Opinión, sociedad, ritos, polémica y comentarios sobre una Mallorca maravillosa y sobre España en general
domingo, 11 de diciembre de 2011
¿Qué pasaría si Zougam no fuera el autor de los atentados del 11-M?
Desatinos, estupideces y fracasos en la política exterior de Zapatero
Otra de las muchas contradicciones de ZP en su interplanetaria política exterior al frente de la cual tuvimos la desgracia de tener a dos autenticos memos que nunca entendieron el papel geoestratégico y geopolítico de España, Moratinos y Trinidad Jimenez, el primero empeñado en que nuestros aliados fueran los enemigos de nuestros aliados, Cuba, Venezuela y le fáltó Corea del Norte y la ministra colocada porque perdió unas primarias y no se sabe bien por qué se la promocionó a éste puesto para el que no estaba preparada.
A Rajoy le espera un buen trabajo desmontando el tinglado de ZP y tratando de no cabrear a aquellos paises que recibian fondos y que ya se han acostumbrado. La lista es interminable, desde los gays de Zimbawe hasta las feministas radicales de Uruguay pasando por tribus indigenas que quieren hacer desaparecer el español como idioma o mujeres africanas de aldeas remotas que enseñan el papel de la mujer en sus casas. Unos cuantiosos fondos destinados a colectivos con mucha menos prioridad que nuestros parados y familias que ya no tienen ni para comer pero que han servido a las ministras zapateriles para que viajen por todo el mundo y sean agasajadas por estos colectivos que no va a verlos ni su padre.
Han dado la vuelta al mundo repartiendo el dinero de los españoles, han olvidado que donde tenian que viajar era a los paises aliados y amigos con los que tenemos relaciones comerciales y donde nuestra balanza comercial hace que nuestro pais siga siendo uno de los paises desarrollados pero eligieron derrochar el superavit que se encontraron al llegar al gobierno y acabar con los pobres del mundo. Lo malo es que ni acabaron con los pobres del mundo y acabaron con el superavit y dejando la mayor bolsa de pobreza desde la postguerra que jamás ha conocido España, eso si, que se las apañe el siguiente que ellos desde sus lujosas mansiones y con la vida resuelta ya no hay quien les pida explicaciones.
Estigma
El problema de Juan Carlos I no es Urdangarín, es Letizia
- SM la Reina doña Sofía se enfrenta al heredero al Trono, en defensa de su hija Cristina.
- Europa se alinea con el Nuevo Orden Mundial (NOM).
- Juan Manuel de Prada denuncia el significado de la Cumbre europea: más impuestos y menores salarios.
Esta es la historia de las tribulaciones de un Rey. Los valores de España, son su esencia cristiana –hoy, lo sé, mortecina-, su idioma que expandió, al igual que su fe, a todo un continente, su situación estratégica y la Corona. Sí, la Corona, que no en vano cuenta con una historia de 1.300 años y ha sido, a pesar de los pesares, la monarquía católica. En Iberoamérica, sobre todo en Argentina, aseguran que el tonto afán por hacer dinero de Iñaki Urdangarín puede terminar con la dinastía borbónica. No lo creo.
Veamos, SM la reina doña Sofía se marchó –motu proprio- para dejar claro que apoya a su hija Cristina y a su familia, es decir, a su esposo Urdangarín y a sus hijos, que van en el mismo lote.
La madre contradecía al hijo, porque lo cierto es que el Príncipe Heredero, convenientemente animado por su esposa, pretendió llamar al orden a SAR Cristina y a su esposo Iñaki. Su hermana le recordó que no es el jefe de la Familia Real y, ya de paso surgió el asunto de la “mutante” como se conoce en la Casa a doña Letizia Ortiz Rocasolano.
Y es que la Princesa de Asturias constituye el verdadero problema de SM Juan Carlos I. Veamos, se trata de modificar –basta un decreto- la composición de la Familia Real -no confundir con la Casa Real- tras el asunto Urdangarín. La norma es que la Familia Real está constituida por los hermanos, hijos y nietos del Rey, pero no por los parientes políticos, es decir, cuñados, yernos, nueras, sobrinos y primos. Hasta ahí todo claro: Urdangarín sale del Registro y, como ya hemos informado en Hispanidad, tendrá que defenderse él solito ante los tribunales y ante la opinión pública si llega el caso… y todo parece indicar que llegará, antes que después.
