debate y sin votos en contra la Cámara aprueba pagar dietas y otorgar una partida anual a los dos sindicatos y la Caeb

Tienen amenazada la temporada turística balear con un preaviso de huelga, pero ni uno solo de los diputados baleares se atrevió ayer a rechistarles siquiera. Los dos grandes sindicatos baleares -UGT y CCOO- recibieron ayer el mejor regalo que podían esperar de los políticos baleares: que les pusieran en nómina a costa de las arcas públicas isleñas.
A partir de ahora, cada año -y junto con la patronal Caeb- los Presupuestos Generales de la Comunidad tendrán que reservarles una partida exclusiva para sus gastos.
Pero, ¿por qué ha de pagarles cada año la ciudadanía balear? «Para compensar el ejercicio económico de las funciones y cometidos que derivan de la participación institucional que desarrollan», reza la Ley balear aprobada ayer.
Un documento cocinado mano a mano entre el PSOE y los sindicatos durante esta Legislatura, bendecida ayer también por el PP, y cuyo borrador publicó EL MUNDO/ El Día de Baleares. Algo que no gustó nada a CCOO Baleares. Su secretaria general, Katiana Vicens, escribió al Govern pidiendo que se hiciera algo para poner freno a diversas publicaciones. «Estamos asistiendo, desde hace tiempo, a un ataque muy severo y constante de algunos medios de comunicación», señalaba la sindicalista.
Y no sólo eso, se quejaba también de algunas «decisiones judiciales que inciden en nuestra capacidad representativa poniendo en duda la condición de sindicato más representativo». Ayer, con la aprobación de la Ley se ponía el broche final -feliz- a la relación epistolar entre CCOO y el Govern sellándola con una partida económica.
Y así, la misma Cámara que no ha olido siquiera los Presupuestos Generales de la Comunidad para este 2011, despachaba así, sin ningún remilgo, una Ley que establece que los sindicalistas cobren, incluso, dietas por asistir a las reuniones.
Minorías fuera
El estatus de los sindicalistas mayoritarios -quedan excluidos los que tienen menos del 10% de representativas-, se equipara así al de los diputados baleares a la hora de recibir dinero por ejercer sus labores. Los diputados cobran 252 euros por asistir a un pleno como el de ayer, y 132 euros brutos por estar en las Comisiones. Los sindicatos, según CCOO Baleares, están recibiendo unos 100 euros por cada reunión, una cifra que con esta Ley se institucionaliza.
Ahora, si bien los primeros están elegidos mediante urnas, y se reparten el poder y las sillas de forma proporcional a sus resultados, los sindicatos que no tengan el 10% de representatividad se quedan totalmente fuera del reparto económico.
Es lo que le sucede, por ejemplo, al tercer sindicato balear, USO. Si el mismo criterio se aplicara en el Parlament se hubiera quedado fuera, por ejemplo, UM, que entró en la Cámara con algo menos de un 7%. Ayer, precisamente, fueron sólo los tres diputados de la ex UM los que se abstuvieron en la votación final.
Así las cosas, los sindicatos baleares cobrarán del erario público, a partir de ahora, por tres conceptos. «En la Ley de Presupuestos se ha de consignar una partida dependiente de Trabajo destinada al Fomento del hecho sindical», señala la Ley. Esta partida se ha de tramita «como subvención directa», establece la Ley.
Por otra parte y para que no tengan que vivir de las cuotas de sus socios, también recibirán dinero en concepto de «mantenimiento de estructuras organizativas». Y aparte, las dietas.
La Ley de Participación Institucional se aprobó así ayer sin un solo voto en contra. Ni uno solo pero con artículos como el 5, que obliga a sindicatos y patronal a «guardar la confidencialidad de las deliberaciones producidas».
Presencia absoluta
La Ley abre la puerta a CCOO y UGT a participar en prácticamente en cualquier asunto que concierna a la Comunidad Autónoma: «Las entidades públicas y los organismos autónomos de las Islas que tengan atribuidas competencias en Trabajo, ocupación, formación laboral, igualdad, inmigración, desarrollo regional, turismo, hotelería, industria...» y una larga lista de actividades que abarca prácticamente la totalidad de áreas en manos del Govern.
Sólo se excluye su participación -«porque se ha de regular por normativa específica»-, en los procesos de «negociación colectiva del sector público, en los convenios colectivos, en el Consejo Económico y Social y en el Consejo Social de la UIB».
Y así las cosas, mientras el Parlament premiaba a los sindicatos, el calendario de huelga sigue atascado en Madrid. Joana Barceló, consellera de Trabajo y Turismo se reunió temprano con los sindicatos para tratar del tema en una reunión en la que la portavoz del Govern aseguró estar totalmente en contra de la privatización de Aena y pidió a los sindicatos que hagan los posible para que sus portavoces en Madrid alcancen un acuerdo con Fomento. Precisamente y pensando en José Blanco, lo mismo pidieron los sindicalistas baleares a Joana Barceló, quizá confiando que como ayer en el Parlament el Govern convierta sus deseos en realidad.