Así pasa Zapatero de los cien primeros sabios de nuestra economía
- Todos los académicos están en el ránking económico internacional más solvente
- La propuesta de estos expertos puede ser una pesadilla para Salgado y Corbacho
- A ZP le irritan más las iniciativas de los economistas y del Banco de España que el PP
El pasado 21 de abril, hace ocho días ya, 100 investigadores en economía lanzaron el documento 'Propuesta para la reactivación laboral en España'. Son tres hojas limpias, claras, escuetas, donde se proponen —entre otras medidas— un contrato único indefinido para todos los nuevos trabajadores; aumentar la cobertura del desempleo durante la actual situación de crisis; graduar la prestación del paro para que sea mayor en los primeros meses; flexibilizar la negociación colectiva y un mayor gasto en formación para las personas sin trabajo.
La difusión y el debate del documento se hicieron bajo el paraguas de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada FEDEA. Tras moverse en la prensa y a base de preguntar a la vicepresidenta Elena Salgado y al ministro Corbacho por el citado documento y azuzados por el dato de los más de cuatro millones de parados de la última EPA, es importante saber quiénes son y cómo nace esta propuesta. "Quizá es el documento más sólido e influyente de los últimos tiempos, con investigadores independientes y nada de derechas. Es dificil para un Gobierno socialista eludir una respuesta", explica uno de los sabios que tomaron la iniciativa de elaborarlo, porque estaban "hartos de que no se tomen medidas en una situación tan dramática".
Los 13 promotores
La iniciativa del documento partió de 13 de esos investigadores de la economía —el matiz es importante, no son analistas de mercados, ni comentaristas, son científicos de la economía, académicos puros en la mayoría de los casos— "afiliados a distintas Universidades y Centros de investigación españoles y extranjeros, con una larga experiencia en el análisis del mercado de trabajo español y en economía laboral en general", como se definen ellos mismos, y que hace tiempo comparten estudios e investigaciones: dos de los más conocidos como séniors y prestigiosos son Samuel Bentolila y Florentino Felgueroso, aunque ambos se sentirían irritados por la selección de sus nombres entre los 13. (Leer más....)
No hay comentarios:
Publicar un comentario