De hecho, el comunicado de Urdangarín, transmitido desde Washington por la agencia EFE, en el que el Duque de Palma asegura que defenderá su "honorabilidad e inocencia", al tiempo que excluye a su Familia y a la Casa Real de cualquier responsabildad en sus actividades, no sólo aporta soluciones sino que aumenta el problema. A la Familia Real ya la ha comprometido y si defiendes tu honor debes adelantarte a los lentísimos tribunales y hacerlo con datos, no con afirmaciones marmóreas, entrando en el fondo de la cuestión, por muy desagradable que resulte desnudarte ante la opinión pública.
Ahora bien, resulta que, como futura Reina consorte de España, Doña Letizia no sólo es Princesa de Asturias sino, además, en caso de que alcance el cargo de Reina si su esposo falleciere, sería la jefe de Estado consorte hasta la mayoría de edad de su hija Leonor. ¿Puede expulsarse del registro de la Familia Real a quien puede ejercer como jefe del Estado? Desde luego, ella no está muy dispuesta. Su esposo tampoco. Además, el Rey y la Reina no despotrican ni contra Urdangarín ni tan siquiera contra don Jaime de Marichalar… pero no soportan a doña Letizia.
Se repite así el mismo problema de la ley sálica. Recuerden que cuando el insensato de Zapatero, de profesión feminista, pretendió modificar el acceso al trono de una mujer, el propio Felipe de Borbón tuvo que salir al quite, recordando ante las cámaras que él ya era el Sucesor y que, por tanto, la Constitución no debía ser modificada hasta que accediera al Trono. Lógico. De otra forma, la princesa Elena podía reclamar su derecho, en tanto que primogénita.
En cualquier caso, oiga, ¡Qué mala la suerte tiene su Majestad con yernos y nueras! Pero lo que le preocupa es la nuera quien no parece dispuesta a aceptar las servidumbres del cargo. Cada día menos. Un detalle: a los asesores de Zarzuela, más que las andanzas financieras de Urdangarín, les preocupa y ocupa que la futura Reina de España haya defendido el aborto y el homomonio en Chile. Ella es así de moderna.
Y encima, el entorno de Doña Letizia está aprovechando el “asunto Urdangarín”… a tope: ¡Jo, qué tropa!
La Hispanidad
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Cómo pasar en el 11-M de impostor a testigo de cargo

De entrada, la testigo protegido J-70, a la que el tribunal concedió credibilidad, había sido rechazada previamente como víctima del 11-M en dos ocasiones. Es sabido que tras los atentados, muchas personas intentaron obtener la consideración de víctimas, tanto por la indemnización que ello comportaba como, en el caso de inmigrantes sin papeles, porque suponía su regularización inmediata.
J-70, ciudadana rumana, carecía en 2004 de permiso de residencia. El tribunal de evaluación dispuesto por Interior no encontró ningún motivo para considerarla víctima y rechazó su reclamación. En febrero de 2005, 15 días después de que le fuera negada esa condición por segunda vez, y tras ir a la asociación de Pilar Manjón a pedir ayuda para ser regularizada, es cuando J-70 declaró haber reconocido a Zougam. Eso le permitió obtener de inmediato la condición de víctima y recibir 48.000 euros de indemnización, pese a que su relato resultara poco consistente.
Sorprende, por ejemplo, que J-70 no hubiera identificado a Zougam durante sus reiterados intentos ante las autoridades para que la reconocieran como víctima, que se le encendiera la bombilla justo dos semanas después de que la rechazaran -en una resolución que ya parecía definitiva- y que lo hiciera, nótese bien, casi un año después de la masacre. Además, aseguró que viajaba en el tren junto a una amiga rumana -la tercera testigo protegido en el juicio- pese a que ésta, cuando fue declarada víctima, no dijo que ella le acompañara.
Es cuanto menos chocante que J-70 -considerada por los técnicos una impostora, hasta el punto de que llegaron a descartar su presencia en los trenes- pasara de repente a ser valorada como uno de los testigos fundamentales. Pero más grave aún es que todas estas circunstancias no se incluyeran en el sumario y se le omitieran al abogado de la defensa. Y a la vista de lo que hoy sabemos, resulta espeluznante repasar las actas del juicio en la Audiencia Nacional. Porque cuando dos letrados plantean su lógica extrañeza por el hecho de que la testigo tardara 11 meses en reconocer a Zougam, el presidente del tribunal, Gómez Bermúdez, les interrumpe de forma abrupta y les obliga a cambiar de asunto.
Por si no hubiera suficientes elementos para poner en cuarentena la verosimilitud de los testimonios contra Zougam, nuestra investigación revela que los tres testigos que dijeron haberle visto en los trenes son rumanos, que los tres carecían de papeles, que los tres residían en el mismo barrio de Alcalá de Henares, que los tres compartían el mismo círculo de amistades y que los tres identificaron únicamente al marroquí después de que la Policía mostrara públicamente su imagen presentándolo como autor de la masacre. Habrá quien argumente que todo puede ser fruto de la casualidad, pero también quien vea motivos sobrados para interponer una querella por falso testimonio.
No hay que olvidar que por esos testimonios que el tribunal consideró «sin fisuras», únicamente por ellos, Zougam fue condenado a más de 40.000 años de cárcel como autor material de los atentados. Ninguna otra prueba medianamente consistente le incriminaba en ese insólito juicio del 11-M en el que, como ahora vemos, quien fue considerado impostor acabó siendo testigo de cargo.
Hoy, Día de la Constitución, conviene recordar que la Justicia, viga maestra del Estado de Derecho, se fortalece cuando es capaz de corregir sus errores.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Una sentencia instada por una madre-coraje
![]() |
(Libertad balear) |
La sentencia del Constitucional sobre el Estatuto también tumba la inmersión obligatoria en las escuelas de Baleares
‘Es legítimo que el catalán, en atención al objetivo de la normalización lingüística de Cataluña, sea el centro de gravedad de este modelo de bilingüismo, siempre que ello no determine la exclusión del castellano como lengua docente de forma que quede garantizado su conocimiento y uso en el territorio de la Comunidad Autónoma’.
‘No puede ponerse en duda la legitimidad constitucional de una enseñanza en la que el vehículo de comunicación sea la lengua propia de la Comunidad Autónoma y lengua cooficial en su territorio, junto al castellano, dado que esta consecuencia se deriva del artículo 3 de la Constitución y de lo dispuesto en el respectivo Estatuto de Autonomía, si bien ha de tenerse presente que corresponde al Estado velar por el respeto de los derechos lingüísticos en el sistema educativo y, en particular, el de recibir enseñanza en la lengua oficial del Estado. [...] El catalán debe ser, por tanto, lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza, pero no la única que goce de tal condición, predicable con igual título del castellano en tanto que lengua asimismo oficial en Cataluña. [...] Desde ahora hemos de dejar sentado en nuestra argumentación que, como principio, el castellano no puede dejar de ser también lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.[...] No cabe pretender legítimamente que la misma [enseñanza] se imparta única y exclusivamente en una de las dos lenguas cooficiales, por oponerse a ello el mandato constitucional implícito a los poderes públicos, estatal y autonómico, de fomentar el conocimiento y garantizar el mutuo respeto y la protección de ambas lenguas oficiales en Cataluña. [...] Es constitucionalmente obligado que las dos lenguas cooficiales sean reconocidas por los poderes públicos competentescomo vehiculares, siendo en tales términos los particulares titulares del derecho a recibir la enseñanza en cualquiera de ellas’.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Rajoy convence
Rajoy convence a los agentes sociales sobre la necesidad de pactar la reforma laboral y las .pensiones

martes, 29 de noviembre de 2011
Por fin libre elección de la lengua vehicular en Baleares
Los jueces avalan el derecho a la libre elección de lengua en la Educación en Baleares.
BALEARES | El castellano podrá ser lengua vehicular
- El TSJB declara ilegal la inmersión obligatoria en catalán
Manuel Aguilera | Eduardo Colom | Palma
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) acaba de invalidar de golpe la inmersión lingüística en catalán que practica el 90% de los colegios públicos baleares. Una sentencia dice que debe cumplirse el derecho de los padres a elegir la lengua «de primera enseñanza» así como recoge el artículo 18 de la Ley de Normalización Lingüística. Un derecho reconocido en esta norma de 1986 que nunca se ha aplicado. Ahora la denuncia de una madre ha evidenciado la situación de ilegalidad.En Baleares la inmersión lingüística en catalán ha ido avanzando curso a curso desde hace 25 años con el apoyo del gobierno de turno, ya fuera PP o PSOE. El resultado es que hoy la gran mayoría de colegios e institutos la practican y han excluido al castellano como lengua vehicular. Sólo una pequeña parte ofrece una educación bilingüe al 50% ya que el catalán debe ocupar como mínimo la mitad del tiempo (en Cataluña la obligación es del 100%).
El sistema ha quedado en evidencia ante la denuncia de la madre de un alumno que ha resultado ser una buena abogada. Su propio despacho, el Bufete Gomila, le ha ganado la partida a la Administración.
sábado, 26 de noviembre de 2011
¿Qué fue de los ‘Países Catalanes’?
A pesar de que los partidos nacionalistas y las entidades pancatalanistas insisten en defender el proyecto de construcción de una entidad política que agrupe a Cataluña, la Comunidad Valencia, Baleares y el Rosellón francés, los resultados electorales convierten esa aspiración en una entelequia.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Recortes económicos por Comunidades.
martes, 22 de noviembre de 2011
España castiga al gobierno en las urnas
El severo castigo de los españoles a los ministros de Zapatero
Los ministros de Zapatero que se presentaban como cabezas de lista en las elecciones han sido literalmente vapuleados por los electores.
El descalabro socialista no solo tiene la cara de Alfredo Pérez Rubalcaba y Rodríguez Zapatero. Muchos de sus compañeros en el Consejo de Ministros concurrían a las elecciones como número en la lista de sus circunscripciones. Los resultados que han cosechados son, en todos los casos, catastróficos:
Carmen Chacón, Barcelona: El desplome del PSC en su feudo más propicio no tiene precedentes. La ministra de Defensa consigue salvar la primera posición por solo 15.000 votos más que CiU. Pierde casi la mitad de los votos, de 1.309.171 en 2008, a 725.669. Pasa de un 46,77 por ciento a un 27,78 y de 16 a 10 escaños.
- José Blanco, Lugo:
El ministro de Fomento, candidato a pesar del escándalo de la ‘Operación Campeón’, hunde al PSOE en su provincia natal. Pierde más de 40.000 votos, de 102.693 a 60.162. Pasa de un 41,45% de apoyo en 2008 a un 28,15%, y del empate a 2 escaños con el PP, a una derrota por 3 a 1.
Manuel Chaves, Cádiz: El vicepresidente tercero tiene los peores resultados en Cádiz en mucho tiempo. Con una bajada de 125.00 votos pierde dos escaños (de 5 a 3) y pasa un apoyo de más de la mitad del electorado (51,11%) a un más que discreto 32,76%.
- Francisco Caamaño, La Coruña:
El batacazo del ministro de Justicia no es inferior al de sus colegas en el Gobierno. En La Coruña el PSOE baja 125.000 votos, de un 41,01% a solo un 27,19%. En escaños la caída es un poco más moderada, al pasar de 3 a 2.
- Ramón Jáuregui, Álava:
Con el ministro de Presidencia como cabeza de lista, el PSOE pasa de ser el claro dominador en Álva a ser superado por el PP. Pierde 30.000 de los 70.000 votos que tenía en 2008, pasa de un 40,73% a un 23,44% y se queda sin uno de los dos escaños.
- Rosa Aguilar, Córdoba:
Ni siquiera la ministra de Medio Ambiente que fue durante años alcaldesa de Córdoba consigue salvar los muebles. Pierde más de 75.000 votos, en 2008 obtuvo un 50,85% y se queda en 36,33%. Aunque el PP le saca 8 puntos, empata a 3 escaños, uno menos de los que tenía.
- Trinidad Jiménez, Málaga:
La ministra de Exteriores cosechó el 20-N su enésima derrota electoral. El descalabro le lleva a perder casi 135.000 votos, retrocede de un 46,98% a un 31,55% y de 5 a 3 escaños.
Leire Pajín, Alicante: La de Sandidad es la que obtiene peores resultados en términos absolutos. En Alicante el PSOE se queda en un exiguo 26,95% (tenía un 41,12% en 2008) con 145.000 votos menos y pierde uno de los cinco escaños logrados hace cuator años.
Antonio Camacho, Zamora: El ministro del Interior impuesto por Rubaclaba como cabeza d elista, en contra del opinión del PSOE de Zamora, pierde 22.000 de 56.000 votos, pasa de un 42,78% a un 29,57%, aunque será diputado, al salvar el único escaño que tenía el PSOE en esa circunscripción de solo tres diputados.